Share This Article
Soria cuenta con la mayor extensión de tierra trufera de España (superando las 65.000 hectáreas de superficie de encinas productoras, de las cuales más de 1.400 están tratadas y cultivadas). Pero no sólo es una cuestión de cantidad, la Trufa Negra de Soria es de excelente calidad por varios motivos: un medio natural bien conservado, nada transformado y nulo en impacto medioambiental, una altitud sobre el nivel del mar superando los 1.000 metros que conlleva un clima frío y seco y unos bosques de encinas cuidados. En definitiva, la Trufa Negra que se cultiva y produce en Soria tiene unas excelentes características organolépticas y es considerada por los expertos como una de las mejores de Europa.
Soria siempre ha sido un paraíso de la micología, tanto en primavera como en otoño, y también lo es en invierno gracias a la producción de Trufa Negra, que desde hace décadas es la joya de la micología de esta provincia. Así, Soria ha preparado para los meses de febrero y marzo menús gastronómicos, ferias, mercados de Trufa Negra y rutas truferas para descubrir el “Diamante Negro” de la gastronomía.
El Trufiturismo en Soria
Durante los meses de febrero y marzo Soria se convertirá en el centro neurálgico de la Trufa Negra. Para ello ha preparado multitud de actividades para dar a conocer este hongo, el rey de la micología. Menús truferos, caza de la trufa, ferias y mercados de trufa fresca, aplicaciones para móviles y rutas de tapas, conferencias y convenciones internacionales… que harán de Soria un lugar ideal para los amantes de la buena cocina. Bajo la Marca Trufa de Soria se engloban todas las actividades para disfrutar del “Trufiturismo en Soria”.
MercaTrufas
Tras el éxito en los meses de otoño de un mercado exclusivo de setas que se realizó en la ciudad de Soria y otras poblaciones de la provincia, este último fin de semana de enero Soria celebrará MercaTrufas, donde podrán adquirirse las mejores trufas frescas recolectadas en los bosques y encinares de la provincia, además de productos elaborados con este hongo. El evento se llevará a cabo en la primera planta del Palacio de la Audiencia, en Soria capital, este sábado 30 de enero, de 12 a 14 y de 18 a 20h., y el domingo 31 de 12 a 14h.
Feria de la Trufa de Soria
Desde hace 14 años se celebra en el pueblo de Abejar, a tan sólo 30km de la ciudad de Soria, la que está considerada como la mejor feria de Trufa Negra de España. La Feria de la Trufa de Soria es el centro de reunión y encuentro para truficultores, productores, cocineros, y amantes de la Trufa Negra, y entre las actividades programadas se celebrarán jornadas técnicas y gastronómicas con grandes chefs, concurso de “caza” de trufa y el concurso de la trufa más grande. Pero además se podrán degustar platos y tapas elaboradas con este hongo tan selecto y comprar trufa fresca y productos elaborados con este “diamante” de la gastronomía. Este año la Feria de la Trufa de Soria se celebrará el fin de semana del 20 y 21 de febrero.
Soria y Trufa, los mejores menús truferos
Desde la Asociación de Hostelería y Turismo se han preparado los mejores Menús Truferos. Una veintena de los mejores restaurantes de la provincia, entre los que hay una estrella Michelin, y grandes cocineros de prestigio nacional han preparado los mejores platos elaborados con Trufa Negra. Bajo el lema “Soria y Trufa” se podrán degustar platos como el Magret de pato con salsa de naranja, canela y escamas de trufa negra o Castañas de foie y Trufa de Soria o un Trufycao (helado de mantequilla y Trufa Negra).
Así, para estas jornadas gastronómicas ya están confirmados 21 establecimientos de Soria provincia y 5 más que se ubican fuera del territorio soriano, que entre enero y marzo actuarán como embajadores de la Trufa de Soria 2016. La Lobita de Navaleno (una estrella Michelin), el Parador de Soria, el Baluarte de Soria, la Casa Vallecas de Berlanga de Duero, el Hotel Termal de Burgo de Osma, y los restaurantes Trashumante y La Galena (restaurante del Hotel Alfonso VIII) en la capital de Soria, son sólo algunos de los establecimientos participantes.
La Ruta Dorada de la Trufa Negra
La Fundación SoriActiva, perteneciente a Caja Rural de Soria, pondrá en marcha por tercer año consecutivo, del 1 al 21 de febrero, la Ruta Dorada de la Trufa de Soria. Un recorrido por más de 30 bares y restaurantes de la provincia de Soria donde poder degustar tapas elaboradas con Trufa de Soria. Pero quiere ir más allá y demostrar que este producto agroalimentario no está reñido con las nuevas tecnologías. Por ello se ha creado una aplicación para móviles y tabletas que invita a conocer todos y cada uno de los restaurantes, la tapa propuesta y poder votar por ellas en concursos semanales; también se puede conocer el precio semanal que alcanza este hongo en las diversas lonjas nacionales e internacionales y conocer más sobre la Trufa Negra desde el punto de vista agrícola, culinario, así como las ventajas de este alimento.
Paquetes Turísticos
Soria quiere que todos aquellos que deseen conocerla puedan disponer de una completa gama de paquetes turísticos que faciliten las visitas a esta provincia. Gracias a ellos podrán descubrir las plantaciones truferas y ver in situ cómo se realiza la “caza” de la trufa con perro en los encinares, perfectamente cuidados y con una riqueza ambiental única en España. Además, los paquetes incluyen un Taller de Trufa para conocer las propiedades de este hongo y cómo usarlo en la cocina o conservarlo en casa, además de menús degustación de Trufa Negra de Soria realizados por los mejores cocineros de la provincia.
En todo caso, la iniciativa Trufa de Soria –impulsada desde la Diputación Provincial– abre la puerta a un paraíso gastronómico, natural y cultural realmente fuera de serie.