Share This Article
Somos animales curiosos, está escrito en nuestro ADN. Desde siempre la humanidad ha mirado al firmamento tratando de entender cómo funciona ese magnífico espectáculo nocturno. Esa búsqueda por comprender la dinámica celeste llevaría a nuestros ancestros a descubrir una serie de pautas, de patrones que se repetían en el tiempo. Había nacido el primer calendario. Una herramienta fundamental para predecir el devenir de las estaciones, y con ello saber cuándo sembrar, cosechar…
De la mano de Ángel Flores, Responsable de Divulgación de la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), y Vicente Pelegero, del Departamento de Divulgación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este jueves 15 de mayo quienes así lo deseen (aforo limitado) podrán trasladarse a esa remota época en la que nuestros antepasados escrutaban el firmamento tratando de comprender el Cosmos.
A través de una excepcional visita guiada, los visitantes conocerán el ‘Jardín de Astronomía’, una exposición permanente de instrumentos y modelos relacionados con ésta disciplina científica que se ubica en el Umbracle, el espectacular paseo ajardinado y zona expositiva que ocupa el corazón de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Con todos ellos podrán aprender cosas interesantes relativas al movimiento de los astros: cómo se ven desde diferentes puntos de la Tierra, cómo se medía en la antigüedad la altura del Sol o la hora.
Programa:
18.30hrs: inicio visita primer grupo
19.30hrs: inicio visita segundo grupo
Precio: 3€ por persona. 1,5 para socios pase anual.
Información y venta: Taquillas del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe o a través del teléfono 902 100 031 hasta completar aforo
El acceso a la actividad se efectuará directamente en el ‘Jardín de Astronomía’ (Umbracle). Para evitar retrasos en el inicio de las actividades se deberá acudir con tiempo suficiente
Cualquier modificación o cancelación será comunicada a través de la páginas web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En todo caso, se trata de una excelente oportunidad para descubrir algunos de los enigmas más interesantes que nos ofrece la astronomía y, al mismo tiempo, disfrutar de la ciudad de Valencia, un destino realmente fuera de serie.