Share This Article
Ya está todo listo para que del 31 de mayo al 3 de junio se celebre en Tortosa la primera edición de terres Catalunya – International Eco & Tourism Film Festival y del Congreso sobre Paisaje, Cine y Turismo terres LAB, dos propuestas paralelas y complementarias impulsadas por la productora Filmsnòmades con el objetivo de compartir y difundir a través del audiovisual destinos de turismo natural e iniciativas de turismo sostenible de todo el planeta, así como proyectar las Tierras del Ebro dentro de Cataluña y España como un espacio idóneo para debatir y analizar estrategias que ayuden a crear conciencia sobre la necesidad de preservación de determinados valores culturales y paisajísticos.
terres Catalunya – International Eco & Tourism Film Festival es el primer festival especializado en turismo que se celebra en Cataluña y España y nace con el partenariado de ART & TUR, el Festival Internacional de Cine Turístico de Portugal, justamente en 2017, declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible. “Estamos en una zona que es Reserva de la Biosfera y pensamos que tanto terres Catalunya como terres LAB pueden contribuir a que las Tierras del Ebro sean un referente internacional en el ámbito del turismo sostenible”, ha expuesto Santi Valldepérez, director del festival. “Es un festival que se celebrarà en Tortosa pero su ámbito es nacional y de proyección internacional”, ha dicho por su parte el alcalde de Tortosa, Ferran Bel.
En cuanto al programa de proyecciones, las 98 películas que participarán en terres Catalunya llegan desde doce países diferentes: España, Italia, Portugal, Gran Bretaña, Alemania, Eslovenia, Brasil. Perú, México, Estados Unidos, Taiwán e India. De ellas, 69 son filmes turísticos, 22 documentales y 7 filmes corporativos, y se proyectarán los días miércoles (31/05) y jueves (01/06), de 7 de la tarde a 11 de la noche, en las dos salas del Auditorio Felip Pedrell de Tortosa. Además, el viernes por la tarde tendrá lugar la entrega de los trofeos en el Hotel Villa Retiro de Xerta, y el sábado por la tarde se proyectarán las películas ganadoras en el auditorio. En total, habrá 42 premios correspondientes a las diferentes categorías y subcategorías del terres Film Festival (comunicación turística, documentales y comunicación corporativa), más menciones especiales y premios técnicos.
Por su parte, el congreso terres LAB está coordinado por Jordi Tresserras del Laboratorio de Patrimonio, Turismo Cultural y Creatividad de la Universidad de Barcelona (LABPATC), y constará de 6 conferencias, 4 mesas redondas, 2 casos de estudio y una presentación. Entre los ponentes cabe destacar a la responsable de la Cátedra UNESCO de la Universidad de París–La Sorbona, María Gravari-Barbas, quien hablará de imaginarios culturales y turismo; Eugeni Osácar, uno de los máximos especialistas en cine y turismo de Cataluña; los profesores Pere Parramon (Universidad de Girona) y Xavier Medina (UOC), quienes analizarán el impacto que el rodaje de la serie Juego de Tronos ha tenido en la ciudad de Girona. Mientras que las mesas redondas debatirán temas como el rol de la comunicación en el turismo sostenible o la influencia del cine en los destinos turísticos.
Paralelamente se ha organizado un Día del Turismo Sostenible en MónNatura Delta en el que se han programado varias conferencias, como la del instagramer Jonatan Rius y la de Belén Carmona, de la comunidad de viajeros Minube, por su implicación en la campaña de la Organización Mundial del Turismo sobre Turismo Sostenible.
Entre las actividades paralelas, el festival contará con dos exposiciones fotográficas: la primera, expuesta en la Biblioteca Marcel·lí Domingo de Tortosa, es “Costa Rica, el pequeño gigante de la biodiversidad”, una colección de fotografías realizadas por el fotógrafo Álvaro Cubero, cedida por B the Travel Brand. Y la segunda, “Regards croisés sur el porvenir de le planète”, de la ONG francesa An Eye For An Eye, que se instalará en el vestíbulo del Auditorio Felip Pedrell.
En todo caso, terres Catalunya Film Festival y terres LAB ofrecen una apasionante mirada al turismo, pero no a cualquier turismo… Se trata de subrayar la relevancia de esa manera de viajar que, ante todo, implica un profundo respeto por el entorno y por la gente que lo habita. En definitiva, el turismo que hoy más nos hace falta.
Fuente: Festival terres Cataluña