Share This Article
Durante el año 2020, Jan van Eyck, un personaje clave de la revolución pictórica que tuvo lugar en los Países Bajos a principios del siglo XV, será el protagonista indiscutible del programa Maestros Flamencos, el gran homenaje que Flandes ha decidido rendir, durante los últimos años, a sus artistas más importantes.
Los grandes maestros de la pintura flamenca dejaron su impronta en la Historia del Arte como pocos artistas y, por ello, Flandes ha decidido rendirles un profundo reconocimiento. Peter Paul Rubens en 2018, Pieter Brueghel en 2019 y ahora, en 2020, Jan van Eyck, han servido como motor, como hilo conductor, como inspiración…, de todo tipo de iniciativas relacionadas con su vida y obra: exposiciones, visitas guiadas, propuestas gastronómicas, ocio, compras, teatro, danza, música… Programas multidisciplinarios que han atraído a innumerables viajeros, entusiastas de la cultura, a redescubrir el invaluable patrimonio histórico y artístico de Flandes.
Gante y el Cordero Místico
Desde su finalización en 1432, millones de visitantes de todo el mundo han viajado a Gante para admirar la creación más famosa de Jan van Eyck, La adoración del Cordero Místico, un excepcional políptico realizado en colaboración con su hermano mayor, Hubert van Eyck, a manera de retablo para la catedral de San Bavón. Sin embargo, durante más de 400 años, nadie ha contemplado el verdadero van Eyck, sino diversas capas de pintura superpuestas al auténtico retablo original.
Ahora, en 2020, con motivo del Año van Eyck y minuciosamente restaurado, el retablo vuelve por fin a casa, a la propia catedral de San Bavón de Gante, para mostrarse en todo su esplendor original. Sin duda, no hay excusa en el mundo que valga para dejar escapar la oportunidad de ver esta icónica y legendaria obra maestra -uno de los mayores tesoros artísticos del mundo-, a partir del mes de octubre, en el nuevo centro de visitantes que abrirá sus puertas en la misma catedral.
OMG! Van Eyck estuvo aquí
Artes visuales, teatro, diseño, moda, gastronomía, música, exposiciones… Durante todo el año y bajo el título OMG! Van Eyck was here –un simpático un juego de palabras que hace referencia a la frase Johannes de Eyck fuit hic (aquí estuvo Jan van Eyck), con la que el pintor firmó su obra Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa en el año 1434, y que simboliza el inquebrantable vínculo entre el artista y la ciudad–, Gante será el epicentro del gran homenaje a van Eyck, ofreciendo un amplio programa de actividades inspirado por el propio maestro flamenco y su obra.
Así, por ejemplo, la Iglesia de San Nicolás le dará un giro ultramoderno al programa con Lights on Van Eyck, un original tributo multimedia al gran artista realizado por el artista Mat Collishaw; del 28 de marzo al 1 de noviembre 2020. Además, Kunsthal Gent y la Sala Negra de la Escuela de Arte KASK colaborarán para la organización, en mayo y junio, de una exposición doble centrada en el legado del gran maestro van Eyck y en su influencia en las artes modernas.
Del mismo modo, la famosa exposición floral de Las Floralias de Gante también rendirá su particular homenaje a van Eyck. Del 1 al 10 de mayo, los mejores floristas, horticultores, paisajistas y artistas, nacionales e internacionales, mostrarán sus propuestas inspiradas en la obra del gran maestro. Y durante el Festival van Vlaanderen –una mirada contemporánea a la música clásica– el mundo escuchará por primera vez Agnus Dei, la adoración del Cordero, una pieza musical única y totalmente nueva del compositor estonio Arvo Pärt.
Por su parte, el Museo del Diseño de Gante presentará Kleureyck, una exposición que unirá pasado y presente partiendo de la extraordinaria forma en que van Eyck utilizó el color. Además, las salas del histórico Hotel de Coninck también se incorporarán a esta exposición transformadas en ‘experience rooms’, donde varios diseñadores exhibirán sus proyectos. Y ya en marzo de 2020, el nuevo Museo de la Ciencia de Gante (GUM) abrirá sus puertas con una exposición temporal sobre la perspectiva y la geometría en la obra de van Eyck.
Por su parte, la ruta 7 Senses Tour invita a descubrir la Gante de van Eyck utilizando todos los sentidos. Aromas, texturas, sabores, sonidos, vistas… y todo ello en movimiento; un itinerario urbano que alternará diversas experiencias sensoriales con el magnífico patrimonio histórico de la ciudad, así como con una selección de obras de street art inspiradas por el maestro flamenco. Además, la Gante de van Eyck, en su versión contemporánea, también se manifestará en una singular ‘concept store’ sobre van Eyck que ofrecerá productos exclusivos de más de 70 artesanos ganteses.
En todo caso, el programa de OMG! Van Eyck was here es realmente amplio y ofrece opciones para todos los gustos, durante todo el año y en múltiples rincones de la ciudad de Gante, un destino que, junto a las propias huellas de van Eyck, ofrece un patrimonio histórico y cultural realmente envidiable.
Sin embargo, si hubiese que nombrar a un evento en particular –sin contar la “vuelta a casa” del retablo del Cordero Místico a la catedral de San Bavón– como el corazón del Año van Eyck en Gante ese sería, sin duda, la exposición Van Eyck. Una revolución óptica.
Van Eyck. Una revolución óptica
Entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2020, el Museo de Bellas Artes de Gante (MSK) presentará, simple y sencillamente, la que ya se considera como la exposición sobre Jan van Eyck más ambiciosa jamás realizada: Van Eyck. Una revolución óptica.
Actualmente, solo se conservan unas veinte obras de este gran maestro flamenco en todo el mundo y al menos la mitad de ellas viajará al museo para esta excepcional exposición. Ahí, en el MSK, los 8 paneles exteriores restaurados del Cordero Místico –será la primera y la última vez que se muestran fuera de la catedral de San Bavón– se reunirán con varios trabajos del estudio del propio van Eyck y copias de pinturas hoy desaparecidas, así como con más de 100 obras maestras de finales de la Edad Media. ¡Una experiencia que sucede una vez en la vida!
Van Eyck en Brujas
A finales de la Edad Media, Brujas era una ciudad boyante y cosmopolita, un auténtico polo de atracción para todo tipo comerciantes y artistas. Por supuesto, Jan van Eyck se instaló en ella, ahí trabajó y murió, el 14 de julio de 1441. Ahora, en 2020, la ciudad se suma a la programación del Año van Eyck para subrayar el invaluable legado del gran maestro flamenco.
Así, la exposición Jan van Eyck en Brujas, en el recientemente restaurado Museo Groeninge de Brujas, ofrecerá una interesante mirada, a través de documentos originales de la época y obras tan destacadas como Virgen del Canónigo Joris van der Paele –una figura muy relevante de la época en la que también incide la propia exposición– y Retrato de su esposa Margaretha van Eyck, a la vida y a las creaciones del genial artista realizadas durante su etapa en Brujas. Además, un atractivo paseo guiado llevará al visitante a seguir los pasos de van Eyck por la ciudad, un destino por demás encantador y auténtica cuna de los Primitivos flamencos.
En definitiva, Jan van Eyck elevó la pintura al óleo a un nivel sin precedentes y determinó el futuro del arte de la pintura occidental. Un auténtico Maestro Flamenco cuya impronta y legado, al igual que el de Rubens, el de Brueghel y el de tantos otros grandes genios de la Historia del Arte, hoy forma parte del apasionante patrimonio cultural de Flandes, convirtiéndole, por lo tanto, en un destino que merece todas las visitas que podamos hacerle.
Fuente: Visit Flanders