Share This Article
Desde hoy, 8 de enero, y hasta el 12 de febrero, las Islas Canarias se convierten en escenario de la XXXII edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FMIC), una de las citas ineludibles para arrancar el año. Así, diversas agrupaciones internacionales de música clásica regresan al archipiélago atraídas por la calidad de sus teatros y auditorios, la excelente acogida de su público y la variedad de escenarios repartidos en todas las islas.
A lo largo de sus 31 ediciones anteriores el FMIC ha convertido a las Islas Canarias en un punto de referencia nacional e internacional en el mundo de la música, tanto por su elevada calidad artística como por tratarse del primer festival musical que se celebra en Europa durante el invierno. Hoy, el Festival es un referente mundial entre los grandes encuentros de música clásica y entre este viernes 8 de enero y el 12 de febrero celebrará un total de 45 conciertos en todo el archipiélago con la intervención de figuras líricas de renombre internacional, como el tenor Juan Diego Flórez o el director Massimo Zanetti.
El programa del FMIC, organizado por el Gobierno de Canarias y apoyado por los cabildos y patrocinadores, destaca por la participación de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Londres y la Orquesta Festival de Budapest, además de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
En esta edición, el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acoge la sesión inaugural de la mano del tenor Juan Diego Flórez y la Orquesta Filarmónica de Londres, dirigida por Christopher Franklin. A partir de ese momento y durante un mes, los auditorios del archipiélago se repartirán el cartel de la lírica internacional orquestada por los directores Andrés Orozco Estrada, Thomas Hengelbrock, Jukka Pekka Saraste e Ivan Fischer; los pianistas Denis Matsuev, Dimitris Sgouros, Iván Martín y Javier Negrín, así como el oboísta Lucas Macías Navarro. El Festival Internacional de Música de Canarias también contará con la presencia de la contralto finalista del Concurso de Canto Otto Edelmann 2015, Yael Raanan-Vandor, quien, junto al barítono Peter Edelmann y el pianista Jorge Robaina, ofrecerá un recital lírico
Al cartel se incorporan también otras formaciones de cámara, como la Cameristi della Scala –con músicos de La Scala de Milán–, La Petite Bande, Trío Arbós, Galdós Ensemble, Trondheim Soloists, The Signum Quartet, el Coro de Cámara Ainur y la agrupación coral Los Niños Cantores de Viena.
Escenarios de primera
Las Islas Canarias cuentan con instalaciones de excepción para celebrar conciertos de talla internacional. El Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria acogerá 10 de los 45 conciertos del FMIC, al igual que el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Por su parte, el Teatro Insular de Lanzarote, el Teatro Circo de Marte de La Palma, el Auditorio Insular Infanta Cristina de La Gomera y el Auditorio Insular de Fuerteventura serán escenarios de primera categoría para otros 25 conciertos durante un mes en el que la música se vive en todo el archipiélago.
En todo caso, las Islas Canarias –el lugar con “el mejor clima del mundo“– vuelven a dejar en claro que además de ser un destino ideal para disfrutar del sol y la playa, estas siete islas resultan un paraíso artístico y cultural de primera línea.
Fuente: Porter Novelli