Share This Article
Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid, Zamora… Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor número de declaraciones de interés turístico internacional en su Semana Santa, 8 en total, además de 5 de interés turístico nacional y 9 de interés turístico regional; un excepcional conjunto de 22 manifestaciones populares que expresan tanto la devoción de quienes participan en ellas como la invaluable riqueza que supone la enorme colección de arte y patrimonio cultural –tallas, pasos, indumentarias…–, que transforma las calles de cada ciudad y cada pueblo en un escenario realmente único.
La Procesión del Encuentro, el Lunes Santo, y el Vía Crucis en torno a la muralla, en las primeras horas del Viernes Santo, en la Semana Santa de Ávila; la Procesión del Santo Cristo del Desenclavo, que tiene lugar en la tarde del Sábado Santo, en la de León; la concentración de pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad, el Jueves Santo por la noche, durante la Procesión de la Vera-Cruz, en Medina del Campo; la Procesión General en la tarde del Viernes Santo, en la Semana Santa de Valladolid, donde desfilan miles de cofrades junto a 32 pasos tallados la mayor parte de ellos por los más insignes imagineros del barroco español… Múltiples manifestaciones de ese inmenso patrimonio histórico-artístico y cultural que gira en torno a la Semana Santa en Castilla y León, y que este año se desarrollarán, en términos generales, entre el 23 de marzo y el 1 de abril.
Por supuesto, no es coincidencia que el Casco Histórico de muchas de estas ciudades, o los principales representantes de su acervo monumental, estén reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ávila, Salamanca, Segovia, los más diversos hitos del Camino de Santiago a su paso por estas tierras, como la Catedral de Burgos… tesoros históricos que, precisamente durante la Semana Santa cobran vida de una manera muy particular.
Pero no todo es solemne y monumental, estas fechas también ofrecen un conjunto de actividades para todos los públicos: talleres para niños y adultos, visitas guiadas especiales, exposiciones, conferencias, conciertos… Una gran agenda cultural que no tiene desperdicio. Y precisamente con el fin de conseguir que la programación de la Semana Santa en Castilla y León esté disponible de una manera rápida y sencilla, se ha desarrollado la aplicación móvil ‘CyL Procesión’, que recoge más de 400 actos relacionados con la Semana Santa en las 22 localidades cuyas representaciones cuentan con declaración de interés turístico. Esta app móvil está disponible, en formato iOS y Android, y la puedes descargar gratuitamente en este enlace.
Además, como importante novedad, la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León ha convocado el I Concurso de Fotografía “Semana Santa de Castilla y León”. Se trata de una iniciativa en la que pueden participar profesionales y aficionados residentes en territorio nacional. El tema de las fotografías debe ser, por supuesto, la Semana Santa en Castilla y León en todas sus facetas y expresiones: procesiones, Vía Crucis, tallas, pasos, cofrades, aspectos y detalles (hábitos, banderas y estandartes, bandas de cornetas y tambores, penitentes, etc.). Todos los detalles de la convocatoria, incluyendo las bases de la misma y los detalles sobre los distintos premios, están disponibles en este enlace.
Del mismo modo, a través de un acuerdo de colaboración con RENFE, en breve se ofrecerán las mejores opciones para disfrutar la Semana Santa en Castilla y León, con descuentos que llegan hasta un 70% para los trenes AV-Larga Distancia con origen Madrid y destino el corredor norte: Galicia, Asturias y Cantabria, itinerarios que, por supuesto, circulan por Castilla y León.
En todo caso, estos días son una invitación abierta a descubrir toda la riqueza artística, histórica y cultural de Castilla y León y sus cofradías. Y son también una oportunidad perfecta para descubrir las diferentes propuestas que complementan los actos propios de la Semana Santa: desde la amplia y diversa red de museos que ofrece la Comunidad hasta la singular gastronomía propia de este momento del año, con productos típicos y tradiciones gastronómicas vinculadas a la cuaresma y a la pascua, entre muchísimas otras posibilidades.