Share This Article
Conciertos, exposiciones, eventos especiales, fiestas populares… la ciudad de Valencia se convierte este verano, como cada año, en un gran escenario. Un lugar lleno de citas artísticas y culturales, con todo tipo de propuestas para todos los gustos y presupuestos.
Así, dentro de la programación de la Gran Fira de València, en julio llega a la ciudad una cita musical imprescindible: los Concerts de Vivers. Con esta iniciativa, música y naturaleza se unen durante varias semanas para ofrecer todo tipo de conciertos en los incomparables Jardines de Viveros. Pop, rock, folk, hip-hop, latin, cumbia, canción de autor, flamenco, electrónica… Figuras de primer orden, como Luis Fonsi, David Bisbal o Crystal Fighters, tocarán sobre las mismas tablas que otros artistas, como los ex concursantes de OT, Aitana o Alfred García, y un sinfín de nombres más.
También en julio se celebra la segunda edición del 4ever Valencia Fest, en un entorno extraordinario: la Marina de Valencia. Este festival urbano contará con las actuaciones de los británicos Tears For Fears (en su único concierto en España en 2019) y Keane, los granadinos Los Planetas y los valencianos La Plata.
Para los amantes del jazz, Valencia es un destino imprescindible. Desde el pasado mes de junio y durante estos primeros días de julio, se lleva a cabo el Festival Internacional de Jazz . El Palau de la Música reúne a las más grandes figuras del jazz internacional, así como a grandes músicos valencianos. Muchos de los conciertos son gratuitos y al aire libre para que todos, valencianos y turistas, puedan disfrutar del mejor jazz en distintos rincones de la ciudad.
Hasta el mes de octubre, la ciudad acogerá Un Lago de Conciertos. Esta iniciativa musical trata de promover la difusión de música gratuita de alta calidad en la ciudad. Sus protagonistas serán los estudiantes del campus de la Universidad de Berklee en Valencia, que interpretarán jazz, fusión de jazz, R&B, soul, pop y música latina.
Arte en el aniversario del IVAM
En el 30 cumpleaños del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el museo albergará grandes exposiciones temporales. Como la dedicada a Fernand Léger (hasta el 15 de septiembre), Susana Solano (hasta el 13 de septiembre). O las temáticas ‘Tiempos convulsos’ (hasta el 19 de abril de 2020), ‘Materia, espacio y tiempo. Julio González y las vanguardias’ (hasta el 17 de enero de 2021), ‘Equipo Crónica’ (hasta el 15 de septiembre) y ‘Sexopolíticas del cine’ (hasta el 6 de octubre). Si quieres saber más, puedes echar un vistazo al reportaje sobre el Aniversario del IVAM que publicamos en la edición 80 de Expocutlur.
Pero Valencia ofrece otras muchas alternativas artísticas. Como el espacio Bombas Gens, la antigua fábrica de Bombas Hidráulicas reconvertida en centro de arte contemporáneo. El lugar acoge en la actualidad la exposición de fotografía japonesa ‘La mirada de las cosas’ (hasta el 2 de febrero de 2020). O la de dibujos y grabados de Nicolás Ortigosa (hasta el 13 de octubre).
El Centro del Carmen Cultura Contemporánea es otro de los espacios que albergará este verano distintas muestras de arte. Exposiciones como la de Luis Gordillo, ‘Fotoalimentación’, o la de Xisco Mensua, ‘15600 días’ (ambas hasta el 1 de septiembre), entre muchas otras.
Junto a estos espacios, merece la pena consultar la programación del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MUVIM), el Centro Cultural La Nau, el Museo de las Ciencias o el de Bellas Artes, entre tantos otras posibilidades dentro de la enorme oferta de museos de Valencia.
Más y más opciones
La ciudad acogerá también a lo largo del verano otros eventos. Como las Nits del Folk (6 y 7 de julio), una propuesta que apuesta por la cultura tradicional y popular. La Nit a Les Arts (12 y 13 de julio), con una jornada de puertas abiertas para visitar el Palau de Les Arts. La Nit a la Mar (13 de julio) y su espectáculo de fuegos artificiales sobre la Marina de Valencia. O La Gran Nit de Juliol (20 de julio) en la que los museos de la ciudad estarán abiertos hasta la medianoche.
Además, el 28 de julio tendrá lugar la Batalla de las Flores. Un evento único, enmarcado en la Gran Fira de València, en el que un desfile de carrozas circula por el Paseo de la Alameda, desde donde se arrojan serpentinas, confeti y flores. Toda una fiesta de color en mitad del verano valenciano.
Puedes consultar la agenda completa de actividades culturales para este verano aquí.
En todo caso, durante esta temporada estival Valencia ofrece un sinnúmero de posibilidades para vivir unas vacaciones inolvidables, llenas de arte y cultural, de gastronomía, naturaleza, ocio y, en general, todo el encanto que ofrece esta maravillosa ciudad.
Fuente: Publips Seviceplan