Share This Article
Aída, de Verdi, referencia ineludible en la historia de la Arena de Verona
La Fundación Arena di Verona tiene todo a punto para celebrar la centésima edición de un evento extraordinario, su Festival de Ópera. Del 16 de junio al 9 de septiembre, la histórica Arena de la famosa ciudad italiana escenario de “Romeo y Julieta” de Shakespeare, presentará al público, local e internacional, los títulos que han tenido más éxito y que se han representado más veces en el milenario anfiteatro romano –una de las estructuras de su estilo mejor conservadas– a lo largo de las 100 ediciones transcurridas desde que se celebrara por primera vez en 1913, con un total de 50 actuaciones irrepetibles en menos de tres meses:
Grandes clásicos y nuevas propuestas
Del mismo modo, se llevarán a cabo cinco galas extraordinarias con la danza sin fronteras de Roberto Bolle and Friends y tres nuevos espectáculos escénicos dedicados a tres protagonistas: el gran debut en la Arena de Juan Diego Flórez, la gala especial dedicada a Plácido Domingo y el esperado regreso a Verona de Jonas Kaufmann. Y como colofón de la temporada, se ofrecerá un concierto de la Orquesta y Coro de la Scala de Milán, que se presenta por primera vez en la Arena para unir, de esta forma y en una única fecha especial, a dos símbolos de la cultura musical italiana en todo el mundo.
Además, el tradicional fin de semana inaugural del 16 y 17 de junio se convertirá en una auténtica fiesta ininterrumpida de más de 28 horas, reforzando el espíritu colectivo que siempre ha sido uno de los puntos fuertes del festival: el público de la Arena, que en este espacio único se convierte en parte del espectáculo gracias también a las míticas velas, podrá participar aún más en el ritual colectivo de la ópera con dos noches blancas musicales que terminarán al amanecer. Un singular acontecimiento para rendir homenaje al espectáculo más seductor, fascinante, ecléctico y longevo jamás creado por la mente humana: la Ópera.
100 veces la primera vez
Aunque a lo largo de su milenaria historia la Arena de Verona nunca ha renunciado a su vocación de lugar de entretenimiento, desde las batallas navales de la antigua Roma y las justas medievales hasta Rossini a principios del siglo XIX, fue en 1913, año del centenario del nacimiento de Verdi, cuando el histórico anfiteatro romano –construido en el año 30 d. C.– se convirtió en el verdadero hogar de la gran Ópera al aire libre, con una Aida epítome de estilo Art Nouveau que, reconstruida a partir de los bocetos originales, sigue siendo hoy un espectáculo que fascina y enamora al público.
Fiel a su mandato histórico como divulgadora de la cultura musical europea, hogar siempre popular, accesible y universal del teatro musical, pero también lugar amado por las grandes estrellas del Bel canto, figuras de la realeza, actores de Hollywood y espectadores de todo el mundo, la Arena de Verona siempre ha sido uno de los lugares más potentes de inclusión del arte.
Así, la edición número 100 del Festival Arena de Verona llega ciento diez años después de aquel primer festival, en una cuenta solo interrumpida por las dos guerras mundiales y la reciente pandemia. En todo caso, la programación arrancará con la esperada nueva producción de la emblemática Aida, para continuar después con los otros siete títulos elegidos entre los más populares de la larga trayectoria del festival.
Maestría en escena
Un trabajo de producción colosal e inédito por su complejidad artística, técnica y administrativa, que en una misma temporada llevará a escena montajes de la mano de grandes maestros del género, como Franco Zeffirelli y Hugo de Ana, y un homenaje a la gran historia de la Arena representada por Gianfranco de Bosio.
Los más grandes intérpretes de la actualidad subirán al mismo escenario que, desde 1913, ha acogido a artistas de la talla de Maria Callas, que hizo en Verona su debut internacional y de la que se cumple ahora el centenario de su nacimiento, así como los extraordinarios tenores Luciano Pavarotti y José Carreras, entre tantos otros.
La intendente y directora artística de la Arena de Verona, Cecilia Gasdia, única directora cultural que a lo largo de su vida ha sido figurante, artista del coro, solista y primera mujer en dirigir el teatro más grande del mundo, se muestra emocionada ante la responsabilidad de programar una edición tan especial: «La temporada 100 es un momento crucial en la historia de una institución musical y queremos que sea una celebración para todos. Una celebración que mostrará nuestra identidad, nuestra historia y nuestro presente, pero sobre todo ofrecerá una muestra del que será nuestro futuro».
En todo caso, el Festival Arena de Verona vuelve a ofrecer una oportunidad extraordinaria para disfrutar de lo mejor de las artes escénicas en un entorno realmente fuera de serie; un encuentro con el arte y con la historia que no tiene desperdicio, y una oportunidad perfecta para visitar la fantástica ciudad de Verona, así como para descubrir las innumerables maravillas que ofrece la región del Véneto y, desde luego, Italia en su conjunto.
Fuente: ENIT España