Share This Article
Desde el pasado día 9 de febrero y hasta el próximo 5 de marzo, la ciudad y la provincia de Teruel celebran una nueva edición de un encuentro gastronómico en torno a un manjar único: las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel, que en este 2023 alcanzan su XI edición.
Tapas (a partir de 3€ + bebida), platos (a partir de 8,5€ + bebida), menús degustación (desde 32€ y hasta 75€), talleres sensoriales, catas y cocina en directo se convierten, una vez más, en el vehículo perfecto para (re)descubrir a la incomparable Tuber Melanosporum y recordar que, precisamente, Teruel es tierra de trufa.
Organizadas por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos en colaboración con ATRUTER, Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la provincia de Teruel, estas jornadas gastronómicas reúnen a 42 establecimientos, entre bares y restaurantes, de toda la provincia. Todos ellos dispuestos a compartir las bondades de la Trufa Negra, una joya culinaria y uno de los productos más destacados de la zona, junto con el Jamón de Teruel, el ternasco de Aragón, el melocotón de Calanda, el azafrán del Jiloca, el aceite del Bajo Aragón y tantos otros que hacen de la cocina de Teruel una auténtica maravilla.
Sabores únicos
El evento, que coincide con la etapa final de la recolección de este hongo hipogeo (subterráneo), un momento el que la Tuber melanosporum presenta su estado óptimo de madurez, permite disfrutar de las tapas más creativas e innovadoras, así como platos realmente únicos, como la Perdiz al chocolate y Trufa Negra de Teruel del restaurante Dos Vueltas Al Plato, en Mora de Rubielos. Como el Rodaballo relleno de boletus y Trufa Negra de Teruel del hotel-restaurante La Fábrica de Solfa, en Beceite. O como las Sabanitas de calabacín y queso brie con Trufa Negra de Teruel y mermelada de higos del restaurante El Mercado, en Teruel capital. Entre muchas otras posibilidades
Delicias culinarias, desde los entrantes hasta el postre, que, además, se pueden maridar perfectamente con las bebidas de los partners de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra: la cerveza Turia, una cerveza con toques tostados que marida a la perfección con la trufa, y los vinos de Viñas del Vero, que este año incorpora entre las opciones el Chardonnay blanco, el tinto Roble, Crianza 2018 y el Viñas del Vero Violeta, un Syrah con garnacha y 7 meses en barrica, que la bodega del Somontano ha sacado recientemente al mercado y que ya se puede disfrutar junto con la trufa en diferentes establecimientos de la provincia.
Los bares y restaurantes participantes, los menús, las actividades programadas y todos los detalles necesarios están disponibles en www.teruelturismo.es
Teruel, paraíso gastronómico
Junto a sus populares Jornadas de la Trufa Negra, la provincia de Teruel ofrece todo tipo de experiencias gastronómicas que la convierten en un verdadero paraíso para los paladares más exigentes y para todos aquellos que buscan desentrañar la riqueza cultural y culinaria del territorio.

En este sentido, cualquiera que visite estas tierras puede participar en experiencias turísticas muy originales, como el trufiturismo, como disfrutar de la recolección de setas, como pastorear o como conocer el proceso de elaboración del jamón en alguno de los secaderos en altura de la provincia, entre muchas otras. Actividades que van más allá del mero disfrute de la gastronomía para ofrecer la posibilidad de conocer la rica cultura que rodea la producción agroalimentaria local. Así, visitar las explotaciones agropecuarias y centros de producción, participar en catas y cursos de iniciación sobre los principales productos turolenses, y echar un vistazo a los distintos museos y centros de interpretación que permiten comprender las características fundamentales de la gastronomía provincial, supone descubrir y disfrutar de un patrimonio gastrocultural único.
En todo caso, la provincia de Teruel, desde las agrestes tierras del Maestrazgo y las sierras y valles de la comarca de Gúdar-Javalambre hasta la Toscana aragonesa y las comarcas del Matarraña y del Bajo Aragón, invita a vivir un conjunto de experiencias realmente fuera de serie. Una visita tranquila, pausada, con el camino como protagonista, que va desmenuzando una tierra llena de sorpresas y, desde luego, de sabores capaces de cautivar a los amantes de la buena mesa.
Fuente: Conexión Imaginativa