Share This Article
¿Cómo es posible que una pequeña localidad, con poco más de 100 habitantes, cuente con la mayor concentración de street art de Castilla y León y, probablemente, de España? Pues sí, en las calles de Villangómez, un pueblo de la provincia de Burgos, hay 33 murales de grandes dimensiones o, lo que es lo mismo, existe un mural por cada 3 habitantes.
La caras, los movimientos y las expresiones de estas obras pueblan y dan vida a un municipio orgulloso de su identidad y que se arma de pintura y literatura para ser más atractivo gracias al Proyecto Pollogómez, que lleva desarrollándose desde hace más de diez años en esta pequeña población de la provincia de Burgos, y que desde entonces, viene trabajando por el desarrollo rural a través de la cultura en todas sus expresiones. La apuesta por el medio rural, la visibilización de los valores vinculados a las tradiciones y la puesta en valor de aspectos como la sostenibilidad medioambiental, son la esencia de esta iniciativa.
Una de las actividades que mayor impacto mediático y que mayores esfuerzos concentra en el proyecto es el Festival Pollogómez que tiene lugar cada verano y por el que pasaron 4.500 personas en la última edición celebrada en 2019 (la de 2020 fue cancelada debido a la pandemia).
El festival cuenta con diversas actividades para todos los públicos: muestras de artesanía, mercado tradicional, talleres y actuaciones infantiles, catas, exhibiciones, música… Pero sin duda, la iniciativa que más calado está teniendo en el proyecto es la apuesta por el street art y el grafiti como formas de expresión cultural que, en este caso, se llevan a cabo en pro del desarrollo rural.
Durante los últimos años, se han llevado a cabo diversas intervenciones artísticas que han dado lugar a un volumen importante de murales que ocupan las paredes del pueblo y forman la denominada Ruta de Murales y Escritores. Este itinerario urbano cuenta en la actualidad con 33 murales de importantes dimensiones, creados a lo largo de los años por artistas como Susana Velasco, Willy Arenas, Alegría del Prado, Kilipo, Goyo203 o Begoña Belmonte.
La Ruta de Murales y Escritores pone la cultura, en este caso el arte urbano, al servicio del desarrollo rural, ayudando a revertir una problemática tan compleja como la despoblación, además de suponer un potente atractivo turístico en el municipio y visibilizar el arte urbano como expresión artística. Asimismo, su objetivo es utilizar la iniciativa como un mecanismo regenerador de la economía rural y agente dinamizador del entorno, y proponer el medio rural como espacio privilegiado del desarrollo de una actividad cultural, profesional y personal.
Los Murales, que se han llevado a cabo en paredes pertenecientes al ayuntamiento o a propietarios concretos que han solicitado participar, tienen vinculado un escritor contemporáneo –Boris Vian, Jorge Luis Borges, Gloria Fuertes…– con la intención de acercar la literatura al medio rural y al propio arte urbano.
Además, en cada obra se puede visualizar una placa informativa con el título de la obra, nombre del artista, escritor vinculado a la obra, código QR de acceso a más información y código QR a la aplicación de Realidad Aumentada para su visualización.
En este sentido, el proyecto de street art rural de Villangómez ha dado un paso más elaborando una app de realidad aumentada que permite visualizar cómo se anima cada mural cuando es enfocado con un móvil. Esta es una utilidad que da un valor añadido a la obra, que le permite abordar nuevas dimensiones y, por supuesto, que pone de manifiesto que el mundo rural y las nuevas tecnologías pueden ser excelentes aliados.
La lectura positiva de esta iniciativa se traduce en un concepto que la organización ha ido acuñando con los años, y es el referente al orgullo de la identidad rural, que ahora tiene una manifestación concreta y física de la mano del arte urbano. Un compañero, el arte urbano y el grafiti, que seguro pueden hacer mucho por la dinamización del medio rural y su puesta en valor.
En cualquier caso, la provincia de Burgos es un destino perfecto para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones, donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía, la cultura, la historia… y, desde luego, el arte urbano, van de la mano.
Fuente: Promotourist