Share This Article
En las comarcas de Lleida, el dinamismo de la temporada veraniega da paso a un periodo, el otoño, mucho más tranquilo y relajado, con una climatología suave, ideal para disfrutar del cromatismo paisajístico y, por supuesto, para probar la deliciosa gastronomía otoñal. Con los productos de proximidad como protagonistas absolutos, las distintas jornadas y muestras gastronómicas son uno de los atractivos turísticos principales en la llanura y en el Pirineo de Lleida
La variedad geográfica de la demarcación de Lleida, desde las comarcas de montaña con productos como la carne de ternera, el queso o las setas, a las comarcas de la plana con los productos de la huerta, la fruta, el aceite o el vino, proporciona al visitante la excusa perfecta para disfrutar de una cocina deliciosa, elaborada con ingredientes de proximidad y de calidad. La oferta de los restaurantes, las tiendas de productos autóctonos o las fiestas y ferias gastronómicas son solo algunas de las opciones que tienen los amantes de la buena cocina para degustar deliciosas elaboraciones que combinan tradición con innovación.
En este sentido, el aceite es uno de los productos que adquieren un protagonismo gastronómico especial al principio de campaña, entre finales de septiembre y primeros de octubre, cuando se puede probar el conocido como “aceite verde” en su máxima expresión. Además, las comarcas leridanas en general, y las del Pirineo en especial, son ricas en todo tipo de setas de otoño: níscalos, boletus, colmenillas, rebozuelos, senderuelas, carrerillas, negrillas, trompetas amarillas, palomitas, higróforos… Por otra parte, tanto la plana de Lleida como las comarcas de montaña albergan un gran número de queserías artesanales que invitan a visitar y degustar sus productos.
Citas gastronómicas para todos los gustos
Hablando de eventos gastronómicos, las comarcas leridanas ofrecen todo tipo fiestas puramente gastronómicas. Muchas de ellas se han llevado a cabo ya, durante el mes de septiembre, como la Fiesta de la Catxipanda de Alpicat (el Segrià), el 11 de septiembre, o el Concurso de Paellas de L’Espluga Calba (las Garrigues), el 11 de septiembre. Pero muchas más aún esperan su turno: el CORDEVI Festival gastronómico del Pallars Jussà, que comenzó el 2 de octubre pero continúa hasta el 14 de noviembre; la Feria de San Ermengol-Feria de Quesos Artesanos del Pirineo de La Seu d’Urgell (el Alt Urgell), que se realiza este fin de semana, del 15 al 17 de octubre; las Jornadas Gastronómicas del Solsonès, del 23 de octubre al 14 de noviembre, y la Muestra Gastronómica de las Garrigues, del 6 de noviembre al 19 de diciembre.
También hay fiestas en torno a un producto concreto, como la Feria del Higo de Alguaire (el Segrià), la Feria de la Almendra de Vilagrassa (el Urgell) y la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt (el Urgell), ya concluidas. O como las que se llevarán a cabo estos próximos días: la Feria de la seta y del buscador de setas de Solsona (el Solsonès), el 23 y 24 de octubre; la Feria del membrillo de Tremp (el Pallars Jussà), el 30 de octubre; la Feria de “huevos de yegua” de Sant Llorenç de Morunys (el Solsonès), el 30 y 31 de octubre; el Primer Prensado, aceite, arte y gastronomía de La Granadella (las Garrigues), el 31 de octubre; la Feria de Santa Catalina/Feria de la aceituna arbequina de Arbeca (Garrigues), el 21 de noviembre; el Mercado de la Patata y la Sal de Odèn de Cambrils (Odèn, el Solsonès), el 21 de noviembre; la Fiesta del Aceite Nuevo de Castelldans (las Garrigues), el 5 de diciembre; o la Fiesta del Aceite y de las Orelletes de La Pobla de Cérvoles (las Garrigues), el 12 de diciembre. Y en fechas aún por confirmar, la FIRRA (Feria de cerveza artesanal) de Les Borges Blanques (las Garrigues), la Fiesta del Aceite y Productos Artesanos de Juncosa (las Garrigues), la Fiesta del Aceite Nuevo de Cervià de les Garrigues (las Garrigues), la Feria Oleotèxtil de L’Espluga Calba (las Garrigues) y la Fiesta del Aceite de Els Torms (las Garrigues).
El Pintxo Pote de la Val d’Aran (Vielha, los martes; Bossòst, los jueves, y Les, los viernes) se mantiene durante el otoño como una oportunidad de saborear la cocina de temporada en miniatura en distintos establecimientos.
Por otro lado, tenemos las ferias con un apartado importante dedicado a la venta o degustación de productos alimenticios, como la Feria de Ganado de Barruera (la Alta Ribagorça), la Firabell de Bellcaire d’Urgell (la Noguera), la Feria del injerto de Peracamps-Llobera (el Solsonès) y, los próximos 23 y 24 de octubre, La Ecológica de Solsona (el Solsonès).
Echa un vistazo al Calendario Gastronómico de las comarcas de Lleida y descubre todo el sabor de este delicioso territorio.
Lleida: destino enoturístico
Las comarcas de Lleida se han convertido también en un importante destino enoturístico y el otoño, época de vendimia, es un período excelente para visitar sus áreas vinícolas. Así, las bodegas de la D.O. Costers del Segre se han embarcado en la vendimia con buenas perspectivas en cuanto a la cosecha de este año.
En este ámbito destacan iniciativas como la Ruta del Vino de Lleida – Costers del Segre, que ofrece una serie de experiencias enoturísticas que invita a compaginar la visita a bodegas con otras actividades de ocio y culturales, degustaciones gastronómicas en varios restaurantes y pernoctaciones en alojamientos de la demarcación situados dentro de las diferentes subzonas de la DO. La Ruta del Vino reúne unos setenta miembros, entre bodegas, alojamientos, enotecas, empresas de productos de la tierra, centros culturales y empresas de organización de actividades enológicas. En todo caso, las comarcas de Lleida ofrecen un otoño gastronómico y enoturístico que no tiene desperdicio.