Share This Article
La asociación ‘sevillasemueve‘ organiza un año más la Noche en Blanco de Sevilla, el evento nocturno que inaugura el otoño cultural de la capital andaluza y que en esta ocasión se celebrará el día de mañana, viernes 4 de octubre.
La cita, que este año celebra su octava edición bajo la organización de la asociación ciudadana ‘sevillasemueve‘, se compone de un amplio programa con 180 actividades. Además, bajo el lema Una vuelta a la Cultura, esta nueva edición de la Noche en Blanco hispalense hace un guiño directo a la primera circunnavegación que realizaron Magallanes y Elcano, cuyo V Centenario ya se ha comenzado a celebrar este 2019 y que se extenderá hasta el año 2022 con un completo calendario de actividades por todo el mundo, en el que la capital andaluza tendrá especial protagonismo por ser puerto de inicio y fin de la expedición. Además, esta iniciativa artística y cultural subraya que en Sevilla «hay más opciones culturales de las que vemos».
En todo caso, bajo la premisa de sumar nuevas propuestas al evento consolidado como el pistoletazo de salida del otoño cultural, de llegar a nuevos públicos y de acercar la ‘noche de la cultura’ a otros barrios diferentes al centro –que es donde se reúnen el grueso de las actividades–, la Noche en Blanco de Sevilla de 2019 incorpora a su programación, entre otras muchas novedades, actividades en el antiguo Monasterio de San Jerónimo, hoy centro cívico municipal, que participará con visitas teatralizadas, una exposición de fotografía, una obra de teatro y varias actuaciones musicales.
También son novedades en la programación otros espacios municipales, como la Casa Fabiola, con la Colección Bellver; o el propio Espacio Primera Vuelta al Mundo, gestionado por la Fundación Nao Victoria, que se podrá visitar en horario nocturno y del que partirán visitas teatralizadas que recorrerán diferentes puntos de la ciudad relacionados con la expedición de Magallanes y Elcano. El ‘Festival Marítimo V Centenario’, la nueva exposición del Archivo de Indias, ‘El viaje más largo’; o muchas de las rutas culturales que recorrerán la ciudad durante esta velada también están ligadas a la conmemoración del V Centenario de este hito
Del mismo modo, varios de los grandes museos de la ciudad, como el de Artes y Costumbres Populares, el Arqueológico y espacios como la Biblioteca Infanta Elena (ésta última junto con el Museo Casa de la Ciencia) también tendrán como eje de sus actividades el del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Así como algunas de las actividades del CaixaForum y del Parque Magallanes –gestionado por el complejo Torre Sevilla–, que se une como novedad este año con un paseo guiado por el ‘Jardín Cosmopólita’.
Siguiendo con las novedades de la Noche en Blanco 2019, se incorporan a la programación la iglesia de Santa Catalina, la Torre del Oro y su Museo Marítimo, y los ‘Baños de la Reina Mora’. La visita a estos baños árabes estará incluida en la actividad realizada por la Hermandad de la Vera Cruz, que también mostrará la Capilla del Dulce Nombre. Es novedad también la inclusión de actividades del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que complementa la amplia oferta de la Noche en Blanco en la Cartuja, junto al Pabellón de la Navegación, CAAC, Pabellón de Marruecos, CC Torre Sevilla, CaixaForum, Isla Mágica o Parque Magallanes.
De la misma manera, el Teatro de la Maestranza propone novedades que, además de un concierto con varios grupos, incluyen un pase gratuito al ensayo de la ópera ‘Don Pasquale’, que se estrenará el 12 de octubre, o la proyección del documental ‘Un viaje apasionante a través del Mundo de Kooza de Cirque du Soleil’, un documental cedido por el propio Circo del Sol y realizado durante la creación del espectáculo.
Más Noche en Blanco de Sevilla 2019
Además de lo novedoso, repiten protagonistas de años anteriores, como la Fábrica de Artillería, el Parlamento andaluz, que este año abrirá también su desconocida Biblioteca, el Puerto de Sevilla o a la Iglesia del Salvador, así como varios de los grandes museos de la ciudad (Museo de Bellas Artes, el Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres, junto con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo), o la Iglesia de San Luis de los Franceses, que la Diputación lleva abriendo tres años para la cita, además de los espacios Patrimonio Mundial (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias).
La Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA), la Casa de la Provincia y el Ayuntamiento hispalense, el Centro de Cerámica de Triana, el Palacio de Marqueses de la Algaba, la sede de Emasesa (antiguo convento de los Terceros y el Palacio de Ponce de León), la Casa Consistorial y el Aula de Educación Ambiental de Lipasam, figuran también en la larga lista de entidades implicadas en la Noche en Blanco sevillana.
Pero el grueso de las actividades de la Noche en Blanco, como cada año, hay que agradecérselas a los numerosos participantes privados que salpican la ciudad con sus propuestas. Así, estarán en esta octava edición espacios como Isla Mágica y la Casa de la Ciencia, que lleva con el evento desde sus inicios y que este año mostrará, entre otras, su recién estrenada exposición sobre Egipto; como CaixaForum Sevilla, con sus muestras sobre los antiguos faraones de Egipto o el mítico tebeo Las Aventuras de Tintín; o como el Acuario de Sevilla, la Facultad de Bellas Artes o la Fundación Cajasol, entre otras entidades.
También resaltan otras actividades, como las rutas guiadas de Ispavilia –‘Sevilla de Leyenda’, ‘Descubre la judería’, ‘Sevilla, 1519. I Vuelta al Mundo’– y otros agentes culturales, que se unen a conciertos, exposiciones de fotos, encuentros literarios y de microrrelatos, talleres de juegos de mesa y de escritura creativa, clases de swing, actividades vinculadas con el flamenco, el jazz o la cultura japonesa, e incluso a una logia masónica desde dentro.
En este sentido, la organización de la Noche en Blanco ha tenido en especial consideración a las actividades propuestas que cumplen con criterios de accesibilidad universal y con aquellas que permiten una cultura inclusiva y que fomentan el respeto a los principios y valores de igualdad de género.
Consulta todos los detalles de la programación en la web www.nocheenblanco.org y en las redes sociales con el hashtag #nocheenblancoSEV.
Fuente: Turismo de Sevilla / ‘sevillasemueve’