Share This Article
Durante las próximas semanas, los distintos pueblos de la Ruta del Vino de la Ribera del Duero se sumergen en el laborioso trabajo de la vendimia. Este ritual de recoger uva da origen al proceso de la producción de los vinos que en unos meses se podrán degustar en nuestras mesas, en el caso de los jóvenes, o se dejarán en barricas de roble para reposar hasta su maduración, en el caso de los crianza y reservas.
Con motivo de esta celebración, la mayoría de las bodegas se viste de gala y pone al alcance de sus visitantes múltiples actividades donde enseñan, de primera mano, en qué consiste la vendimia. La popularidad que el enoturismo ha ido adquiriendo durante estos últimos años ha convertido a estas celebraciones en una pieza clave a la hora de visitar la Ribera del Duero.
La vendimia comienza normalmente los primeros días de octubre, pero esta fecha viene marcada por el clima y la meteorología. En cualquier caso, la fiesta ofrece a sus participantes distintas actividades, como el pisado de las uvas y la obtención del primer mosto, incluso la posibilidad de degustarlo, así como visitar las instalaciones de la bodega o el viñedo. Por supuesto, la vendimia es un encuentro íntimo con el paisaje y el paisanaje.
La vendimia, más cerca que nunca
Muchas de las 55 bodegas asociadas a la Ruta del Vino de la Ribera del Duero contemplan entre sus actividades para la vendimia unas visitas guiadas con la oportunidad de degustar los mostos obtenidos del pisado de las uvas.
Así, Viñedos y Bodegas Áster ofrecen visitas gratuitas en las que se darán a probar las uvas, el mosto y finalmente el vino a todas las personas que se acerquen a sus instalaciones durante esos días. Una oferta muy similar es la que ofrece también las Bodegas Ismael Arroyo y Bodegas Durón, donde de primera mano se puede vivir la experiencia de elaborar un buen vino.
Otros lugares con ofertas de visitas a sus instalaciones bodegueras y viñedos, son Bodegas Tarsus o las Bodegas Prado del Olmedo, donde, aparte de las visitas que hacen normalmente en vendimias, se dan a catar los mostos y también los vinos antes de realizar la fermentación maloláctica.
Bodegas Legaris ha denominado su plan de visitas durante la época de vendimia como “Catas al Atardecer en Legaris”, donde aprovechan la magia de los atardeceres de octubre para visitar, a partir de las 18:30h, las instalaciones y disfrutar de los vinos en su terraza con vistas a los viñedos y al atardecer.
Las Bodegas Raíz y Quesos Páramo de Guzmán han complementado sus visitas a las bodegas y fábrica de quesos con actividades relacionadas con la vendimia para los más pequeños de la familia. Y en Bodegas El Lagar de Isilla se sugiere una visita al viñedo, donde se hace una cata de las uvas disponibles directamente de las viñas, seguidas por un paseo por las instalaciones de la bodega y de varias catas.
Por su parte, Bodegas Félix Callejo también recibe visitas durante la vendimia y muestra a sus invitados la recepción de la uva, la bodega, y ofrece la cata de tres de sus mejores vinos. Estas visitas tienen un toque más especial, ya que los encargados de enseñar la bodega son los miembros de la propia familia.
Vinos y comida castellana en packs muy originales
Algunas de las bodegas de la Ribera del Duero han decidido acompañar las visitas que realizan durante los 15 días que dura la vendimia con una comida. Así, los visitantes podrán degustar entre viñedos los mejores platos de comida castellana por un precio asequible.
Por ejemplo, las Bodegas Emilio Moro han creado un original plan para apadrinar cepas. Por 45 euros, la bodega proporciona a sus visitantes una visita por sus Bodegas Cepa 21, un menú especial, el apadrinamiento de una de las cepas del viñedo, una botella de vino como símbolo de la cepa apadrinada e información periódica de la misma cepa.
También, por 45 euros, las bodegas del Grupo Pesquera ofrecen una visita por sus instalaciones, el 6 de octubre, con una comida típicamente castellana. Mientras que Bodegas Comenge organiza degustaciones de vinos acompañados de un aperitivo especial con sus mejores vinos.
Otra de las bodegas clásicas de la zona, Arzuaga Navarro, presenta la ‘Experiencia Vendimia 2012’, una serie de programas que permiten descubrir en familia, en pareja o con amigos algunos de los secretos que encierra la tradicional vendimia de los Arzuaga. Experiencia que se puede combinar con almuerzo y una reconfortante sesión de spa.
Bodegas Emina, del Grupo Matarromera, también ha querido formar parte de esta celebración. Una visita por las zonas donde se desarrolla el proceso de vendimia, un taller de catas y un almuerzo son las posibilidades que proponen en esta bodega. Variando la cantidad de vinos que los visitantes quieren degustar durante las actividades, el precio cambia: de 3 a 4 vinos cuesta 42 euros, y de 4 a 5 vinos la actividad cuesta 60 euros.
Por su parte, El Ventorro ha organizado en su establecimiento hotelero una experiencia gastronómica que suma el vino con el lechazo, en la que se pueden probar los mejores vinos con platos exquisitos, acompañados con actividades como el pisado de uva, la vendimia y un cortejo, con danzas, juegos y música.
En Bodegas Portia también se ha diseñado un menú especial “Vendimias 2012” (bajo reserva previa), con la posibilidad de disfrutar de un viaje en globo sobrevolando la bodega y las zonas de los viñedos, y un análisis gustativo de las uvas que están llegando a la bodega. También ofrecen un paquete en el Hotel Villa de Aranda que incluye una noche de alojamiento y desayuno Buffet para dos personas, con una visita a Bodegas Portia y la degustación de dos vinos, así como un almuerzo especial en su restaurante. En este mismo hotel, los visitantes pueden disfrutar de otro ‘pack especial vendimia’: una noche de alojamiento y desayuno Buffet con una visita al viñedo, con recogida y cata de uvas y vinos PradoRey, junto a una degustación de queso y aceite de esta misma bodega.
En Finca Villacreces ofrecen una jornada completa en torno a la vendimia, que incluye desde una clase práctica de vendimia a la elaboración de un coupage de distintas parcelas y variedades, así como la posibilidad de comer en la bodega.
En Pago de los Capellanes se ofrece la posibilidad, el próximo 13 de octubre, de vivir su I Fiesta de la Vendimia, desde la recepción de la uva en bodega y los trabajos en la mesa de selección y los depósitos, con una comida entre sus viñedos, por 35 euros. En el Hotel Tudanca Aranda también han ideado un plan similar, donde después de las actividades de pisado se ofrece a sus visitantes un aperitivo y una comida típica.
Rutas, exposiciones y conferencias
La Casa del Parque Hoces del Río Riaza ha organizado exposiciones y conferencias entorno al mundo vinícola y de la Ribera del Duero. La Mancomunidad – Ruta del Vino Rural y el Centro de Interpretación la Lana han organizado rutas y visitas guiadas. La primera ha organizado rutas de senderismo por las distintas bodegas, y la segunda ha preparado paseos al Gran Doncel.
La Oficina de Turismo de Peñafiel ha programado, para los días 5, 6 y 7 de octubre, el Riberjoven 2012 Fiesta de la Gastronomía y el Vino Joven de la Ribera del Duero y Fiesta de la Vendimia. Y, también para el día 7 de octubre, el Rally Fotográfico Riberjoven.
¡Ha llegado la vendimia!
Fuente: Promotourist