Share This Article
Recrear virtualmente la nao La Pinta, comandada por Martín Alonso Pinzón, que arribó al puerto gallego de Baiona con la noticia del Descubrimiento de América y dar acceso a este acontecimiento a personas que por su movilidad reducida no pueden visitar el museo-reproducción de La Pinta ubicado en el mismo puerto, es uno de los recursos turísticos que desarrolla el proyecto Exploraterra en Galicia, a través de la agencia Turismo de Galicia, proyecto que busca poner en valor la navegación peninsular y la exploración marítima desde el descubrimiento del ‘Nuevo Mundo’ hasta el siglo XIX.
La Casa da Navegación de Baiona y Turismo de Galicia han puesto en marcha una experiencia inmersiva novedosa que permite a los usuarios visitar la histórica embarcación y conocer más detalles sobre la navegación y la vida a bordo en el año 1492. Este museo virtual permite dar un salto en el tiempo de más de cinco siglos y conocer los entresijos de la navegación y la vida a bordo en 1492.
Promover el patrimonio cultural
El 11 de junio de 2021, con la celebración del primer Comité de Pilotaje, arrancó Exploraterra, un proyecto que nace con el objetivo de preservar, valorizar y promover el patrimonio cultural vinculado a la era de las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas, financiado con fondos FEDER a través del programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, cuya ejecución se extenderá hasta diciembre de 2022.
El proyecto está liderado por la Fundación Nao Victoria y cuenta con la participación de los siguientes socios: Agencia Turismo de Galicia; la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía; la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.
Galicia participa en este proyecto europeo de Exploraterra sufragando acciones relevantes por valor de 300.000 euros, como la puesta en valor de la nao La Pinta, anclada en la dársena del puerto de Baiona. Con esta inversión de Turismo se actualiza el museo y se acometen obras de restauración en la réplica de la histórica carabela.
Tras mes y medio en los astilleros Montenegro de Vigo, la réplica de La Pinta regresó al pantalán Cristóbal García Sarmiento completamente renovada. Además de los trabajos realizados en su casco, también se procedió a la sustitución de la cabuyería, así como diferentes elementos que componen el aparejo, tales como vigotas, patecas o motones. Nuevos paneles informativos, audioguías y la colocación de nuevas figuras también formaron parte de la puesta a punto.
Otra acción de valor que generó este programa, además de la ya citada reapertura de la Casa da Navegación de Baiona, donde se ubica el peculiar museo virtual diseñado por la empresa Xoia, fue la exposición itinerante y el documental Galicia, Tierra de Exploradores, realizado por Manuel Rial, técnico de la empresa Trivium ECT. Exposición y documental narran la historia poco conocida de la relación de Galicia con el mundo de los Descubrimientos.
Desde las primeras noticias del Nuevo Mundo, con la llegada de la carabela La Pinta a Baiona, hasta la creación de una Casa de Contratación de las especias en A Coruña, la pieza audiovisual se centra fundamentalmente en los aspectos clave que ofrecían una oportunidad para Galicia en estos contextos sociales y relaciones comerciales más allá del océano.
La exposición Galicia, Tierra de Exploradores estuvo instalada temporalmente en el Arsenal de Ferrol y en la rúa Carabela Pinta de Baiona, y ahora el Museo Naval Militar de Ferrol acogerá de forma permanente esta magnífica muestra.
Por otra parte, a través del proyecto Exploraterra, la Xunta de Galicia participó en la Ruta de los barcos históricos, organizando la recepción de la nao Santa María y la carabela portuguesa Veracruz, que pudieron visitarse gratuitamente en el puerto deportivo de Baiona, coincidiendo con la Festa da Arribada, y en A Coruña en el mes de mayo.
En todo caso, la historia y la cultura mariñeira de Galicia vuelve a destacar como uno de los atractivos más importantes de este maravilloso destino.
Fuente: Turismo de Galicia