Share This Article
Ska, rocksteady, flamenco, pop sesentero, sonido alternativo, jazz… Todos los sábados de agosto, a las 22.30 horas, música e historia se funden en uno de los lugares más emblemáticos de Castelló: la Ermita de la Magdalena. Un año más, la capital de la Plana ofrece el ciclo musical Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena.
Lugar de peregrinación y sede, en primavera, de una romería que marca el momento álgido de las fiestas tradicionales más importantes de la ciudad, la ermita del siglo XV, ubicada en el Albacar, el recinto intermedio del antiguo Castell Vell de origen árabe –y lugar donde surgió Castelló antes de su traslado al llano, a la Plana, en el siglo XIII–, vuelve cautivar a cautivar a los vecinos y visitantes de la ciudad levantina durante la temporada estival con esta serie de conciertos gratuitos de los más variados estilos.
Así, cada sábado de agosto, a partir de las 22.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo, Castelló inundará de música las inmediaciones de la Magdalena. El ciclo Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena arrancó el pasado día 1 con el sonido jamaicano del grupo Bandits, combinando ska y rocksteady, y continuará con otros cuatro conciertos. Este 8 de agosto será el turno del flamenco, con la bailaora Lidón Patiño, que se presenta en un formato a modo de cuarteto. El 15 de agosto, el mejor pop de los sesenta llegará de la mano del grupo Heatwaves. El 22 de agosto, será ocasión de disfrutar del sonido alternativo de Exfan, dúo compuesto por Pat Escoin y Tommy Ramos. Y el 29 de agosto cerrará el evento, a ritmo de jazz, el grupo Yei Yi & Co, liderado por Jesús Gallardo.
Dada la situación sanitaria actual, este año es obligatorio el uso de mascarilla para los asistentes a los conciertos, de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, que se verá limitado y con asientos asignados.
Verano cultural en Castelló
Además de las Nits d’estiu a l’ermita de la Magdalena, el verano cultural de Castelló continúa ofreciendo su diversa y atractiva programación. Como el ciclo Novela, Historia y Playa, que lleva a la playa del Serradal, todos los jueves a las 20 hrs, hasta el 20 de agosto, una atractiva propuesta lúdico-cultural que convierte la playa en un espacio de debate e interactuación frente al Mediterráneo, con la presencia de autores consagrados a nivel nacional y también otros de índole local. Las noches playeras de los jueves tienen en Castelló un aire cultural especial.
Además, como complemento literario al anterior evento, pero pensado para los más pequeños, las playas de Castelló también acogerán durante el verano, los viernes, el ciclo Cuentos a pie de mar. Estas lecturas se desarrollarán en las playas de El Pinar (junto al ‘Punto Bebé’) y Serradal. En el entorno de esta última habrá también talleres durante todo el verano sobre la biodiversidad de las playas: ‘La invasión de los plasticos’, ‘Las tortugas marinas’ y ‘¿Qué pescamos y qué comemos?’. Todo ello con el objetivo de promover el disfrute de las familias y del público más joven; enfatizando en la conservación del medio ambiente.
Por supuesto, la gastronomía también es uno de los reclamos más atractivos de este destino, y aún hay tiempo, hasta el 16 de agosto, de disfrutar de la Ruta de Tapas del Mar “Sabores Grao”, que se desarrolla en distintos locales del distrito marítimo de la ciudad.
Los conciertos del festival Mar de Sons, las propuestas de las Nits al Claustre en el Museo de Bellas Artes, exposiciones, visitas teatralizadas, talleres, proyecciones cinematográficas… toda la apasionante agenda cultural de agosto en Castelló está disponible en este enlace.
En todo caso, la capital de Plana ofrece un verano –pero también, un otoño, un invierno y una primavera– lleno de posibilidades para todos los gustos. Del arte a la gastronomía, de la historia al sol y la playa, descubrir Castelló supone disfrutar de una colección de experiencias realmente fuera de serie.
Fuente: RV Edipress