Share This Article
Desde hoy, 15 de mayo, y hasta el día 28, la ciudad catalana de Tarragona propone un fascinante viaje en el tiempo: un recorrido de 19 siglos hacia el pasado para recrear Grecia y Roma en sus monumentos arqueológicos. Comienza ‘Tarraco Viva’.
En efecto, quien quiera ver cómo vivían dos de las principales culturas mediterráneas de la Edad Antigua no tiene más que ir a Tarragona, porque durante la segunda quincena de mayo la 19ª edición del festival internacional ‘Tarraco Viva’ hará que los milenarios vestigios arqueológicos de la ciudad –reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– vuelvan, literalmente, a la vida.
En todo caso, la ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad pondrá de nuevo en valor el primero y más importante de ellos: el conjunto arqueológico de Tárraco. Y todo por obra y gracia de un Festival Internacional, ‘Tarraco Viva’, gestado hace 19 años –uno antes de su reconocimiento por la UNESCO– para la divulgación histórica de la época romana. Un justo homenaje a la gran civilización mediterránea que le dio su origen; no en vano fue la primera fundación militar romana fuera de la Península Itálica, desde la cual se vertebró la futura Hispania.
Consciente de que el patrimonio histórico no es solo un conjunto más o menos bien conservado de milenarias piedras que fotografían los turistas, como un frío museo al aire libre, Tarragona emprendió con ilusión la tarea de darle calidez y vida con dos grandes objetivos: reflexionar sobre el pasado histórico y sensibilizar a locales y visitantes sobre la importancia de conservarlo.
El sueño se hizo realidad en 1999 y ya ha cumplido su mayoría de edad manteniendo inalterable su filosofía original: que no se utilizaran lugares festivos ni comerciales de hoy día sino que toda la programación del festival se desarrollara en los diversos espacios monumentales y arqueológicos relacionados con la época romana. Esta era la única manera de que el visitante no imaginara estar en un parque temático, viendo una representación teatral, sino que se sintiera partícipe de la historia contada con el máximo rigor científico.
Por ello, ‘Tarraco Viva’ va más allá de un festival folclórico, convirtiéndose en unas jornadas de divulgación histórica con escenificaciones de la vida cotidiana –y vestimenta– de aquella época, del ejército, las luchas de gladiadores, el teatro, la música, la gastronomía… Todo esto, además de conferencias y talleres, es lo que encontrará el visitante que, del 15 al 28 de mayo, acuda a Tarragona atraído por la mágica belleza de su Anfiteatro, su Circo, su Pretorio, su Forum o sus Murallas.
Además, en esta 19ª edición, ‘Tarraco Viva’ continua con la línea iniciada el año pasado de presentar no solo la historia de la antigua Roma sino también el encuentro con las otras grandes civilizaciones del mediterráneo clásico. Si el pasado año las relaciones entre Roma y Egipto fueron el eje temático del festival, este año, con la figura del legendario Adriano como anfitrión de excepción, ‘Tarraco Viva’ hermanará a Roma con Grecia, civilización a la que apreciaba profundamente aquel gran emperador viajero del siglo II que estimuló las artes, reformó las leyes, mantuvo la disciplina militar y visitó personalmente todas las provincias de su Imperio. Como testimoniaba el reconocido poeta Horacio en una de sus epístolas, “la Grecia conquistada a su fiero vencedor conquistó e introdujo las artes en el agreste Lacio”. Y es que Roma creó alrededor del Mediterráneo –e incluso más allá– una civilización basada en gran parte no en su cultura, sino en la de un pueblo extranjero: la griega.
“Cultura griega y política romana, quizá uno de los binomios más fascinantes de toda la historia de las civilizaciones y un ejemplo magnífico de sincretismo cultural”. Así definen los responsables de ‘Tarraco Viva’ la esencia de esta edición del festival.
Muchas celebraciones y novedades
Este 2017 es un año muy especial para ‘Tarraco Viva’ pues también celebra el 20 aniversario del gastronómico Tàrraco a Taula (Tarraco en la mesa), los 2.000 años de la muerte del poeta Ovidio o los 1.900 años del ascenso al trono imperial de Adriano.
Entre las muchas novedades destacan: ‘De tu barrio a la Antigua Roma’, un viaje en el tiempo para descubrir cómo vivían los vinici (vecinos) en las ciudades romanas; ‘Esperando al Emperador’, ‘El legado griego en la música y danza de la Antigua Roma’, ‘Vibia Sibina Augusta, la esposa de Adriano’, ‘Gladius y Medulina, títeres romanos’, ‘Teathron, una aproximación a los orígenes del teatro occidental’, ‘El vino griego, de la antigüedad a las actuales bodegas catalanas’… o el taller ‘Ven, ve y vive el festival, haz de gladiador’.
En definitiva, Tarragona vuelve a destacar como un destino en el que la Historia no solo se cuenta sino se vive. Patrimonio histórico, arte, cultural, gastronomía… como un antiguo mosaico romano, la ciudad se compone de múltiples teselas que dan lugar a una imagen única, a un conjunto de experiencias realmente fuera de serie.
Fuente: RV Edipress