Share This Article
‘Saénz de Oíza. Artes y oficios’, así se titula la más reciente exposición que ha inaugurado el Museo ICO de Madrid. Se trata de una muestra que recorre la vida y obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza, uno de los arquitectos más relevantes del panorama nacional; una propuesta con la que el propio Museo ICO se suma a las diversas actividades de conmemoración del centenario del nacimiento del artista.
La colección, que se podrá visitar hasta el 26 de abril (entrada gratuita), se divide en cinco espacios u ‘oficios’, en referencia a cinco estados de conocimiento del autor. Oficios y artes que se interrelacionan y complementan: el oficio de aprender y el arte de enseñar; habitar y construir; el alma y evocar; creer y el arte del mecenazgo y, por último, competir y el arte de representar.
Mediante piezas casi en su totalidad inéditas, cerca de un 70% de las 400 mostradas, la exposición presenta el mundo personal de Sáenz de Oíza junto a su obra arquitectónica y recoge un repertorio de planos, cuadros, esculturas, maquetas, cerámicas, obras, momentos y objetos personales que componen la baraja de cartas con la que le gustaba jugar en sus clases, charlas y conferencias. También está representada la obra de amigos de su entorno con los que compartió proyectos –la Basílica de Arantzazu es el ejemplo más emblemático– y trayectoria artística y vital, como Eduardo Chillida, Lucio Muñoz, Pablo Palazuelo, Antonio López, José Antonio Sistiaga y Jorge Oteiza, entre otros.
Al tratarse de una exposición sobre la persona de Sáenz de Oíza, los espacios no están ordenados en torno a la cronología de su obra. Su recorrido no pretende explicar la vida, proyectos o pensamientos oizianos, sino inspirar y provocar emociones e interpretar la arquitectura y el dibujo del arquitecto como otra forma de arte.
Su hijo Javier Sáenz Guerra, arquitecto y uno de los comisarios de la exposición, apunta: “él nos explicaba que no consideraba los museos como un almacén para ver, sino un espacio para imaginar y, a partir de ahí, crear.” Sáenz de Oíza incitaba a hacer y solía decir que ‘el que no hace, critica’. Fiel a este espíritu, el Museo ICO lanza, en esta exposición, la misma propuesta a sus visitantes, en especial a los jóvenes: concluir la visita con el ánimo de hacer, de ser creativos, de aportar soluciones…
Esta exposición –que forma parte de la programación del Madrid Design Festival 2020– es un ejemplo más del compromiso del Museo ICO con la difusión y el conocimiento de la arquitectura. Además de acercar al gran público la figura del maestro Oíza, la generosidad del comisariado conformado por tres de sus hijos y de los prestadores ha hecho posible ofrecer a los visitantes su obra en simbiosis con la de un grupo de creadores imprescindibles del siglo XX. Escultura, pintura, fotografía y arquitectura entablan un diálogo excepcional en las salas del museo.
Museo ICO
Inaugurado el 28 de marzo de 1996, el Museo ICO se configuró en un primer momento como el punto de exhibición de las colecciones permanentes del Instituto de Crédito Oficial. Además, desde 2012, la Fundación ICO ha retomado la línea expositiva centrada en el ámbito de la arquitectura y del urbanismo para la realización de sus exposiciones temporales, en torno a tres ejes temáticos: el papel de la arquitectura frente a los grandes problemas y retos; la arquitectura y el urbanismo desde la óptica de la fotografía; y las grandes figuras, escuelas o corrientes de la arquitectura contemporánea.
Del mismo modo, en torno a sus exposiciones, el Museo ICO desarrolla actividades didácticas dirigidas al público infantil y joven, y visitas guiadas y acompañadas, para el público adulto, con la intención de completar y profundizar en el discurso de cada una de las exposiciones. En todo caso, tras recibir a más de 52.000 visitantes en 2019, el museo continuará acercando al público a los grandes referentes de la arquitectura nacional e internacional, consolidándose como una alternativa más que atractiva dentro de la agenda cultural madrileña.
Fuente: Círculo de Comunicación