Share This Article
Desde mañana, 28 de junio, y hasta el 30 de agosto, la Comunidad de Madrid presenta la XXVII edición del festival ‘Clásicos en Verano’, un evento imprescindible que ofrecerá 97 conciertos en distintos entornos históricos de 52 municipios de la región. En los últimos años, el certamen se ha convertido en un referente a nivel mundial y la cita más importante entre las dedicadas a la música de cámara.
La programación de este año abarca alrededor de catorce siglos de música de cámara, desde la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo tres estrenos de obras en España y catorce estrenos absolutos, entre los que se encuentra una pieza encargada por la Comunidad de Madrid para la ocasión: Otros tiempos, de Santiago Lanchares.
Un total de 76 formaciones participarán en la nueva edición, destacando una elevada presencia española con nombres como Spanish Brass Luur Metalls, Ibertcámara-Verum, Zarabanda, Regina Iberica, Trío Hermenia/barítono Alfredo García, Cuarteto Cibeles, Schola Gregoriana de Madrid, Cuarteto Arsys, Quinteto Ad Hoc, La Xácara, Marta Infante y Manuel Vilas, la joven violonchelista Iris Azquinezer Escribano o la incorporación, por vez primera en el certamen, de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, con la participación de la mezzosoprano Maria José Montiel y la dirección de Manuel Hernández Silva. Este concierto tendrá lugar el 4 de julio en el Teatro Monumental de Madrid.
En cuanto a los numerosos artistas internacionales que participan en esta edición, los hay procedentes de México, Cuba, Italia, Uruguay, Suiza, Bulgaria y Sudán, entre otras nacionalidades, con nombres como los japoneses Dúo Kam Musik (cuya participación coincide con la celebración del año dual España-Japón), los coreanos Sein Guitar Quartet, el guitarrista danés Mikkel Andersen (que visita España por primera vez) o la presencia de nuevo en el certamen del guitarrista estadounidense Adam Levin.
Además, esta edición de ‘Clásicos en Verano’ coincide con el IV centenario de la muerte de El Greco y, en conmemoración, ha incluido varios conciertos dedicados a la música que rodeó al pintor durante su vida. El festival celebrará también otros aniversarios: los 300 años del nacimiento de Carl Philipp Emanuel Bach, a quien se dedica la primera producción de la programación; el 400 aniversario del nacimiento del madrileño Juan Hidalgo; el 200 aniversario del nacimiento de Adolf Sax, padre del saxofón; el 30 aniversario de la muerte del navarro Fernando Remacha y el 80 cumpleaños de los compositores españoles Claudio Prieto y Nobel Sámano.
Un homenaje a Carl Philipp Emanuel Bach inaugura el festival
En esta semana se celebrarán las tres primeras citas con ‘Clásicos en Verano’ 2014. El concierto inaugural tendrá lugar mañana, sábado 28 de junio, en Pinto, y correrá a cargo de Zarabanda, conjunto fundado por Álvaro Marías en 1985 y centrado especialmente en la música del periodo barroco. Zarabanda interpretará, en el marco de la Iglesia de las Capuchinas (siglo XVI-XVII), los Tríos para flauta, violín y continuo, de Carl Philipp Emanuel Bach, autor cuya obra marca un puente entre el Barroco y el Clasicismo. La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.
Al día siguiente, domingo 29, en la misma localidad actuará el trío Regina Ibérica, formado por la clavecinista Laura Casanova, el tenor Miguel Bernal y la viola Sara Ruiz. Realizarán un recorrido por las Glorias del Barroco (Italia, España e Inglaterra) en la Parroquia de Santo Domingo (entrada libre). Mientras en la capital, ese mismo día, el Ateneo de Madrid acogerá un concierto que unirá al cuarteto coreano Sein Guitar Quartet con el trío español Eidos Ensemble. Juntos, ambas formaciones presentarán por primera vez en España piezas del compositor coreano Geonyong Lee y del que fuera embajador español en Corea del Sur, Delfín Colomé, en una selección titulada De Oriente a Occidente (un viaje de ida y vuelta). La entrada a este concierto tendrá un precio de 8 euros.
Durante nueve semanas, esta edición de ‘Clásicos en Verano’ llegará a los siguientes 52 municipios madrileños: Ajalvir, Algete, Alpedrete, Arganda del Rey, Becerril de la Sierra, Brea de Tajo, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Canencia, Cercedilla, Collado Mediano, Colmenar Viejo, El Escorial, El Molar, Fuenlabrada, Garganta de los Montes, Horcajo de la Sierra, Hoyo de Manzanares, La Cabrera, Los Molinos, Madrid, Manzanares el Real, Mataelpino, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Navalafuente, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Paracuellos del Jarama, Pedrezuela, Pelayos de la Presa, Pinilla del Valle, Pinto, Rascafría, Rivas Vaciamadrid, Robledo de Chavela, Robregordo, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Somosierra, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Torremocha del Jarama, Valdemanco, Valdetorres de Jarama, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Villaviciosa de Odón y Zarzalejo.
En todo caso, este nueva edición de ‘Clásicos en Verano’ vuelve a plantearse como uno de los eventos más atractivos de la agenda cultural madrileña.
Toda la información del XXVII festival ‘Clásicos en Verano’ está disponible aquí.