Share This Article
Desde hoy, 29 de julio, Madrid vuelve a convertirse en un gran escenario gracias a la 36ª edición de los Veranos de la Villa, que abre sus puertas en una de sus sedes más emblemáticas: el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Organizado por el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, el festival ofrecerá, hasta el 30 de agosto, una programación diversa, inclusiva y paritaria que recoge propuestas para todos los gustos.
En esta nueva edición del festival, la inauguración corre a cargo de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por el bailarín y coreógrafo Joaquín de Luz, a quien se podrá volver a ver sobre los escenarios en una de las cuatro piezas seleccionadas para este programa especial dedicado a todos los profesionales y sanitarios que han luchado de forma activa durante la crisis de la COVID-19. La Compañía Nacional de Danza ofrecerá cinco funciones del 29 de julio al 2 de agosto.
También Veranos de la Villa rinde homenaje a estos sectores con la Fila Sanitaria: ocho asientos gratuitos por función en todos los espectáculos del patio central. Estas entradas estarán disponibles en las taquillas del Centro Cultural Conde Duque a partir de las 17:30 h del día de la función y se podrán recoger presentando la documentación acreditativa.
Además, para acercar el festival a los hogares, el Ayuntamiento ha cerrado un acuerdo con Telemadrid para retransmitir cinco espectáculos de esta edición, incluido el de la Compañía Nacional de Danza. Esta primera función se podrá ver el sábado 8 de agosto a partir de las 23:30h por el canal autonómico, que seguirá retransmitiendo los sábados por la noche en diferido, por televisión y por internet, el resto de espectáculos: Mujeres de carne y verso, de Juan Valderrama (15 agosto), Siete golpes y un camino, del Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada (22 agosto), La corte de Faraón (29 agosto) y el concierto Cantaora de Carmen Linares (5 septiembre).
Festival Diminuto
Un festival dentro del festival para los más pequeños en el Patio Sur de Conde Duque. En esta edición, Festival Diminuto ha programado tres espectáculos con magia, juegos y canciones para toda la familia en el fin de semana del 1 y 2 de agosto. Abre el cartel el Colectivo escénico Légolas, reconocido por su labor de estímulo a la lectura, con Pon gallinita, pon, una sesión de juegos tradicionales, cuentos, mimos, poemas y canciones en la que bebés y adultos participan en la acción. La actriz Eugenia Manzanera sabe cómo capturar la atención de los más pequeños con sus Historias al viento, cuentos para sumergirse en el mundo de la imaginación y despertar los sentidos, a través de la palabra, la música, las imágenes y las marionetas. Este programa diminuto se cierra con AbracaDania, un espectáculo en el que la ilusionista venezolana Dania Díaz crea universos mágicos contando historias a través de la magia.
Músicas del mundo
Lina y Raül Refree inauguran (martes 4 de agosto) la programación musical de Veranos de la Villa con el repertorio de su primer álbum juntos. El fado más tradicional y la estremecedora voz de Lina llegan envueltos en sutiles nubes de sintetizador y con un piano en lugar de la guitarra portuguesa. Además, el domingo 9 de agosto Juan Valderrama propone una velada de buena música y buenas letras con Mujeres de carne y verso.
La Radical Teatro
El festival acoge también el estreno en Madrid de El diablo cojuelo (6, 7 y 8 de agosto), dirigida por Aitana Galán, en una versión para la escena de la novela de Luis Vélez de Guevara, que firma la propia directora con Jesús Gómez Gutiérrez. Silvia Espigado interpreta al diablillo del título que retrató Vélez de Guevara en el Siglo de Oro y Críspulo Cabezas encarna a Creonte en esta suerte de road movie que ausculta a la sociedad entre sátiras y verdades. La Radical Teatro alterna la ficción con textos documentales y, a través de un coro encarnado por cinco actores y dos músicos, juega con la sonoridad y exuberancia de la palabra del Siglo de Oro en una puesta en escena muy actual.
Comerse el Verano
Este año los Veranos de la Villa también están para comérselos. Coincidiendo con la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica que Madrid ostenta durante 2020-2021 y en colaboración con la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), 19 chefs de la ciudad prepararán una receta inspirada en cada uno de los espectáculos de la programación. En total, 22 recetas, que estarán disponibles en la página web y en el Instagram de Veranos de la Villa.
Para abrir boca, la chef Pepa Muñoz ha desvelado ya la primera receta: chipirones con velo de cebolleta, cacahuete y soja. Una propuesta inspirada en el programa especial con el que la Compañía Nacional de Danza inaugura hoy, los Veranos de la Villa. Así, durante las próximas semanas se podrá acceder a una serie de recetas creadas específicamente para la ocasión por cocineros de la talla de Ramón Freixá (Ramón Freixá), Barbara Buenache (Buenache gastronomía 360º), Iván Muñoz (Chirón), Rebeca Hernández (La Berenjena), Miguel Ángel Mateos (Raimunda), María Jiménez (Escuela Alambique), Fran Vicente (El Sainete) y Miriam Hernández (La Casa del Pregonero), entre muchos otros.
La programación al completo, la información sobre el acceso y las medidas de seguridad, así como la venta de entradas, entre otros detalles, están disponibles en veranosdelavilla.com, o puede descargarte directamente el programa en este enlace. En todo caso, este festival volverá a ser un claro protagonista del verano madrileño, haciendo de la ciudad, una vez más, un auténtico hervidero de arte, cultura y la mejor gastronomía.
Fuente: Madrid Destino