Share This Article
A partir de mañana, martes 24 de noviembre, y hasta el próximo día 27, el Centro Cultural Coreano –perteneciente a la Embajada de la República de Corea– presenta, en colaboración con el Centro Nacional de Patrimonio Inmaterial de Corea y la Fundación de Patrimonio Nacional, `La Semana del Patrimonio Inmaterial de Corea´.
La música coreana será la protagonista en esta semana cultural, que además incluye una exposición de instrumentos tradicionales que muestra la fabricación del Gayageum (tipo de cítara de 12 cuerdas), y una programación especial con una conferencia sobre cultura y música tradicional de Corea, un concierto de música tradicional, y una proyección de la película sobre Pansori, Chun-hyang (canto narrativo tradicional de Corea) el 27 de noviembre, que forma parte de las proyecciones de la 8ª Muestra de Cine Coreano.
La exposición de instrumentos tradicionales coreanos comenzará el 24 de noviembre y permanecerá abierta al público en la Galería Han-ul del Centro hasta el 4 de diciembre. Los instrumentos musicales de percusión, cuerda y viento que se exhibirán son: Teukjong, Janggo, Buk, Jing, Kkwaenggwari, Ulla, Jabara, Bak, Gayaguem, Geomungo, Ajaeng, Haeguem, So, Daeguem y Piri.
La inauguración de esta semana cultural tendrá lugar el 25 de noviembre a las 19.30 hs en la Sala Multiusos del Centro Cultural Coreano, tras la muestra por parte de Lee Dong-yoon (asistente de de educación especializado en el patrimonio de maestrías de instrumentos musicales) de la fabricación del Gayageum y del Haegeum por parte de Kim Yeong-jae, titular de Geomungo Sanjo. Además ese mismo día a las 20.00hrs tendrá lugar una conferencia sobre cultura y música de Corea dirigida por el Profesor de Estudios Coreanos de la Universidad de Málaga, Antonio Doménech y por Kim Woo-jun, Profesor en la Universidad Nacional de Seúl.
Del mismo modo, el jueves 26 se celebrarán tres conciertos de música coreana. El primero interpretado por el maestro Jo Chang-hun, titular del patrimonio inmaterial del instrumento Daegeum Jeongak; el maestro Kim Yeong-jae, titular del patrimonio inmaterial de Geomungo Sanjo, interpretará el segundo; y el tercer espectáculo correrá a cargo de Lee Ja-ram, heredera del excepcional canto épico coreano conocido como Pansori.
Para finalizar, el viernes 27 –y en el marco de la 8ª Muestra de Cine Coreano– se proyectará la película de Pansori `Chun-hyang´ dirigida por el veterano y maestro cineasta Im Kwon-taek; tras la proyección habrá una actuación interpretada por Lee Ja-ram, heredera de Pansori. El Pansori, Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad según la UNESCO, es un arte que se transmite de generación en generación en la península coreana. Se trata de una manifestación de prosa poética oral que relata acontecimientos de la vida real, un arte que cuenta no solamente con cualidades literarias, narrativas y humorísticas sino también con música y actuaciones.
También el 25 de noviembre y con motivo de la 8ª Muestra de Cine Coreano en la sala 2 del Cine Doré, tras la proyección de Sopyonje habrá una interpretación de Pansori interpretada por Lee Ja-ram.
Y como colofón, el Centro Cultural Coreano presenta JazzKorea 2015, una iniciativa que, gracias a la cooperación a escala europea de los centros culturales coreanos, se celebrará en 6 ciudades de Alemania (Berlín, Hamburgo, Munich, Leipzig, Kempen y Ebersberg), y otras ciudades europeas (Bruselas, Budapest, Varsovia), y en el que este año participará por primera vez el Centro Cultural Coreano en Madrid. La 3ª edición de JazzKorea se celebrará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la Galería Han-ul, ubicada en la planta baja del Centro, y contará con la participación de artistas muy diversos.
En todo caso, el Centro Cultural Coreano, en general su amplia programación, así como este par de eventos en particular, representan una gran oportunidad para conocer en profundidad lo más auténtico de la cultura y la música coreana.
CENTRO CULTURAL COREANO
Paseo de la Castellana, 15 – 28046 Madrid
Tel. 91.702. 45.50
Fuente: Prensa Centro Cultura Coreano