Share This Article
Diciembre, con su particular energía positiva repleta de amor y de ilusión, es también una fecha muy destacada en la capital de Japón. Durante este mes, las calles de Tokio son decoradas de tal forma que no existe rincón sin luz, brillando a la vez por su exquisita sencillez, naturalidad, orden y originalidad. En estas fechas, la ciudad destaca por su inagotable actividad, desde sus espectáculos de iluminación, con los que el viajero se enamorará de todos los rincones por los que pasee, hasta tantos otros eventos tradicionales que cogen fuerzas según se aproxima el día de Año Nuevo.
Haciendo recorrido por los eventos más destacados, desde este mes hasta el día 17 de febrero, se celebra el festival Yomiuri Land Jewellumination. El parque de atracciones Yomiuri Land –el más grande de la ciudad– presenta una iluminación única en el mundo, en la que predominan los colores de las piedras preciosas. Una brillante iluminación que se puede disfrutar junto a la espectacular vista nocturna de Tokio.
La diseñadora de iluminación de renombre mundial, Motoko Ishii ha sido la encargada de llevar a cabo este ambicioso proyecto, en el que lucirán un total de 6 millones de bombillas: una de las pantallas de iluminación de mayor escala en el área metropolitana de Tokio. Además, como se trata de un parque de atracciones, se pueden observar unas preciosas vistas coloreadas desde lo más alto de las atracciones o incluso observar la increíble combinación de colores en que se baña la fuente del parque temático. En todo caso, una experiencia única.
Otro de los imprescindibles de la temporada es la reconocida Tokyo SkyTree, iluminada en estas fechas como un gran árbol de Navidad con dos tipos de iluminación: el árbol vela, que como bien indica el nombre se asemeja a la llama de una vela, y el árbol champán, que se colorea con luz dorada, tono tan asociado a la popular bebida. Esta iluminación cuenta con un total de 520.000 luces, por lo que colorea las calles del barrio de Sumida y le ambienta a la perfección. Además, desde el 1 de diciembre, el visitante puede disfrutar de un espectáculo de videomapping –proyección de vídeo donde se despliegan imágenes o animaciones sobre superficies reales– realmente fuera de serie.
Además, en Tokio también predominan fiestas de Fin de año y de Año Nuevo de todo tipo, donde se tiene la oportunidad de disfrutar de eventos tradicionales cargados de emoción. Así, por ejemplo, en esta fecha tan destacada millones de personas visitan el santuario de Meiji Jingu para dar la bienvenida al año con campanadas y oraciones, deseando buena suerte y salud. También, el pintoresco y anual desfile Oji Kitsune-no-Gyoretsu Fox, inspirado en una leyenda que cuenta cómo unos zorros se disfrazaron con trajes humanos para visitar el santuario Oji Inari-jinja, se caracteriza por seguir esta historia, de forma que la multitud se disfraza de zorro mientras alumbran las calles con linternas chochin –lámparas japonesas tradicionales.
Descubre toda la agenda de eventos especiales que Tokio ofrece para esta temporada en este enlace.
En todo caso, tanto Japón en general como Tokio, en particular, suponen un conjunto de experiencias realmente atractivas para cerrar el año con broche de oro. Fiestas populares, gastronomía, eventos tradicionales, museos y galerías, lugares históricos, destinos de nieve… todo tipo de opciones para todos los gustos y presupuestos.
Fuente: The Blueroom Project