Share This Article
Situada en pleno corazón de Andalucía, la Subbética Cordobesa ofrece naturaleza, patrimonio, arqueología, artesanía, costumbres y fiestas populares, deportes, turismo activo, gastronomía…
Efectivamente, la comarca de la Subbética Cordobesa cuenta con una variada oferta turística y gastronómica, con numerosas propuestas de ocio en espacios naturales y diversas rutas que acercan al viajero a toda la riqueza de Andalucía. Constituida por 14 municipios: Almedinilla, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Encinas Reales, Fuente Tójar, Iznájar, Lucena, Luque, Palenciana, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros, la Subbética Cordobesa se encuentra a una hora de la Costa del Sol, de Córdoba, de Granada y de Jaén, y a menos de dos horas de Sevilla. En todo caso, la comarca aúna una excelente oferta turística, cultural y de ocio que puede ser complementada, si así se desea, por el tradicional turismo de sol y playa.
Entre los principales atractivos de la Subbética Cordobesa se encuentra su Parque Natural, nombrado recientemente Geoparque por la Unesco, un espacio protegido por la Junta de Andalucía, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superficie de más de 30.000 hectáreas. El Parque encierra en su interior el pico más alto de la provincia de Córdoba: La Tiñosa (1570m.). El hermoso modelado kárstico de su roca caliza da lugar a simas y cuevas, cómo la afamada Cueva de los Murciélagos en Zuheros, visitable casi en su totalidad.
En este contexto, cabe destacar también el Pantano de Iznájar, donde se desarrollan actividades acuáticas, o el río Genil a su paso por Benamejí, desde donde se puede practicar rafting. Todo ello, sin olvidar la extraordinaria Vía Verde de la Subbética, 56 kilómetros de antiguo trazado ferroviario puesto en valor para su uso y disfrute a través del cicloturismo, senderismo… y cuyo recorrido une los municipios de Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros y Luque.
Asimismo, la Subbética Cordobesa se configura como una zona privilegiada que ha recibido el impacto de muchas y muy variadas formas culturales desde el más remoto pasado. A lo largo de ella se conjugan una serie de rutas que aúnan la tradición andaluza con el encanto de los pueblos de las distintas regiones, como la Ruta del Califato, los Caminos de Pasión, la Ruta del Vino Montilla-Moriles o la Ruta del Tempranillo.
Por último, cabe destacar la variada oferta de alojamientos rurales existentes en la Subbética Cordobesa, que van desde hoteles con encanto a casas rurales de alquiler íntegro o por habitaciones que complementadas con la variada oferta de actividades de ocio, como visitas guiadas y catas dirigidas, o actividades en la naturaleza, convierten las vacaciones del turista en unos días inolvidables de ocio y relax.
La Subbética visita Barcelona
Siguiendo el convenio de colaboración entre la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A para este año 2016, el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba (PPTC), dentro de las acciones especiales que está llevando a cabo Turismo Andaluz, ha llevado a Barcelona todo el encanto de la Subbética.
Con esta acción, dirigida al turismo de incentivos y reuniones (MICE), se ha pretendido transmitir la oportunidad, a través de la línea de AVE Barcelona-Córdoba, de promocionar a Córdoba y a la comarca de la Subbética, incidiendo en su ubicación geográfica como “Centro de Andalucía” y la cercanía que conlleva con las capitales de provincia más representativas. Manuel Lara Cantizani, Responsable Delegado del Área de Turismo de la Mancomunidad de la Subbética; Lope Ruiz López, Alcalde de Iznájar; Rafael Rodríguez Aparicio, Gerente del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, junto a Cati Molina como técnico en turismo de la entidad, han sido los responsables en presentar el destino en su conjunto como punto de partida para conocer toda Andalucía.
En definitiva, la presentación llevada a cabo en la ciudad condal ha mostrado la gran riqueza y la inabarcable diversidad de la provincia de Córdoba y, en particular, de la comarca de la Subbética Cordobesa entre agentes de viajes catalanes y medios de comunicación. Al mismo tiempo, el evento ha proyectado, de manera general, todo el encanto de un territorio apasionte que ofrece las más diversas opciones para todos los gustos.
Fuente: Stil Kommunikation