Share This Article

Este viernes, 26 de abril, abre sus puertas en la capital holandesa la primera escala de la edición 2013 del exposición World Press Photo, la muestra que se desprende del célebre certamen fotográfico del mismo nombre .
Considerado uno de los galardones más relevantes del fotoperiodismo, la Fundación World Press Photo llevará a cabo su ceremonia de premiación mañana, 25 de abril, y a partir del día 26 abrirá las puertas, en De Oude Kerk –la “iglesia antigua” situada en el corazón de Ámsterdam, en pleno centro del distrito rojo, y el edificio más antiguo de la ciudad; una iglesia de piedra, dedicada a San Nicolás, construida alrededor de 1300.–, de la primera escala de su reconocida exposición itinerante, un esfuerzo que anualmente recorre más de un centenar de ciudades para mostrar el trabajo de los ganadores del certamen.
Más de cien mil fotografías de 5.666 fotógrafos pasaron por el jurando de la edición 2012 de World Press Photo. Las 55 imágenes galardonadas se distribuyen en 9 categorías: Temas contemporáneos, Vida cotidiana, Noticias (2), Retrato (2), Naturaleza y Deportes (2), y ofrecen una visión del mundo cargada por la fuerza expresiva de la imagen, pero también filtrada por el tamiz artístico y personal de cada fotógrafo; en todo caso, una visión caleidoscópica de nuestra compleja realidad, capturada por las mejores “lentes” de la fotografía actual.
En este edición –la número 56 en el recorrido de World Press Photo–, el reconocimiento como “Foto del año” ha recaído en una imagen del fotógrafo sueco Paul Hansen. La contundente fotografía de Hansen muestra, en primer plano, los cuerpos sin vida de Suhaib Hijazi, de dos años de edad, y de su hermano mayor, Muhammad, de casi cuatro, llevados por sus tíos a una mezquita para su funeral, en la ciudad de Gaza. Un fiel reflejo de la impostergable gravedad de la situación que desde hace décadas se vive en Palestina. Por su parte, el fotógrafo barcelonés Bernat Armangue ha recibido el primer premio en la categoría ‘Spot News’, por una imagen que captura el momento en el que se levanta una enorme columna de humo tras un ataque aéreo israelí, también en Gaza. Otro fotógrafo español, Emilio Morenatti, ha sido galardonado con el tercer premio en la categoría ‘Temas contemporáneos’ por su fotografía sobre los enfrentamientos ocurridos en Barcelona entre la policía y algunos manifestantes durante la jornada de huelga general del 29M. Y en la categoría de Retrato, el navarro Daniel Ochoa de Olza recibió el segundo premio por su imagen del torero Juan José Padilla en el día de su regreso a los ruedos tras la aparatosa cornada que recibió en el rostro en 2011.

En los próximos meses, la exposiciónWorld Press Photo 2013 pasará por Bucarest (Rumania), Poznan (Polonia), Zurich (Suiza), Lisboa (Portugal), Roma (Italia), Doha (Catar), Brisbane (Australia) y Tokio (Japón), entre muchos otros destinos. Además, World Press Photo visitará España en el mes de Septiembre, concretamente a partir del día 13, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, y en octubre se presentará en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz.
Sin duda, una visita a la exposición World Press Photo 2013, en cualquiera de sus escalas, es una ocasión que no se puede pasar por alto, por lo menos para todos aquellos que, como plantea la propia Fundación, busquen entender el mundo a través de un fotoperiodismo de calidad.
Fuente: World Press Photo