Share This Article
Con un primer concierto que tuvo lugar el día de ayer en el madrileño Museo del Traje, y casi medio centenar de propuestas que se celebrarán desde ahora y hasta el próximo mes de diciembre en los museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte situados en Cartagena, Madrid, Mérida, Santillana del Mar, Toledo, Valladolid y Valencia, ha dado comienzo la sexta edición de “MusaE: Música en los Museos Estatales”, el ciclo de conciertos y micro-conciertos acústicos gratuitos comisariado por Juventudes Musicales de España e interpretados por más de 60 jóvenes músicos.
Este proyecto, fruto de la colaboración institucional entre el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (AC/E) desde su primera edición en 2015, ofrece un atractivo encuentro entre patrimonio material y sonoro, al tiempo que proporciona una oportunidad a jóvenes intérpretes para mejorar su formación y la difusión de su trabajo.
En la presentación, que ha tenido lugar hace un par de días en el Museo Nacional del Romanticismo de Madrid y que ha contado con la actuación de Chico Pérez, un joven compositor y pianista que recorre estilos desde el flamenco al jazz, se ha desvelado la programación de esta edición 2022 de MusaE, en la que los 16 museos estatales del Ministerio de Cultura y Deporte repartidos por todo el territorio español acogerán nada menos que 48 conciertos ofrecidos por 60 jóvenes intérpretes:
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA), en Cartagena;
- Museo del Greco y el Museo Sefardí, en Toledo;
- Museo Casa de Cervantes y el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid;
- Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida;
- Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar;
- Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, en Valencia;
- Museo de América, Museo Nacional de Antropología, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Cerralbo, Museo Nacional del Romanticismo, Museo del Traje. CIPE y Museo Sorolla, en Madrid.
Todos ellos ofrecerán un variado abanico de espacios, arquitecturas, jardines y colecciones singulares que proporcionarán al público una experiencia inigualable.
En cuanto al repertorio, el flamenco, la música clásica, la música pop y contemporánea o la música antigua son solo algunos de los estilos que inundarán estos espacios de la mano de las nuevas generaciones de músicos. En este sentido, MusaE contribuye, un año más, a la formación de estos jóvenes intérpretes proporcionándoles la oportunidad de actuar ante nuevos públicos y ofreciéndoles, además, talleres formativos en los que se les dota de herramientas y habilidades para la promoción y la comunicación con los espectadores.
Los participantes de esta sexta edición del ciclo de conciertos son: Álvaro Toscano, Amore, Anacronía, Aer Dúo, Ausiás Parejo, Berteau Ensemble, Carlos Vidal, Chico Pérez, Claudia Besné, Cuarteto Amae, David Sancho, Diego Casado, Gonzalo Peñalosa, Ismael Arroyo, Ismael Azidane, Ismael Cantos, Jaime Naya, Juan Matías, Laura Ballestrino, Laura Marchal, Lorem Ipsum, Lucía Fumero Trío, Marta Cubas, Marta Mansilla, Milena Brodi, Rafa Quirant, Rita Roar, Sofía Salazar, Soraya Mèncid, Synthèse Quartet y Trío Jakob.
Toda la información sobre los distintos conciertos, los grupos e intérpretes, así como de los museos participantes, está disponible en www.musae.es
En todo caso, los museos estatales del Ministerio de Cultural y Deporte vuelven a ofrecer una programación artística más que atractiva a lo largo y ancho de la geografía española, que complementa su extraordinaria oferta habitual y les convierte en auténticos protagonistas de la agenda cultural de sus ciudades.
Fuente: Departamento de Comunicación, Museo Nacional del Romanticismo