Page 8 - Expocultur nº 78
P. 8
Las raíces de La Palma
Todos los rincones de La Palma están llenos de historia, desde
su pasado aborigen hasta las numerosas influencias culturales que
ha recibido la isla a lo largo de los últimos siglos. Importantes yaci-
mientos arqueológicos, joyas de la arquitectura civil y religiosa, pin-
torescos pueblos con sus cascos históricos salpicados de balco-
nes de madera, patios y estrechas callejuelas adoquinadas… la isla
cuenta, con mucho encanto, las historias de todos aquellos que
dejaron su impronta en ella.
Mención especial merece el arte flamenco existente en la isla,
introducido en La Palma por los colonos flamencos que llegaron
tras la incorporación de la isla a la Corona de Castilla. Se trata de
piezas de gran valor, con ejemplos excepcionales que se pueden
ver en la Iglesia de San Francisco o en la de Santo Domingo (Santa
Cruz de La Palma), o en la Iglesia de San Andrés Apóstol (San
Andrés y Sauces).
La arquitectura religiosa típica de la isla destaca por su coquetería
Puntallana, Iglesia de Santa Lucía. Foto: P Espantaleón
El paso de flamencos, portugueses, genoveses..dejó una huella de gran valor en la isla.
Arte Flamenco - San Miguel
La Palma, isla de expresión
El patrimonio cultural de la isla no sólo incluye el invaluable
acervo arquitectónico y arqueológico que se encuentra por toda
La Palma. Las fiestas, la artesanía y, en general, diversas muestras del
patrimonio intangible, hacen de La Palma una verdadera isla de
expresión creativa.
La seda, la cerámica, la cestería, el bordado o la elaboración
de artículos a partir de la madera, la piedra, la piel o el latón son
algunas de las formas más reconocidas de la artesanía palmera. Por
su parte, la fiesta de Los Indianos, El Diablo en Tijarafe, las Cruces
de Mayo, los Caballos Fufos de Tazacorte y la Bajada de la Virgen
de las Nieves son sólo una breve muestra del carácter original y
divertido del pueblo palmero.
Manos sabias que, generación tras generación, tejen la artesanía de la isla.
Foto: Consejería de Artesanía