Share This Article
El recién estrenado 2018 se presenta especialmente atractivo para una escapada a Tarragona. La ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO –legado arqueológico romano de Tarraco, Dieta Mediterránea y los Castells– es un destino cargado de alicientes para todos los gustos, disponibles en cualquier época del año.
A sus diferentes rutas urbanas –Romana, Medieval, Modernista o de los Primeros Cristianos–, sus 15 kilómetros de playas y calas, o sus caminos verdes, que se pueden disfrutar en cualquier visita, Tarragona suma una decena de citas imprescindibles con las que vivir intensamente su cultura y tradiciones.
1– Los Carnavales. Del 3 al 13 de febrero, la ciudad vibrará con la fiesta pagana por excelencia. Un buen momento para dejarse llevar por las pasiones y algún que otro exceso, antes de entrar en el período de reflexión y abstinencia de la Cuaresma cristiana. Los de Tarragona son de los más multitudinarios de Cataluña, con diversas rúas (desfiles) entre las que destacan la de la Artesanía, el juicio de Carnestoltes y la quema de la Bota.
2– La Semana Santa. Tarragona acoge la más apasionante de Cataluña, declarada en su conjunto ‘Festa d’Interés Turístic Nacional’ por la Generalitat y que data del siglo XVI. Del 25 de marzo al 1 de abril, la ciudad recreará la pasión, muerte y resurrección de Jesús, destacando la Processó del Sant Enterrament, el Viernes Santo, declarada ‘Festa Patrimonial d’Interés Nacional’ también por la Generalitat.
3– Tarraco Viva. El gran festival de recreación historica con el que la ciudad revive su pasado romano llega a su 20ª edición del 29 de abril al 13 de mayo. Catorce días destinados a difundir la cultura romana con el máximo rigor científico, en los que Tarragona propone un fascinante viaje en el tiempo de 19 siglos, dando vida a los principales monumentos arqueológicos integrados en su entorno urbano, como el Anfiteatro, el Circo o el Pretorio.
4– Juegos Mediterráneos. Del 22 de junio al 1 de julio, la capital y otros 13 municipios de la provincia –además de Barcelona y Castelldefels– acogerán esta competición polideportiva organizada en el marco del movimiento olímpico. Unos 4.000 deportistas de 26 nacionalidades competirán en 33 disciplinas.
5– Concurso de Fuegos Artificiales. El cielo tarraconense se llenará de luces de colores en espectaculares pirotécnias del 4 al 7 de julio, desde la playa de El Miracle; un certamen internacional con casi tres décadas de historia. Además, el complemento gastronómico perfecto lo aportarán las ‘Cenas bajo los fuegos’, en el Paseo de las Palmeras.
6– Historia Viva. Otro gran festival de recreación histórica, en su 7ª edición, que amenizá las veladas estivales de agosto en el Anfiteatro. De nuevo las milenarias piedras tarraconenses cobrarán vida para recordar los hábitos cotidianos y los combates de gladiadores de su pasado romano.
7– Santa Tecla. Del 14 al 24 de septiembre, Tarragona rendirá homenaje a su patrona en la Fiesta Mayor de la ciudad, declarada de Interés Turístico Nacional. Diez intensos días con música, bailes, gastronomía y elementos tradicionales, repartidos en medio millar de actividades, entre ellas la popular Procesión de la Reliquia de Santa Tecla, harán de la ciudad una gran fiesta.
8– Concurso de Castells. La gran cita bianual del mundo casteller, en la que las principales colles castelleres compiten cada dos años, llenando de espectáculo y emoción la Tarraco Arena Plaza, antigua plaza de toros. La cita: el 6 y 7 de octubre.
9– Festival de Cine REC. La 19ª edición de este certamen internacional centrado en la ópera prima de los directores nóveles se desarrollará a primeros de diciembre. Una semana para descubrir a las futuras estrellas del séptimo arte.
10– Las Navidades. Las ferias de Navidad y de Artesaría, el Parque Infantil, el Home dels Nassos, el ‘caga’ Tió y la Cabalgata de Reyes llenarán de luz, color y emotividad las calles de la ciudad en el mes de diciembre para despedir 2018 y dar la bienvenida al Nuevo Año.
Por supuesto, a estas 10 grandes citas se suman muchísimas otras, como Sant Jordi, la Feria del Vino de la DO Tarragona, las fiestas de San Juan, el Festival Internacional de Teatro, el Mercado Medieval… En todo caso, hablamos de un destino cultural de primer nivel, pero que también cuenta con una variada gama de atractivos turísticos. En definitiva, el lugar ideal para una escapada en cualquier época del año. Y la mejor prueba de ello es esta decena de citas donde las fiestas, tradiciones, espectáculos de recreación histórica, cine, gastronomía y deporte se fusionan en un variado cóctel de emociones. Pues eso, ¡a preparar la próxima escapada a Tarragona!
Fuente: RV Edipress