Share This Article
Pasacalles, conciertos, bailes… del 11 al 15 de mayo, las fiestas de San Isidro volverán a inundar Madrid con unas 200 citas que unen la tradición y lo más contemporáneo en 15 escenarios de la capital.
Efectivamente, Madrid se llena de música, baile y verbena para celebrar las fiestas de su patrón. La programación de San Isidro 2018 apuesta por la diversidad que define a la ciudad y aborda una enorme amplitud de estilos, géneros, franjas de edad y disciplinas artísticas repartidas en algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. La Plaza Mayor, Las Vistillas, la Plaza de la Villa y la de Oriente, la Rosaleda del Parque del Oeste, la Pradera de San Isidro, el Parque de El Retiro y el de Tierno Galván, el Templo de Debod, la plazas de Colón, Sánchez Bustillo y Conde de Barajas, el Paseo del Prado, la calle Juanelo y el entorno de Madrid Río son los principales escenarios de San Isidro 2018, a los que se suman los distintos espacios de 13 distritos madrileños que han programado actividades específicas para estas fiestas.
Almudena Grandes, pregonera
La encargada de inaugurar las fiestas será la escritora madrileña y madrileñista Almudena Grandes, que leerá el pregón desde el balcón de la Casa de la Villa el próximo 11 de mayo a las 20 horas. Grandes es uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Su intervención estará precedida del tradicional recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por las calles del corazón de Madrid, a partir de las 18 horas.
En la Plaza Mayor
Para este tradicional espacio de las fiestas de San Isidro se ha diseñado un cuidado programa que abrirá Coque Malla con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, el día 11 de mayo a las 22 horas. El sábado 12 actuarán la artista madrileña Sandra Bernardo y la cantante maliense Oumou Sangaré. Las voces de Ainhoa Arteta, José Luis Sola o Antonio López interpretarán fragmentos de zarzuelas como “La Revoltosa”, “El Barberillo de Lavapiés” o la “Verbena de La Paloma” en un concierto con el que el Teatro de la Zarzuela sale a la calle, el domingo 13 de mayo desde las 21.30 horas. El lunes 14, la cadena de radio M-80 celebra su 25 cumpleaños y lo hace con varios grupos que recorrerán grandes momentos de la música de los 80 y los 90. Y el día grande de las fiestas, el martes 15 de mayo, la Plaza Mayor albergará el homenaje a San Isidro de las casas regionales y las actuaciones de flamenco a cargo del guitarrista José Luis de la Paz y el cantaor Diego El Cigala.
Las Vistillas
En este escenario se mezclarán las propuestas más innovadoras con la tradición castiza. Ojo Último, un espectáculo que mezcla música electrónica con canción de autor; el dúo mexicano Sotomayor y Meneo; los renovadores del flamenco Popo y Niño de Elche; la música más ecléctica de la mano de Mighty Vamp, Brotha Cj & The Othahood y Be.Lanuit e Isaacb; la mezcla de estilos de Betacam, John Grvy, North State, Apnea y Kostrok; y los géneros más castizos, con Mari Pepa de Chamberí, Olga María Ramos y Variedades Azafrán, son algunos de los nombres que pasarán por los Jardines de las Vistillas. Además, una novedosa experiencia invita a que chulapos y chulapas aprendan algunos pasos y coreografías que forman parte del contenido cultural intangible de la ciudad: “¡Madrid!: Baila con nosotros…”, de 12 a 14 horas el día 15.
Pradera de San Isidro
El lugar más emblemático de estas fiestas recupera una de las citas más tradicionales: el ‘Rincón castizo’. Allí se celebrará el baile vermú castizo –el baile de verbena de toda la vida– en el que la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños actuará acompañada por un organillero. El pasacalles de gigantes y cabezudos con reparto de claveles, la actuación de grupos tradicionales madrileños, el cocido popular, el baile de chotis y los espectáculos pirotécnicos son otras de las propuestas para celebrar al patrón de Madrid.
Al atardecer, y hasta bien entrada la noche, la música y la fiesta se extenderán en la Pradera de San Isidro, con las actuaciones de diversos artistas, como Alpargata, Pedro Pastor, Maui, Fundación Tony Manero y Javi Frías, el día 12 de mayo. El 13 será el turno de Pablo Und Destruktion, Papaya, Carlos Sadness y Viva Suecia. Troveros de Asieta, Carolina Durante, Burning y La Movida Madrilona pasarán por este escenario el día 14; y Patax, Ombligo, Joe Crespúsculo y Digital XXI & Stefan Olsdan lo harán el día 15. Las fiestas cerrarán con un gran espectáculo pirotécnico a las 12 de la noche.
San Isidro para niñas y niños
El público familiar cuenta también con un amplio programa para que los más pequeños puedan disfrutar de San Isidro. Como en años anteriores, el Festival Pichikids presenta en Arganzuela propuestas musicales especiales y talleres de ciencia sobre mujeres que cambiaron la historia, de arte en torno a Kandinsky y Mondrian, de baile en familia…
La Pradera de San Isidro, el Parque del Retiro, la Plaza de Oriente y Las Visitillas también serán escenario para distintas disciplinas enfocadas en los más pequeños: el show de improvisación, música y comedia de la compañía Al Tran Tran, representaciones teatrales, de mimo, títeres y acrobacia, un espectáculo de canción protesta infantil, las actuaciones de la Compañía Niño Costrini, de Petit Pop, del mago Carlos Adriano y de Music in Action, adaptaciones especiales para los más pequeños de grandes clásicos y zarzuelas, y un espacio de juego y actividades ambientales para descubrir y respetar la biodiversidad de la ciudad son sólo algunas de estas diversas y atractivas propuestas.
Homenaje a Tierno Galván
San Isidro se suma a las acciones de homenaje al primer alcalde madrileño de la democracia, Enrique Tierno Galván, del que se cumple el centenario de su nacimiento. Serán dos espectáculos piromusicales para los que el músico y compositor Luis Miguel Cobo ha hecho una selección y adaptación de temas de los grupos más conocidos de La Movida, desde Aviador Dro a Los Secretos, pasando por Tino Casal o Azul y Negro. Estos homenajes artísticos tendrán lugar los días 14 y 15 de mayo en el parque Tierno Galván y estarán precedidos de la actuación de reconocidos Djs de la escena madrileña.
Clásica, record de flamenco, baile social
Otro de los escenarios de estas fiestas, el Templo de Debod, acogerá conciertos para disfrutar de los atardeceres escuchando música clásica. La Rosaleda del Parque de Oeste también apuesta la música con presentaciones de Daniel Lumbreras, el Dúo La Loba y Joana Serrat. La danza será protagonista en la Plaza de Oriente, con espectáculos que mezclan lo contemporáneo con el flamenco, el break dance o el hip hop. En el escenario de la Plaza de Colón, el Festival Flamenco Madrid se propone batir un nuevo record del mundo de baile flamenco multitudinario, que el año pasado logró reunir a más de 3.000 personas y en estas fiestas intentarán superar esa cifra.
Las plazas se convierten también en escenario para hacernos vivir San Isidro. En la de Conde de Barajas la poesía se unirá con músicas de los más diversos estilos y la de Sánchez Bustillo será el espacio donde se celebran bailes sociales de diferentes ritmos. El Paseo del Prado invitará a conocer y disfrutar del swing y del blues, y el Parque de El Retiro arrancará el ciclo de conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en su templete. Los huertos urbanos comunitarios que invitan a los madrileños a descubrir sus proyectos que contribuyen a la ciudad más sostenible, completan las ofertas festivas.
Apuesta por la accesibilidad
La organización de San Isidro 2018 mantiene el compromiso por ir haciendo las fiestas, tanto en espacios como actividades, cada vez más accesibles. En total, 10 actividades serán inclusivas a adultos y niños y niñas con discapacidad sensorial e intelectual. Por ejemplo, en el concierto de Coque Malla y la Banda Sinfónica Municipal, así como en el concierto de la Zarzuela, se llevará a cabo una audiodescripción para personas con discapacidad visual, subtitulado para personas con discapacidad auditiva y se entregará un bucle magnético individual para los usuarios de audífono o implante coclear que lo soliciten. También se llevarán a cabo talleres interpretados en lengua española de signos. Además, las personas con movilidad reducida contarán con información de aquellos espacios accesibles indicados en el programa y de aquellas zonas en las que contarán con espacio reservado.
San Isidro 2018
Desde la figura de un laborador del siglo XII hasta una metrópoli del siglo XXI; desde las grandes plazas y parques hasta los barrios y centros municipales; desde el clásico cocido popular, el pasacalles de gigantes y cabezudos con reparto de claveles, las actuaciones de grupos tradicionales madrileños o el baile de chotis y pasodobles, hasta las distintas propuestas de vanguardia… las fiestas de San Isidro conectan al Madrid de ayer con el Madrid de hoy para ofrecer el Madrid de siempre, esa ciudad abierta, diversa, auténtica, festiva… que, por supuesto, nunca deja de sorprender.
Toda la información y programa de actividades está disponible en sanisidro.madrid.es.
Fuente: Madrid Destino