Share This Article
Desde hoy, 25 de septiembre, y hasta el próximo 1 de octubre, Tarragona acoge el proyecto poético-artístico ‘Laberintos Líricos’, una iniciativa en la que participan las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Quince prismas triangulares que se convierten en un gran lienzo que lleva escrito un verso mediante anamorfismo –técnica que permite reconocer una imagen cuando nos situamos en el punto de vista adecuado– constituyen la esencia de ‘Laberintos líricos’. Este proyecto poético-artístico itinerante une desde septiembre de 2016 a las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en sucesivas etapas de una semana. Tarragona acogerá la penúltima de ellas (del 25 de septiembre al 1 de octubre), instalando en la Plaza del Rei estos prismas, en los que podrá leerse un verso del poema ‘Tan sols una paraula nua’ (Solo una palabra desnuda), de la tarraconense Montserrat Abelló.
Nada mejor que la poesía para expresar sentimientos y transmitir emociones. Bajo esta premisa se gestó el proyecto del colectivo artístico multidisciplinar Boa Mistura de construir un poema que uniera a esta quincena de ciudades con un verso de cada una de ellas, obra de un autor local. Un verdadero viaje sensorial en el que “estas ciudades nos hablan del presente, del pasado y sus recuerdos; de sí mismas y de sus miedos, conscientes de que sólo a través del lenguaje despierto se mantienen vivas”, afirma el propio colectivo.
Los 15 prismas –uno por cada ciudad participante– se ubican en distintos lugares del centro de cada ciudad, con suficiente amplitud para situarlos y generar esos anamorfismos que, siguiendo la estructura de casillas hexagonales, permiten leer las palabras desde determinados puntos de vista, creando laberintos y paisajes de geometría de colores, acentuados por el carácter abstracto que ofrecen estos prismas.
Tarragona acoge la penúltima de las 15 etapas del proyecto, que arrancó el 19 de septiembre de 2016 en Cáceres, continuando por Toledo, Cuenca, Segovia, Ávila, Santiaglo de Compostela, Salamanca, Mérida, Córdoba, Baeza, Úbeda, San Cristóbal de la Laguna y Alcalá de Henares, y concluye del 9 al 15 de octubre en Ibiza.
El lugar elegido en Tarragona para la instalación de los 15 prismas es la Plaza del Rei y estos recrearán un verso del poema ‘Tan sols una paraula nua’ (Solo una palabra desnuda) de la poetisa tarraconense Montserrat Abelló; en concreto: “Curulla de promeses, on tot és posible” (rebosante de promesas, donde todo es posible).
“Tan solo la palabra desnuda/ la tuya, nunca la de otro/ la que refleja una vida/ en una soledad/ rebosante de promesas/ donde todo es posible. Se desvanecen las dudas/ la oscuridad claridad se vuelve/ y los soles variables y múltiples/ caen sobre cada expresión/ la cubren y dan fuerza. Más allá de estar ahí/ tan preciso que/ se alarga en el contenido/ de cada palabra clara. Como es la poesía”.
Estos grandes prismas –de 2,45 metros de altura– se pintarán de lunes a jueves, quedando expuestos hasta el domingo por la noche. Así, una vez unidos los quince versos, el poema ‘Laberintos líricos’ quedará compuesto de la siguiente manera:
“Desemboca en el túnel/ ingrávido del sueño. Ve cómo la palabra/ asume su presencia. Habitan los recuerdos/ en un tiempo distinto. No son más que un río lento/ de instantes ya vividos. Cierra los ojos y conversa/ aquello cuanto ves lo es todo. El presente es el verdadero/ protagonista del tiempo. Perpétuos laberintos/ donde se esfuma todo. Ocupando el lugar/ inventado cada día. Resonando por las calles/ del tiempo, a su manera. Tenía miedo de ausentarme/ y dejarme allí lo eterno. Porque todos los finales/ son el mismo repetido. Reposa el cuerpo/ en la húmeda tierra de la memoria. Con las manos vacías/ pero con el alma llena. Rebosante de promesas/ donde todo es posible. Fluye de nuevo hacia mí/ presencia”.
El carácter nómada y efímero de esta obra conjunta e itinerante pretende generar una experiencia única e irrepetible para vecinos y visitantes, así como para el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, que juntas construyen una nueva parte de su dilatada historia.
En todo caso, Tarragona –la única ciudad costera española con 3 Patrimonios de la Humanidad– vuelve a hacer gala de su inabarcable oferta cultural. Como una propuesta que enlaza de manera creativa pasado y presente, ‘Laberintos líricos’ subraya el invaluable patrimonio histórico de la ciudad, un tesoro compartido que, por supuesto, bien merece una visita.
Fuente: RV Edipress