Share This Article
Este sábado, 17 de junio, la ciudad alicantina de Villena da la bienvenida al verano con 24 horas de música ininterrumpida por las calles y plazas del municipio, y es que una de las consignas de la segunda edición de Villena es Música es que ‘el ritmo no pare’; un concierto continuo que arrancará a las 8:00 horas del sábado y concluirá al día siguiente.
Esta iniciativa de la Concejalía de Cultura ha logrado involucrar a toda la ciudad y a los vecinos de los alrededores, atrayendo a miles de turistas hasta la localidad. Efectivamente, coincidiendo con la celebración internacional del Día Internacional de la Música/Fiesta de la Música que cada año abre la temporada estival, Villena celebra mañana la segunda edición de uno de sus eventos musicales más destacados: Villena es Música (VEM), un acontecimiento anual que permite mostrar el gran potencial musical y la diversidad de estilos presentes en la ciudad alicantina.
Por segundo año consecutivo, Villena es Música promete lograr que ‘el ritmo no pare’ durante las 24 horas que dura esta singular actividad que arranca a las 8.00 horas con el toque de campanas de las iglesias de la localidad y el despertar musical que recorre los barrios de la Morenica, San Francisco, la Plaza de Toros, el Mercado y la Plaza de Santiago. A continuación, el aula de percusión de Villena interpretará una batucada que concluirá con el pregón oficial de las 12.00 horas, este año a cargo de la Familia Soler.
El evento, al que el año pasado se sumaron más de 1.044 músicos y 35 voluntarios, incorpora en esta segunda edición atractivas novedades: sesiones de música electrónica realizadas por DJ’s profesionales, música de todos los estilos interpretada única y exclusivamente por mujeres, homenajes a la poetisa Gloria Fuertes, conciertos desde los balcones de la ciudad y actuaciones de cantantes y músicos noveles en los locales adheridos a la iniciativa Open VEM; una gran fiesta en torno a 23 escenarios repartidos por la ciudad: el Mercado Municipal, el Jardín Salesianos, la Plaza Religiosa Águeda Hernández, el Espacio Joven, el Paseo Chapí y la Explanada del Castillo, entre otros.
Música electrónica. Cuatro generaciones de conocidos DJ’s locales y de ciudades vecinas ofrecerán durante estas 24 horas varias sesiones de música electrónica en el Paseo de Chapí. Además, se llevará a cabo una sesión de música chill out en la explanada del Castillo de la Atalaya.
Rock de tardeo. Esta es una de las grandes novedades de este año. Como buena ciudad rockera –Villena es sede, cada año, del festival Leyendas del Rock–, desde la Concejalía de Cultura han previsto que se celebren varios conciertos de rock de bandas tan conocidas como los villenenses ‘Maniática’. Los espectáculos tendrán lugar entre las 19.30 y las 22.30 horas en la fachada de la Plaza de Santiago.
Open VEM. Los dueños de los establecimientos de la ciudad vuelven a estar muy presentes en la celebración de Villena es Música, y es que sus locales se convierten en el escenario perfecto para dar a conocer a músicos y cantantes noveles que podrán interpretar sus temas tras inscribirse en la pizarra que los propios dueños cuelgan en la fachada de sus locales.
Space Zone. El reggae y el ska estarán también muy presentes en la Space Zone habilitada en la zona de los Salesianos de Villena.
Música de las Mujeres. Ellas son las grandes protagonistas de la segunda edición de Villena es Música: una de las novedades de este año son los conciertos interpretados por mujeres que tendrán lugar en la Plaza de Águeda Hernández, escenario habitual de los actos de denuncia en contra de la violencia de género. El cuarteto de punk alicantino ‘Anne Bonny’ y el dúo ‘Alma Diablo’ son dos de los grupos que participarán en el VEM.
Solidaridad con Siria. Al igual que se hizo en la primera edición con el Asilo de Ancianos, Villena es Música volverá a tener un carácter benéfico que será coordinado desde la Concejalía de Bienestar Social del municipio alicantino. Precisamente, toda la recaudación solidaria de esta jornada irá destinada a los refugiados sirios. Dado que todos los artistas que actúan en el VEM lo hacen como homenaje y en ningún concierto se cobra entrada, todo lo recaudado procederá de las sillas alquiladas en diferentes escenarios al simbólico precio de 1 euro y por la venta de sombreros.
Música en los Balcones. El casco antiguo de la ciudad será testigo de pequeños conciertos de solistas, parejas y tríos que interpretarán desde los balcones de la localidad alicantina todo su repertorio.
Descarga el programa completo de conciertos y el mapa con las ubicaciones en este enlace.
Villena, ciudad de música
Durante el verano, Villena es un no parar de eventos musicales. La temporada arranca con esta segunda edición de Villena es Música, con sus 1.200 artistas y 72 conciertos abiertos y gratuitos, pero la cosa sigue el 15 de julio, cuando se celebra la XII Noche Étnica Mestizaje, organizada por la Asociación Cultural Somos Anti Xenofobia, que este año trae a Raimundo Amador y al grupo argentino Che Sudaka. El tercer gran evento de la temporada es el Rabolagartija Festival, que este año trae como cabezas de cartel a Muchachito Bombo Inferno, la Mala Rodríguez, 7 notas 7 colores, Rozalén y Amparanoia, entre otros, y que se celebra del 18 al 19 de agosto. Cierra el verano el ya mecionado Leyendas del Rock, que del 9 al 12 de agosto apostará por grandes bandas del rock y el heavy metal, como Megadeth, Sabaton y Amon Amarth. En todo caso, Villena es un destino cutlural de primera línea y, sobre todo, una ciudad de música.
Fuente: RV Edipress