“Women, un siglo de cambio”. Mujeres en la ceremonia de Holi, el festival del amor y los colores, en el Templo Gopinath.
Uttar Predesh, Vrindavan, India. Foto: Amy Toensing, 2016
Ayer abrió sus puertas, en el centro de cultura contemporánea La Térmica de la Diputación Provincial de Málaga, la exposición Women, un siglo de cambio, una muestra compuesta por imágenes del archivo fotográfico de National Geographic que recoge el pasado, presente y futuro de las mujeres en todo el mundo.
Comisariada por la fotoperiodista Marisa Flórez, la exposición, que puede verse en Málaga hasta el próximo 5 de mayo, está dividida en 6 secciones e incluye cerca de 60 fotografías que cuentan un conjunto de historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que desafiaron los límites, superaron adversidades y abrieron nuevos caminos para sí mismas y para otras. La selección incluye, además, retratos de mujeres que han desempeñado un papel destacado en la historia reciente.
Del mismo modo, en esta edición podrán verse, por primera vez en España, tres imágenes exclusivas. La primera de ellas es la fotografía más antigua de la exposición: un retrato coloreado que data de 1918 y que muestra a tres mujeres japonesas captadas por Eliza Scidmore, geógrafa, escritora, fotógrafa, y la primera mujer miembro de la junta directiva de la sociedad National Geographic. Del mismo modo, la muestra presentará una instantánea de Jodi Cobb, fechada en 1998, y otra de Randy Olson realizada en 2007.
La mujer como protagonista
Women, un siglo de cambio incluye imágenes captadas por todo el mundo, desde la India a Kenia hasta España o Japón, que se centran en una cualidad de sus protagonistas: alegría, belleza, amor, sabiduría, fortaleza y esperanza. Entre ellas se encuentra una selección del trabajo de la fotoperiodista de National Geographic Lynsey Addario, quien, además de viajar en varias ocasiones a Afganistán para documentar la vida y la opresión de las mujeres bajo el régimen talibán, ha cubierto todos los conflictos importantes y crisis humanitarias de su generación: Afganistán, Irak, Darfur, Libia, Siria, Líbano, Somalia, Congo…
En palabras de Marisa Flórez: “‘Women, un siglo de cambio’ es un viaje fotográfico a través del tiempo y de los cinco continentes que muestra a la mujer como protagonista en toda su diversidad. Son mujeres blancas, negras, adolescentes, maduras, ricas y pobres, pero lo importante es que consiguen mostrarnos qué sienten, cómo se relacionan, qué les gusta, qué las oprime, lo que les hace sentirse libres, o cómo ríen, lloran o aman.”

Por ley, las niñas saudíes estudian segregadas hasta la secundaria. Jidda, Arabia Saudí. Foto: Winfield Parks, 1975
La exposición que ahora ocupa La Térmica, una propuesta contundente, oportuna y diversa, ha pasado ha podido verse ya en espacios como el National Geographic Museum de Washington, el Reial Cercle Artistic de Barcelona y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
También en pantalla
Coincidiendo con la exposición, el miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el canal National Geographic estrenará el documental Las mujeres prehistóricas, un trabajo audiovisual que, partiendo de descubrimientos científicos recientes, da a conocer el importante papel que las mujeres prehistóricas desempeñaron dentro de sus comunidades.
Además, durante los meses de marzo y abril, La Térmica proyectará una serie de documentales de National Geographic sobre el empoderamiento de la mujer en la sociedad: Mujeres que cambiaron el mundo (14 de marzo), Actívate: El movimiento Global Citizen (21 de marzo), Mujeres luchadoras (28 de marzo), Jane Goodall: La gran esperanza (11 de abril) o Dian Fossey: Mi vida entre gorilas (18 de abril), entre otros.

Tres mujeres japonesas vestidas con kimonos tradicionales posan detrás de los cerezos en flor. Foto: Eliza R. Scidmore, 1918
El archivo de National Geographic
Las mujeres han jugado un papel decisivo en los más de 130 años de historia de National Geographic. Así, su ingente archivo histórico ofrece un fascinante recorrido femenino a través del tiempo: cómo han sido percibidas, cómo han sido tratadas, cuánto poder han tenido (o no tuvieron)…, desde inicios del siglo XX hasta hoy.
Aunque Women, un siglo de cambio está basada en la colección de National Geographic, no representa solo historia. Los archivos, una colección viva y en crecimiento constante, albergan más de 60 millones de imágenes que se han acumulado desde la fundación de la Sociedad en 1888: fotos publicadas y no publicadas, diapositivas, negativos, placas fotográficas…
Imágenes que, desde luego, han cambiado con el paso del tiempo, desde una óptica mayoritariamente masculina, blanca y colonialista, que, como describe la fotoperiodista Sarah Leen, “solía retratar a las mujeres como bellezas exóticas, posando en sus trajes tradicionales o con los pechos desnudos”, hasta ahora, momento en que Women, un siglo de cambio aspira a explorar los desafíos y los triunfos que las mujeres pueden encontrar en un futuro, así como aquellos que enfrentaron en el pasado.

Wendy Fitzwilliam, Miss Trinidad y Tobago vestida para la categoría de “traje típico” durante el concurso de Miss Universo. Foto: Jodi Cobb, 1998
En todo caso, estos días en La Térmica –uno de los espacios protagonistas de la extraordinaria agenda artística y cultural de la ciudad de Málaga– invitan a explorar un conjunto de imágenes que muestra a la mujer, desde distintos puntos de vista, en su inabarcable diversidad. Un recorrido apasionante a través de la evolución, los retos y perspectivas de las mujeres dentro de las sociedades contemporáneas.
Fuente: Acerca Comunicación