Share This Article
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de la Fundación Arquitectura COAM, y la Embajada de Alemania organizan, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la XII Semana de la Arquitectura de Madrid. Esta iniciativa, que comenzó su andadura el día de ayer, 1 de octubre, ofrece lo mejor de patrimonio arquitectónico madrileño hasta el domingo 11 de octubre.
Además, en esta edición Semana de la Arquitectura de Madrid se presenta como ciudad invitada a Berlín, que al igual que Madrid ha sido protagonista de importantes transformaciones urbanas recientes. Así, se mostrarán proyectos de regeneración urbana mediante la participación de arquitectos que desarrollan su trabajo en ambas ciudades, teniendo todas las actividades programadas como marco doble de referencia a ambas ciudades: Madrid y Berlín.
En todo caso, la sede del COAM se llenará de actividades dedicadas a la difusión y el aprendizaje de la arquitectura, abriendo el programa a conferencias y mesas de debate con invitados de ambas ciudades. Estas actividades se completarán, un año más, con las visitas a unos 40 edificios y diversos itinerarios urbanos por la ciudad (detalles e inscripciones aquí), así como las exposiciones y actos organizados por instituciones colaboradoras, como la Biblioteca Nacional, CentroCentro Cibeles y CaixaForum Madrid, entre otras.
Arquitectura Alemana
Durante la XII Semana de la Arquitectura de Madrid, la Oficina Nacional Alemana de Turismo (ONAT), en estrecha colaboración con visitBerlin y airberlin, presenta la cara más creativa de las ciudades alemanas.
Las jornadas programadas por el COAM y la Embajada de Alemania ofrecen una serie de exposiciones, documentales, visitas guiadas y coloquios que acercan al visitante a los nuevos retos del urbanismo, mostrándole el ayer y hoy de Madrid y Berlín, ciudades hermanadas desde 1988, y las profundas transformaciones de la arquitectura en su papel de hilo conductor cultural, social y creativo. Toda la programación se puede consultar aquí.
Así, la exposición “Arquitectura para la educación. El nuevo Colegio Alemán de Madrid” presenta el nuevo Colegio Alemán, realizado entre los años 2012 y 2015 por el estudio Grüntuch Ernst Architekten de Berlín.
“Ecología. Diseño. Sinergia.“, producida por Behnisch Architekten y Transsolar Climate Engineering, en colaboración con el Instituto Ifa, hace palpable la convivencia del medio ambiente con edificaciones de alta calidad; la mejora del espacio vital salvaguardando los recursos naturales.
Además, “Berlín: una ciudad en movimiento. Vida urbana, escenarios de la reunificación en la actualidad y proyectos de futuro” es una muestra de buenas prácticas en la construcción de viviendas en Berlín y de importantes ejemplos de desarrollo urbano y proyectos de futuro después de la caída del Muro.
Las exposiciones se pueden visitar hasta el 15 de noviembre en la sede del COAM, la entrada es libre.
El desarrollo arquitectónico de Berlín
Berlín es, por así decirlo, una advenediza entre las capitales europeas. Hasta el siglo XIX la capital alemana no tomó impulso, especialmente desde el punto de vista arquitectónico. Sin embargo, en pocos años la ciudad creció hasta convertirse en una gran metrópoli. La caída del muro en 1989 no sólo ocasionó cambios políticos sino también enormes transformaciones en el campo urbanístico; la meticulosa reconstrucción del centro tras los desastres de la guerra y la posguerra, siempre respetuosa con la tradición de la ciudad, se ha consolidado como el modelo arquitectónico del nuevo Berlín.
En los descampados urbanos se ha construido con la tradicional estructura de bloques, aunque en un estilo contemporáneo. A su vez, antiguos edificios industriales o en desuso se han sometido a una completa reconversión. En los espacios urbanos, muchos de ellos cerca del antiguo Muro de Berlín, en pelen centro de la ciudad, se están desarrollando actualmente nuevos proyectos que permiten la recuperación de estos lugares.
Sin embargo, Berlín sigue sin estar “terminado del todo”. Aunque el “Nuevo Berlín” construido tras la caída del Muro sea ya visible, lo cierto es que Berlín sigue siendo la ciudad que nunca es, sino que siempre será.
Más información sobre el patrimonio y la dinámica escena arquitectónica berlinesa aquí.