Share This Article
Desde el próximo día 23 de marzo, y hasta el día 26, Tokio volverá a ser el punto de encuentro por excelencia para todos los aficionados de la animación, y en particular del anime –la animación concretamente japonesa–, gracias a la celebración de “Anime Japan 2017”, el evento más importante del mundo para este género de artes visuales, y en el que se exhibe la industria al completo, desde los grandes clásicos hasta las últimas novedades que se lanzarán al mercado.
El Centro Internacional Tokyo Big Sight, en la isla de Odaiba, será el punto de encuentro tanto para los miles de fans de la animación característicamente japonesa como para los profesionales del sector. Por esta razón, el evento contará con varios recintos destinados a los diferentes consumidores: el área principal, el área de negocios y el área creativa.
Por un lado, el área de negocios del “Anime Japan 2017” será exclusiva para los visitantes profesionales que busquen nuevas relaciones comerciales con los expositores durante los días 23 y 24 de marzo. Por otro lado, tanto el área principal como el área creativa se encontrarán abiertas para todos los públicos desde principio a fin: en la primera se concentrarán las principales empresas y organizaciones que exhibirán diferentes contenidos, exposiciones y proyectos, mientras que en la galería “Creation Area” se mostrarán los materiales de producción y se presentará el atractivo y el significado de la producción del anime.
Además, durante los días 25 y 26 de marzo “Anime Japan 2017” contará con un evento dirigido a los más pequeños y a sus familias denominado “Family Anime Festa 2017”, con entrada gratuita para los menores que cursen como máximo primaria.
Los visitantes pueden acceder a este evento fácilmente desde la estación Kokusai Tenjijo y desde la parada de metro Kokusai Tenjijo Seimon (línea Yurikamome), a apenas 7 y 3 minutos a pie respectivamente del Centro Tokyo Big Sight.
En todo caso, no hay que olvidar que la cultura nipona contemporánea va de la mano del manga y del anime, por lo que multitud de turistas visitan Tokio con la intención principal de disfrutar de este tipo de producción artística y todo lo que gira en torno a ella. Así, por ejemplo, todos los “anime otaku” –forma en la que se denomina a los aficionados de estas técnicas– suelen invadir las calles del barrio de Akihabara –la cuna del manga–, formando un verdadero espectáculo para el visitante.
Fuente: The Blueroom Project