Share This Article
Declarada como día nacional y una de las celebraciones más importantes para el pueblo de Malta, la fiesta del Naufragio de San Pablo tendrá lugar este jueves, 10 de febrero, y para la ocasión se tiene prevista, entre otras propuestas, la apertura especial de varios museos y sitios de interés.
Pero antes de hablar de las conmemoraciones que tendrán lugar en este 2022 hay que dar un paso atrás; un paso de unos 20 siglos. Porque para conocer un país es indispensable conocer la historia y la cultura que le da sentido. Por eso, para hablar de Malta es casi obligatorio conocer esta leyenda.
Según se cuenta en los Hechos de los apóstoles, en torno al año 60 d.C., San Pablo viajaba en barco desde Chipre hacia Roma, pero una fuerte tormenta sacudió el barco en el que viajaba y lo hizo naufragar en Malta.
Más allá de la suerte o la anécdota naval, la relevancia de este acontecimiento es que aquel naufragio fue el motivo por el cual el cristianismo llegó al archipiélago maltés, convirtiéndolo en una de las primeras comunidades cristianas en todo el Mediterráneo.
De aquello han pasado casi 2000 años, pero eso no quita que la ocasión siga siendo toda una fiesta, año tras año, para el archipiélago maltés y su gente. Y para conmemorarlo Heritage Malta –la agencia nacional de museos, prácticas de conservación y patrimonio cultural– abrirá varios museos y lugares de interés que actualmente sufren restricciones de acceso debido a la situación sanitaria. El Fuerte St Elmo y el Museo Nacional de la Guerra, el Museo Nacional de Arqueología, el MUZA, el Fuerte St Angelo, los templos de Tarxien, Ħaġar Qim e Imnajdra, la ciudadela de Gozo y su centro de visitantes, Ġgantija y el molino de viento de Ta’ Kola son algunos de los lugares que verán su horario ampliado (las localizaciones estarán abiertas desde las 09:00 hasta las 16:30 y se aplicarán las tarifas normales de entrada).
Del mismo modo, las Catacumbas de San Pablo, que llevan el nombre del famoso santo, también tendrán sus puertas abiertas y se vestirán de gala para la ocasión decoradas con estatuas del propio santo, que tradicionalmente se exponen en los hogares malteses para celebrar la fiesta, y con actores vestidos de soldados romanos de la época. Y dado que la miel era un elemento básico en aquellos tiempos, los visitantes de las catacumbas tendrán la oportunidad de comprar la galardonada miel producida en algunos de los emplazamientos de Heritage Malta, así como exclusivas joyas artesanales.
Tras realizar varios milagros entre la población maltesa, muchos son los lugares que reciben el nombre de San Pablo. En cualquier caso, acercarse a cada uno de ello es acercarse a la historia del país y vivir, sin duda, un viaje maravilloso. Toda la información sobre estos lugares históricos y, en general, el rico patrimonio artístico y cultural maltés está disponible en heritagemalta.org
Malta, el secreto mejor guardado del Mediterráneo
Con 7.000 años de historia y uno de los mejores climas de Europa, las Islas Maltesas –Malta, Gozo y Comino– ofrecen un excepcional conjunto de atractivos. Desde sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hasta museos y galerías de arte de vanguardia, pasando por infinidad de rincones que fueron elegidos para filmar películas como Troya, Gladiator, Munich o la serie Juego de Tronos, Malta es un destino cultural fuera de serie.
Fuente: Newlink Spain