Share This Article
La Quebrada de los Cuervos, Colonia del Sacramento y su cultura y naturaleza, Valle Edén, paraísos termales y Valle del Lunarejo… estos son sólo algunos de los destinos perfectos para descubrir Uruguay en otoño. Lugares que sorprenderán al viajero y que se unen a numerosas propuestas y actividades de aventura, entre ellos paseos a caballo, vuelo libre, recorridos en todoterreno, en mountain bike o tirolina, entre muchas otras alternativas. Un cojunto de posibilidades realmente mágico.
Uruguay siempre es una buena elección. Bien en solitario o bien formando parte de un viaje multidestino, gracias a sus excelentes comunicaciones aéreas con los principales aeropuertos de Latinoamérica, el país es capaz de sorprender y enamorar al visitante. Ahora, con el inicio del otoño y los colores propios de esta estación, comienza una época mágica lo que, unido a sus suaves temperaturas y a la cantidad y diversidad de propuestas de aventura, hacen del país una opción aún más atractiva.
Quebrada de los Cuervos. Este paraíso escondido es un accidente geográfico que combina una garganta abierta por el arroyo Yerbal Chico y sierras agrestes. Su nombre procede de la presencia del cuervo de cabeza roja, también llamado buitre americano cabecirrojo. A 45 km de la ciudad de Treinta y Tres, la Quebrada de los Cuervos es un área protegida cuenta con un paisaje majestuoso rodeado de paz natural. Un entorno subtropical que se forma alrededor de las aguas cristalinas que caracterizan esta particular quebrada y donde los visitantes tendrán la posibilidad de apreciar 180 especies de aves, mamíferos, anfibios y peces.
Colonia y su naturaleza. Si bien este destino se caracteriza por sus atractivos históricos y culturales, también ofrece un amplio abanico de actividades para realizar al aire libre y rodeados de naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de ‘tambos’ turísticos -establecimientos rurales-, cabalgatas al atardecer, recorridos por bodegas y una excelente gastronomía criolla. Colonia cuenta, además, con variados establecimientos de agroturismo que son ideales para aquellos que disfrutan del contacto con la naturaleza.
Paraísos termales. Estas piscinas naturales son el lugar ideal para descansar y alejarse del estrés urbano. Tanto Salto como Paysandú poseen paisajes de aspecto selvático y aguas claras, que invitan a embarcarse y disfrutar de la pesca recreativa. En esta zona existen diversas estancias turísticas donde se pueden realizar paseos a caballo y diferentes tareas de campo. Los visitantes pueden experimentar la gastronomía local, que incluye postres tradicionales como el chajá, y la variedad de vinos más reconocida del país, el tannat.
Valle Edén. A 25 km de la ciudad de Tacuarembó podemos encontrar uno de los paisajes más atractivos del país. Valle Edén ofrece paisajes espectaculares, compuestos por su particular flora y fauna. En este destino se puede acampar y disfrutar de la naturaleza, por lo que es idóneo para comenzar un recorrido por Tacuarembó, el departamento tanguero que cuenta con playas de río, vegetación serrana y variados atractivos culturales.
Valle del Lunarejo. Rivera esconde otro de los tesoros de Uruguay: Valle del Lunarejo, que invita a disfrutar de quebradas modeladas por el agua, cerros con cimas aplanadas y la espectacular vegetación del Parque Natural Regional que lleva su nombre. En este destino hay 200 especies de vertebrados identificadas, entre ellas animales que se encuentran solo en esta zona del país.
Un destino salpicado de rincones mágicos, lugares perfecto para vivir una experiencia diferente; regiones de belleza incalculable, como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay es un país de contrastes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con una naturaleza abrumadora, una gastronomía auténtica y, en general, un mosaico de posibilidades realmente fuera de serie.
Fuente: RV Edipress