Share This Article
Joyas medievales, grandes maestros del arte, encantadoras plazas y calles, delicados encajes, chocolate, cerveza… Al hablar de Brujas, lo primero que viene a la cabeza es una ciudad repleta de cultura, de historia y de tradición. Pero este singular destino de Flandes también cuenta con una sorprendente abundancia de arquitectura contemporánea y jóvenes creadores. Un excepcional universo artístico y cultural que cada tres años recibe a una de sus grandes protagonistas: la Trienal Brujas.
La Trienal de Brujas inunda el casco histórico de la ciudad, un singular entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de arte y arquitectura contemporáneos. Así, en cada edición desde 2015, algo más de una decena de instalaciones entablan un diálogo activo con el entorno, con los canales, las calles empedradas, los solares vacíos y otros rincones de la ciudad, dando lugar a un paisaje de descubrimiento, a un recorrido único y acogedor, siempre con un componente social. Se trata de una experiencia que hace que el espectador forme parte de la imagen de la propia ciudad, que estimule su imaginación y sus sentidos, permitiéndole atisbar lo que surge bajo la frágil corteza de la urbe.
Así, desde el pasado mes de mayo y hasta el próximo mes de octubre, la Trienal Brujas 2021 presenta el trabajo de 13 artistas y arquitectos que han creado nuevas instalaciones temporales en el casco histórico de la ciudad. Una iniciativa que para esta, su tercera edición, ha elegido TraumA como tema global, trasladando la atención del espacio público a algunas de las dimensiones ocultas de la ciudad y sus habitantes; la peculiar búsqueda de un equilibrio entre lo visible y lo oculto, entre lo privado y lo público.
Brujas es un destino de ensueño, la postal perfecta, la imagen ideal para compartir en cualquiera de las redes sociales, pero no solo eso. En la ciudad también se asoman la pobreza, la soledad y el miedo. Brujas es más que la foto perfecta que todos hemos visto en infinidad de guías turísticas y todo tipo de postales. La Trienal Brujas 2021 no rehúye esta faceta de Brujas, al contrario.
En todo caso, cada una de las creaciones de los 13 artistas seleccionados por los comisarios ofrece su propia interpretación del tema TraumA, su propia manera de tratar con la complejidad, la pluralidad y la dinámica de la ciudad. La norteamericana Amanda Browder, la tunecina Nadia Kaabi-Linke, la artista belga Nadia Naveau, el brasileño Henrique Oliviera, el mexicano Héctor Zamora… Cada uno de ellos ha husmeado en callejuelas y puertas traseras, ha observado lo que pasa en los lugares privados y en los rincones de la, aparentemente, perfecta Brujas, y con ello han creado intervenciones temporales que entablan un diálogo con la propia ciudad, con sus habitantes y con quienes la visitan, desde la vieja calle de los tintoreros (Verversdijk) y la plaza Byrg hasta el canal de Augustijnenrei, construido en el siglo XII, o el Jardín de la Casa Gezelle, entre otros puntos emblemáticos de la ciudad.
Poortersloge: la ciudad porosa
Además de las 13 instalaciones ubicadas en el centro de Brujas, la Trienal presenta la exposición “La ciudad porosa”, una muestra colectiva que incluye una selección de 40 esculturas, fotografías, dibujos, pinturas y vídeos. Obras de arte que establecen un vínculo entre, por un lado, voces y narrativas disonantes y mundos sorprendentes y, por el otro, el carácter inquietante de los espacios de la Poortersloge, la vieja Lonja de los Burgueses que se construyó entre 1395 y 1417 por encargo de la élite comercial de la época, hoy convertida en un singular espacio dedicado al arte contemporáneo. Una dimensión adicional a la mirada de la Trienal hacia el entorno y sus habitantes.
La Trienal Brujas: una visita virtual
Viajar sigue siendo un asunto más o menos complicado, pero, por suerte, eso no impide disfrutar de un impresionante viaje virtual para descubrir cada una de las instalaciones de la nueva edición de la Trienal de Brujas.
A través de la dirección triennale.visitbruges.be, se puede acceder a una singular experiencia virtual para sumergirse en el mapa de Brujas y acercarse, con todo lujo de detalle, a cada obra de arte. Gracias a la combinación de imágenes y vídeos 360º reunidos en la plataforma (disponible en 6 idiomas, incluido el español), es posible descubrir y disfrutar de una manera más que atractiva no solo los detalles de cada una de las instalaciones, sino también de la información sobre los artistas que las han creado.
Brujas, ciudad de arte y cultura
La Trienal de Brujas es, entre otras cosas, una evidencia de la efervescencia creativa de la ciudad. Porque Brujas lleva con orgullo su distinción como Patrimonio de la Humanidad, pero eso no le impide centrarse en el presente y prepara atrevidos planes de futuro; el legado histórico va de la mano con una arquitectura que trasciende los límites, una renovación meditada de la ciudad y una sorprendente experiencia con el arte.
El excepcional programa musical del Concertgebouw y la interesante colección de arte sonoro y visual que alberga este moderno edificio; las innumerables galerías de arte y anticuarios; las distintas iniciativas de arte urbano que han conseguido hacerse un hueco en el paisaje de Brujas, como el proyecto Legendz o el festival de arte urbano ‘The Bridges’; la futura sala de exposiciones BRUSK y la profunda remodelación que experimentará el Groeningemuseum; los extraordinarios productos artesanos agrupados bajo la etiqueta de calidad Handmade in Brugge (Hecho a mano en Brujas); los distintos itinerario urbanos que llevan a descubrir la ciudad de una manera distinta, innovadora y apasionante… Múltiples opciones que, durante todo el año, hacen de este destino un lugar realmente fuera de serie.
Para más información sobre Brujas y otras iniciativas sobre arte contemporáneo en la ciudad, no dudes en visitar www.visitbruges.be/es/trienal-de-brujas-2021
Fuente: VISITFLANDERS. Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas