Share This Article
Desde ya, y hasta el mes de diciembre, las siete grandes ciudades gallegas presentan De Tapas por Galicia, una iniciativa que reúne una buena muestra de la mejor de la gastronomía local en una increíble colección de bocados.
Así, bajo el eslogan “Siete ciudades, siete sabores”, Lugo, A Coruña, Ourense, Ferrol, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela inician en estas fechas su propio concurso local de tapas, un proceso que se alargará hasta el próximo mes de diciembre. La agenda es la siguiente:
• Lugo – 1 al 17 de septiembre
• A Coruña – 15 de septiembre al 1 de octubre
• Ourense – 31 de octubre al 12 de noviembre
• Ferrol – 3 al 12 de noviembre
• Pontevedra – entre octubre y noviembre
• Vigo – 2 al 19 de noviembre
• Santiago – 2 al 19 de noviembre.
“Siete ciudades, siete sabores”
Cada una de las localidades gallegas que participan en De Tapas por Galicia tienen su propio concurso: Tapéate Ferrol, Concurso de tapas Picadillo en A Coruña, Santiago (é) Tapas, Pontedetapas en Pontevedra, Petisquiño en Vigo, Sabores de Ourense y, por último, el Concurso de tapas de Lugo. En definitiva, se trata de un gran mosaico gastronómico en el que cada tesela tiene personalidad propia pero en conjunto forman una imagen completa, que plasma todo el colorido de la gastronomía gallega.
Además, cada uno de estos concursos obtiene un ganador que, meses después, participa en el la Gala Show Cooking “Mejor Cocinero de Tapas por Galicia”, un evento en el que cada uno de ellos elabora su tapa ganadora para que sean valoradas por un jurado profesional y otro popular, encargados de elegir cuál se merece el título de “Mejor tapa de Galicia”. La última gala se celebró el pasado mes de julio en Santiago de Compostela, momento en el que se eligió a Miguel González, del GastroBar Sanmiguel (Ourense), ganador final de la edición de 2016.
Turismo gastronómico en Galicia
Una despensa de calidad incuestionable, rica y diversa, y manos que saben convertirla en platos excepcionales se suman a un entorno cargado de historia, naturaleza y cultura para dar lugar a un conjunto de experiencias en torno a la gastronomía que no tiene desperdicio. Galicia es, sin ninguna duda, uno de los destinos más atractivos para los entusiastas del turismo gastronómico.
Según datos de Turismo de Galicia, el vino y la gastronomía suponen más del 47% de los recursos turísticos más preciados de las tierras gallegas. En 2015, por ejemplo, la comunidad recibió alrededor de 5 millones de turistas, de los cuales el 12% viajaban con motivos gastronómicos. En todo caso, De Tapas por Galicia es uno más de los múltiples motivos que invitan a saborear Galicia.
Toda la información sobre esta deliciosa iniciativa está disponible en detapasporgalicia.com y en redes sociales con el hashtag #detapasporgalicia17
Fuente: Arenalia Comunicación