Share This Article
Catas, visitas a queserías, menús especiales, jornadas gastronómicas y muchas más sorpresas… Paradores apuesta por la difusión de la variada y rica oferta de quesos españoles durante septiembre, “El Mes del Queso”.
La acción comenzó el domingo pasado, 1 de septiembre, y se prolongará durante todo el mes, en el que los clientes de la cadena hotelera podrán disfrutar de distintas actividades relacionadas con este singular producto.. Así, Paradores propone una nueva alternativa para disfrutar del arte de viajar, a la vez que pone en valor la oferta gastronómica de los destinos donde se encuentran sus establecimientos.
En España se elaboran numerosos quesos, algunos de ellos de renombre internacional. A lo largo de toda la geografía se encuentran quesos de leche de vaca, cabra y oveja; algunas regiones son más conocidas por sus quesos que otras, pero, sin duda, la calidad de los quesos españoles se ve reconocida a través de las 26 Denominaciones de Origen protegidas, bajo las que se amparan multitud de creaciones. Por supuesto, existen infinidad de propuestas que, sin estar bajo la marca de calidad de una DO, son verdaderamente exquisitas, y que también se dan a conocer dentro de esta iniciativa. Los hay de todos los tipos: de leche de oveja, de cabra, de vaca o de mezclas; los hay frescos y curados; de pasta prensada o no; de leche cruda y de leche pasteurizada; de muy distintas variedades, y de todo tipo texturas e ingredientes…
En cualquier caso, con el objeto de dar a conocer la mayor parte de esta riqueza gastronómica, durante el mes de septiembre, Paradores ha diseñado una serie de actividades para acercar la cultura del queso a sus clientes. Cata de quesos, visitas a las queserías, nueva oferta de “Cheese Bar”, menús y jornadas gastronómicas en torno al queso… en los Paradores de Nerja, Ciudad Rodrigo, Bielsa, Manzanares, Benicarló, Cáceres, Benavente y Alcalá de Henares. Múltiples opciones que permiten a los clientes de Paradores disfrutar de un alimento cuyos orígenes pueden ser incluso anteriores a la historia escrita. Además, si te quedas a cenar ese día en el Parador la cata de quesos es gratuita.
Sin duda, esta iniciativa promociona una alternativa de viaje diferente, subrayando la riqueza gastronómica del país. Se trata de una acción destinada, sobre todo, a los apasionados de la gastronomía, y de la historia y los espacios únicos de Paradores, pero, desde luego, está abierta a cualquier interesado.
Además algunos de los establecimientos han previsto diversas actividades paralelas, como el curso de cata de queso en Cañadas del Teide; la exposición de quesos y panes en Almagro; el taller de elaboración de queso fresco en Vielha; la ruta quesera desde el Parador de Tordesillas; o las cenas-maridaje entre bodegas y queserías que se ofrecen en los Paradores de Alcalá y Zamora.
En todo caso, para no perderse ningún detalle y encontrar la actividad que mejor se adapte a cada gusto, se puede encontrar toda la información sobre el “Mes del Queso” en la web de Paradores.
Fuente: Paradores