Share This Article
El 6 y 7 de octubre, la Tarraco Arena Plaza vibrará con el espectáculo de Castells más grande del mundo. Efectivamente, Tarragona acoge 27ª edición del Concurso de Castells, un evento que tienen lugar cada dos años y en el que, en esta ocasión, compiten 42 colles, las mejores del ranking de 2018.
Tras una diada previa en Torredembarra, el pasado 30 de septiembre, los castells, uno de los 3 Patrimonios de la Humanidad que atesora Tarragona, volverán a adquirir su máxima dimensión y espectacularidad este fin de semana, 6 y 7 de octubre, en la Tarraco Arena Plaza (TAP). Fuerza, equilibrio valor y seny (cordura) se fusionarán en cada una de las 42 colles participantes en el considerado como mayor espectáculo del mundo casteller.
Equiparable –en su ámbito y justa dimensión– a unos Juegos Olímpicos o a un Mundial de fútbol, el fenómeno casteller también tiene su cita estelar; aquella en la que pueden verse compitiendo a las mejores colles, esforzándose para levantar las más complejas y altas torres humanas, estructuras que pueden llegar a alcanzar hasta 10 pisos, amparándose en el lema que inmortalizó el poeta José Anselmo Calvé en su obra Los Xiquets de Valls: ‘Fuerza, equilibrio, valor y seny (cordura)’.
Esta tradición festiva catalana, surgida hace más de dos siglos en el Campo de Tarragona y extendida luego incluso más allá de las fronteras de Cataluña, alcanzó relevancia mundial al ser reconocida el 16 de noviembre de 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los 3 que atesora Tarragona además del conjunto arqueológico de la Tarraco romana y la Dieta Mediterránea.
Tarragona, que cuenta con 4 colles –Xiquets de Tarragona, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Xiquets del Serrallo y Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau–, es epicentro del mundo casteller, no en vano acoge este concurso desde su edición inicial, en 1932.
Desarrollo del concurso
Tras la competición preliminar del pasado domingo 30 en Torredembarra (Tarragona), en la que participaron 11 colles divididas en 3 rondas, el sábado 6 de octubre, ya en la TAP de Tarragona, será el turno más multitudinario, con 18 colles compitiendo en 2 rondas: Colla Castellera Jove de Barcelona, Xiquets del Serrallo, Nois de la Torre, Nens del Vendrell, Castellers de Terrassa, Bordegassos de Vilanova, Colla de Castellers d’Esplugues, Sagals d’Osona, Xiquets de Reus, Castellers de Berga, de Esparraguera, de Cerdanyola, Colla Jove Castellers de Sitges, Colla Castellers de Sant Pere i Sant Pau, Castellers de la Sagrada Família, Castellers de Lleida, Xicots de Vilafranca, Xics de Granollers y Moixiganguers d’Igualada.
Y el domingo 7 de octubre, la jornada más esperada, verá en competición, en una sola ronda conjunta, a las 12 mejores colles del ranking 2018 que conforma, por este orden: Colla Vella dels Xiquets de Valls, Castellers de Vilafranca, Colla Jove Xiquets de Tarragona, Colla Joves Xiquets de Valls, Capgrossos de Mataró, Castellers de Sants, Xiquets de Tarragona, Castellers de Barcelona, Castellers de Sabadell, Marrecs de Salt, Castellers de la Vila de Gràcia y Castellers de Sant Cugat. Además, una serie de actividades paralelas acompañaran, durante todo el fin de semana, al propio concurso.
En concreto, el Concurso de Castells consta de 5 rondas, sin derecho a repetición. En las 3 primeras rondas, las colles pueden actuar siempre que intenten una construcción incluida en la tabla de puntuaciones. En las 2 últimas, sólo podrán actuar en 3 casos: si han conseguido menos de 3 construcciones en las rondas anteriores, si intentan una superior a las que han descargado o si intentan una construcción que solo hubieran cargado en las rondas anteriores. Cada colla podrá realizar el intento de una construcción determinada en 2 rondas diferentes como máximo y para la puntuación final se tiene en cuenta tanto si se han cargado (levantado) como si se han cargado y descargado correctamente todo el ‘castillo’.
Cerca de 7.000 personas abarrotarán durante el fin de semana la Tarraco Arena Plaza y tendrán el privilegio de ver en directo la competición. Por supuesto, para ello deberán adquirir la correspondiente entrada en la web. Los premios van desde los 16.000 euros de la colla que quede en primera posición a los 650 euros de la que quede en el puesto 42. En todo caso, un espectáculo como pocos.
Tarragona – arte y cultura todo el año
Espectacularidad, pasión y emoción a flor de piel en una Tarragona convertida en auténtica Ciudad de Castells y que tiene en estas torres humanas uno de sus principales atractivos turísticos. Una joya del Patrimonio Inmaterial que se suma a la herencia de la imperial Tarraco romana, a la singularidad de la Dieta Mediterránea, clave en la gastronomía local, pero también a otros muchos atractivos, como sus rutas urbanas (Medieval, Modernista, de los Primeros Cristianos…), sus playas de fina arena, su variada oferta de compras, su agenda cultural de primera línea… En definitiva, Tarragona es un destino rico y diverso y, sobre todo, disponible los 365 días del año.
Fuente: RV Edipress