Share This Article

Monet, Tissot, Pissarro, Dalou, Sisley, Derain… la Tate Britain presenta una nueva exposición que rescata el trabajo de los impresionistas franceses exiliados en Reino Unido a partir de la década de 1870. Un peculiar viaje artístico que rescata el diálogo entre aquellos y la escena artística local.
En la década de 1870, Francia fue devastada por la guerra franco-prusiana y la insurrección en París, lo que motivó a diversos artistas a buscar refugio al otro lado del Canal de la Mancha. Sus experiencias en Londres no solo influyeron en su propio trabajo sino que también contribuyeron a la escena artística británica.
La exposición Impresionistas en Londres – Artistas franceses en el exilio 1870-1904 es la primera que mapea las conexiones entre artistas franceses y británicos, mecenas y marchantes de arte durante un período traumático en la historia de Francia. Destacando su compromiso con la cultura británica, las tradiciones y la vida social, su arte es una visión fascinante de cómo Londres fue percibida por estos singulares visitantes s artistas franceses. En todo caso, las notables obras que resultaron de su tiempo en la capital británica no se pueden dejar de lado.

Así, desde este 2 de noviembre y hasta el 7 de mayo de 2018, los Impresionistas en Londres ofrecerá algo más de 100 obras de este singular puñado de artistas que se vieron forzados a dejar los cafés de París para impregnarse y posteriormente plasmar en sus lienzos la particular realidad londinense. Representaciones evocadoras de figuras que disfrutan de los parques londinenses, como en Kew Green (1892) de Pissarro, que contrastan marcadamente con la formalidad de los jardines franceses donde, por ejemplo, estaba prohibido caminar sobre la hierba. Escenas de regatas, como la capturada James Tissot en The Ball on Shipboard (c.1874), que demuestran cómo los códigos sociales y las tradiciones británicas capturaron la imaginación de los impresionistas en aquel momento. Un contraste no poco significativo que, precisamente, ha quedado registrado ahí, en esas excepcionales obras de arte que ahora presenta la Tate Britain.
Fuente: Prensa Tate