Share This Article
Mañana, miércoles 15 de mayo, se inaugura en Roma la exposición Gran Kan*, un diálogo entre el arte histórico y el contemporáneo de la mano de los artistas Avelino Sala, Pelayo Varela y Emilio Chapela.
Con sede, hasta el 23 de junio, en la Galería Nacional de Arte Moderno (GNAM) y la Real Academia de España, y comisariada por Federica Forti, en colaboración con gwatz (residencia de artistas en Roma), la exposición abre un diálogo sobre el tema del viaje entre las salas del 800’ de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma y tres artistas contemporáneos. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Italia y de la Asociación Cultural Ars Gratia Artis.
Inspirada en el diálogo entre Marco Polo y Kublai Kan*, que acompaña los relatos de ‘Las ciudades invisibles’, de Italo Calvino, el foco de la exposición se encuentra en las ciudades de Roma, Venecia y Florencia, principales metas del Grand Tour, que capturan las visiones subjetivas de tres artistas contemporáneos. Nacidos de una estancia en estos tres lugares, los vídeos de Chapela, Sala y Varela dialogan con los temas y las elecciones estilísticas de los cuadros de Cremona, Induno y Fragiacomo expuestos en la colección permanente del museo, dando vida a una reflexión puntual del sentido del viaje cultural contemporáneo.
La tela de Tranquillo Cremona, ‘Marco Polo davanti al Gran Khan dei Tartari’ (sala 6), de 1863, dialoga con la obra ‘Fake!’, de Pelayo Varela, en la que el artista español reflexiona sobre la comunidad china que reside en la periferia de Florencia. Pietro Fragiacomo con ‘Squeri a San Baseggio’, de 1886 (sala 4), se asocia a ‘Venecia’, de Emilio Chapela, un trabajo del artista mexicano sobre la imagen de la ciudad de los canales consumida en modo bulímico por el turismo de masa. Por último, ‘La Trasteverina uccisa da una bomba’, de 1850, de Gerolamo Induno (sala 5), viene asociada al vídeo ‘Poética de la fuga’, del español Avelino Sala, una reflexión sobre la guerra vista en clave resurgimental y en clave antifascista, a través de la ciudad de Roma.
Además, del 15 al 23 de mayo la Real Academia de España en Roma, en la que Avelino Sala, en 2010, y Pelayo Varela, en 201, fueron becarios, albergará trabajos complementarios de los tres artistas contemporáneos.
* el título de la palabra Kan, sin ‘h’, se refiere a la citación que hace Italo Calvino en el texto de ‘Las ciudades invisibles’.
Fuente: Mónica Iglesias