Share This Article
Bruselas, Viena, Madrid, Palma, Barcelona, Hershey… Este lunes, 13 de septiembre, se celebra (como cada año) el Día Mundial del Chocolate, una efeméride que Travelzoo® –la compañía global de medios de Internet que publica ofertas y experiencias exclusivas para sus socios desde hace más de 20 años– quiere festejar. Y lo hace descubriéndonos algunos de los mejores lugares del mundo donde disfrutar a tope de tan sabroso día. ¡Qué aproveche!
Desde que los españoles llevaron el cacao de América a Europa en el siglo XV, provocando su expansión global, el mundo no ha dejado de disfrutar de él y de sus sabrosísimas elaboraciones. Y esto no es casualidad: infinidad de estudios señalan que las tres actividades que más endorfinas generan en nuestro cerebro son viajar, amar y comer chocolate. Y precisamente por ello, Travelzoo® ha decidido compartir los mejores lugares del mundo para celebrar el Día Internacional del Chocolate:
Museu de la Xocalata (Barcelona)
El mes de septiembre es uno de los mejores momentos del año para viajar a Barcelona. Siempre hay mil cosas que hacer y de las que disfrutar en la capital más cosmopolita del Mediterráneo, pero pocas tan sabrosas como las que ofrece el Museu de la Xocalata (Carrer del Comerç, 36). Alojado en el antiguo convento de San Agustín, un edificio histórico que ya tuvo una relación con el chocolate –muy cerca del Parc de la Ciutadella y del Zoológico de Barcelona–, este museo seduce a visitantes de todas las edades con un amplio programa de actividades interactivas de lo más interesante: desde catas de chocolate a maridajes de chocolate con vinos y cavas, pasando por un divertido taller para elaborar piruletas de chocolate, entre muchas otras opciones que permiten interactuar con este delicioso manjar utilizando los cinco sentido. Además, su exposición permanente invita a realizar un apasionante viaje por la historia del chocolate, desde su origen y descubrimiento en el siglo XV, hasta su popularidad en nuestros días.
L’Atelier de Neuahus (Bruselas)
Con permiso de la cerveza, el icono gastronómico de Bélgica es el chocolate. Por todo el país, de una extensión similar a la de Cataluña, hay repartidas más de 15 fábricas y 2.000 tiendas especializadas en chocolate. ¡Casi nada! La pasión belga por este manjar tiene siglos de historia y, de todas las maravillas que sus maestros chocolateros han creado en todo este tiempo, tal vez la más famosa sea el praliné, un pequeño milagro obrado a mediados del siglo pasado por Jean Neuhaus Jr, y que es el orgullo de la célebre marca Neuhaus. Sus productos pueden adquirirse en comercios de todo el mundo, pero en ningún sitio saben mejor que en L’Atelier de Neuhaus (Galerie De La Reine – Koninginnegalerij 29, Bruselas), la increíble chocolatería que, como si estuviera sacada de un cuento de hadas, tienta a los visitantes en la Galería de la Reina, el precioso pasaje comercial que forma parte de las exclusivas Galerías Reales Saint Hubert.
Hershey (Pensilvania, Estados Unidos)
A vista de pájaro, Hershey, una pequeña ciudad de Pensilvania, parece una población estadounidense como otras tantas. Pero en cuanto el viajero pone un pie sobre ella, entiende por qué se la conoce como “el lugar más dulce sobre la faz de la Tierra”: la factoría Hershey –la fábrica de chocolate más grande de los Estados Unidos– llena sus calles de un aroma dulzón de lo más irresistible. En Hershey hay docenas de comercios de recuerdos, de memorabilia y chocolaterías, y muy cerca, en Derry Township, está Hersheypark, el parque temático que la empresa construyó a mediados del siglo pasado como lugar de diversión para sus empleados. Hoy, el parque está abierto al público y se ha convertido es una auténtica meca para aficionados al chocolate de todo el mundo. En el parque, además de sus docenas de montañas rusas y atracciones acuáticas, la cita imprescindible espera en el Hershey’s Chocolate World, con tiendas, restaurantes, una réplica de la fábrica de Hershey y un “tour del chocolate” que es una auténtica delicia, entre otras experiencias.
Hotel Sacher (Viena)
Probablemente, la tarta Sacher sea la tarta más famosa del mundo. Y eso es, en gran parte, por su cobertura de chocolate, realizada con unos 130 gramos de chocolate negro con, al menos, un 55% de contenido de cacao (la receta solo la conocen un puñado de maestros reposteros, así que las cifras son aproximadas). Y el lugar en el que la tarta más famosa del mundo sabe mejor es, desde luego, allí donde se realiza su versión original: en el mítico Café Sacher del elegante Hotel Sacher de Viena (Philharmonikerstraße, 4), donde cada año se realizan, de modo totalmente artesanal, unas 360.000 tartas Sacher originales.
San Ginés (Madrid) y Ca’n Joan de s’Aigó (Palma)
¡Cómo dejar pasar el Día Mundial del Chocolate sin tomar una taza de chocolate caliente con churros o con una ensaimada! En España, este auténtico manjar de reyes –fue la bebida más popular de la Corte durante el siglo XVII– se sirve como entonces: dulzón y espeso. Y, de todos los lugares de España donde se puede disfrutar de un exquisito chocolate caliente, hay que marcar en rojo dos direcciones imprescindibles: la Chocolatería San Ginés (Pasadizo de San Ginés, 5), en un callejón del centro histórico de Madrid, que lleva desde 1894 sirviendo chocolate caliente a todo tipo de clientes. Y el otro lugar imprescindible en esta celebración del Día Mundial del Chocolate es la preciosa Ca’n Joan de s’Aigó (Carrer de Can Sanç, 10) una chocolatería de aires art nouveau en el corazón de Palma, la capital mallorquina; en manos de la misma familia desde hace más de 300 años.
El dulce placer de viajar
En cualquier caso, Travelzoo® ofrece a sus 30 millones de socios ofertas y experiencias exclusivas, para descubrir el mundo, incluyendo, desde luego, lugares tan dulces como los que forman parte de esta breve lista, entre muchísimas otras escapadas y viajes, así como todo tipo de experiencias de ocio y estilo de vida.
Fuente: TGV Lab