Share This Article
Banksy, D*Face, JonOne, Jef Aerosol, Fin DAC, Moses & Taps… El Palacio de Neptuno de Madrid acogerá, del 23 al 26 de febrero –en plena “Semana del Arte”, encabezada por ARCOmadrid–, la primera edición de Urvanity, la feria internacional dedicada íntegramente al Nuevo Arte Contemporáneo. Un total de 17 galerías de todo el mundo presentarán el trabajo de más de 50 artistas, incluyendo figuras internacionales, como Banksy, pero también nuevas promesas que comienzan a despuntar dentro del circuito del arte.
Entre las obras que se podrán ver destacan las de creadores como D*Face, de la galería de arte urbano más importante de Londres Stolen Space, considerado uno de los artistas urbanos contemporáneos más prolíficos de su generación; el mítico JonOne, de la galería suiza Kolly Gallery, quien inicia su trayectoria como grafitero en Nueva York durante los años setenta y cuyo trabajo evoluciona a partir de 1985 con la realización de lienzos caracterizados por el expresionismo abstracto; Jef Aerosol, de la galería belga Martine Ehmer, uno de los primeros artistas urbanos que surgen en los años 80 en Francia y cuya obra es reconocible por retratar a personalidades como Elvis Presley o Lennon con su inconfundible firma, una flecha roja; y Fin DAC, de la galería Pretty Portal de Dusseldorf, que practica una técnica atípica con el stencil que denomina “Estética urbana”, una forma moderna del arte del siglo XIX y con una fuerte influencia de las novelas gráficas de Francis Bacon y Aubrey Beardsley. Propuestas artísticas que resumen de cierta manera el universo más actual del arte contemporáneo
El resto de galerías internacionales presentes en Urvanity son: Andenken Gallery (Ámsterdam), PDP (París), Station 16 (Montreal), The Don Gallery (Milán), Vroom & Varossieau (Ámsterdam), Open Walls (Berlín), Art Areté (Andorra) y Urban Art Gallery (Stuttgart). En cuanto a las galerías españolas participan: Fousion Gallery (Barcelona), Mambo (Vigo), Montana Gallery (Barcelona), Plastic Murs (Valencia), Swinton & Grant (Madrid).
Arte en femenino
Dentro del portafolio de Urvanity, cinco mujeres muestran sus propuestas de arte urbano, aportando su mirada particular sobre la creación plástica. Mando es el nombre bajo el que se conoce a Amanda Marie, artista estadounidense que reside en Colorado. Su obra se divide entre la creación de pequeños trabajos en papel y otras de mayores dimensiones sobre lienzo, así como murales a gran escala en exteriores. Miss Van comenzó pintando murales con tan solo 20 años, en 1993, iniciando así el movimiento femenino en street art. Originaria de Toulouse, Francia, ha pasado la mayor parte de su vida artística en Barcelona. Peca, nacida en Argentina y con base también en Barcelona, es pintora, ilustradora y productora de películas de stop motion. Peca traduce las imágenes que se le aparecen en sueños y meditaciones y las convierte en atractivas narraciones visuales. Jessica Hess es una pintora de paisajes hiperrealista que reside en San Francisco. Su enfoque radica en la estructura, la sencillez y la decadencia; en la práctica trabaja con fotografías, que sirven tanto de referencia como de punto de partida. Laurence Vallières, nacida en Québec, en 1986, es conocida por la creación de grandes esculturas en cartón. Mediante el uso de este material, que encuentra en abundancia en la calle, Vallieres suele crear obras a gran escala en cada lugar del mundo al que viaja.
Banksy en Madrid
Urvanity traerá a España un solo show del artista Banksy de la mano de la galería holandesa Vroom & Varossieau. Un total de 6 obras entre las que se podrán admirar Every time I make love to you I think of someone else y Cheeky Monkey. Banksy es uno de los mayores enigmas del arte contemporáneo porque desarrolla toda su actividad desde el anonimato. Sus piezas satíricas sobre política, cultura o moralidad pueden alcanzar el millón de euros en el mercado.
Madrid Arte Contemporáneo
ARCO, Urvanity, Art U Ready, Hybrid, Art Madrid, Justmad, Drawing Room Madrid… Durante estos últimos días de febrero, Madrid se convierte en capital internacional del arte contemporáneo. Un buen número de eventos paralelos dibujan un archipiélago creativo que se extiende por la ciudad e invita a descubrir distintas vías de expresión de una manera extensa, múltiple… Y si a todo esto se suman las nuevas propuestas expositivas de iconos artísticos como el Reina Sofía o el Museo Thyssen, entre muchos otros espacios dedicados al arte, entonces tenemos que Madrid es, en definitiva, una verdadera ciudad del arte.
Fuente: Renzo Comunicación