Share This Article
Abiertas y luminosas, las ocho provincias andaluzas ofrecen una incomparable colección de hermosas ciudades, espacios naturales de ensueño y, en general, un sin fin de lugares que, por supuesto, merecen un visita. Y es por ello que Turismo de Andalucía, en colaboración con todo tipo de entidades, públicas y privadas, ha diseñado una serie de rutas que no solo recorren el territorio, también exploran, desde los más diversos temas, la auténtica esencia andaluza.
Rutas culturales, de cine, de flamenco, rutas gastronómicas, ecuestres, moteras, rutas de naturaleza, rutas de costumbres y tradiciones populares…, hablar de las Rutas por Andalucía supone desmenuzar el invaluable patrimonio andaluz; dejarse llevar por todo el encanto de estas tierras que tanto interés han despertado a lo largo de los siglos en distintas civilizaciones y culturas. En todo caso, aquí queda una breve recopilación, a manera de ejemplo, de los mejores recorridos por Andalucía. Propuestas para descubrir los monumentos y tradiciones de históricas villas, para saborear la mejor gastronomía, para sumergirse en una naturaleza abrumadora…, para vivir ese duende que existe en cualquier rincón de esta tierra única.
Rutas culturales: La Ruta de Camarón de la Isla.- Cantaor de leyenda, gran mito gitano del arte flamenco, Camarón de la Isla es, y será siempre, uno de los grandes tesoros culturales de Andalucía.. Y esta Ruta de Camarón de la Isla es, a la vez, un tributo a su arte y un camino para descubrirlo. Desde la bahía de Cádiz y la isla de San Fernando hasta La Línea de la Concepción y Algeciras, los lugares de Camarón muestran la vida y obra del genio.
El barrio de Las Callejuelas de San Fernando, lugar donde nació; la fragua de la calle Amargura o el castillo de Sancti Petri; el famoso restaurante de la Venta de Vargas, donde comenzó a mostrar su arte; los rincones de La Línea de la Concepción, donde contrajo matrimonio con Dolores Montoya, “La Chispa”, como él la llamaba; el cementerio municipal de San Fernando, donde se encuentra su venerado mausoleo…, diversos lugares en los que todavía resuenan los ecos de aquel chico rubio, delgado, transparente como un camarón de la Bahía, que revolucionó para siempre el flamenco.
Rutas por la naturaleza: La Gran Senda de Málaga.- Una ruta de Gran Recorrido (GR-249), este itinerario traza un camino entorno a la provincia de Málaga a lo largo de nada más y nada menos que 650km, divididos en 35 etapas. La Gran Senda de Málaga discurre por 9 comarcas y 50 municipios, y penetra o circunda 13 espacios naturales protegidos. Un excepcional conjunto de recorridos, a pie, a caballo o en bicicleta, a través de paisajes únicos de la provincia de Málaga.
Mar y montaña, ciudades y pueblos –como los preciosos Genalguacil o Ronda–, parques y reservas naturales…, miles de puntos de interés turístico gracias a un riquísimo patrimonio histórico (museos, monumentos, yacimientos arqueológicos…), una fabulosa naturaleza (viñas y paseros, hilos de olivar, macizos inexcrutables y bosques cerrados…), tradiciones antiquísimas y una oferta excepcional (hoteles, casas rurales, restaurantes, balnearios, bodegas, miradores, oficinas de turismo…). En definitiva, uno de los senderos más espectaculares de Andalucía, un gran recorrido único en España.
Rutas gastronómicas: La Ruta del Jabugo.- El jamón ha sido embajador de esta tierra desde la Antigüedad. Los perniles en salazón de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche eran parte de las viandas más populares durante el Imperio Romano e incluso jugaron un papel importante en la aventura colombina hacia América. La Ruta del Jabugo de la provincia de Huelva reúne la esencia de esta tradición que sigue marcando, con ritmo pausado, el paso del tiempo en este rincón andaluz.
Recorrer el territorio más occidental de Sierra Morena, el que acoge a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, supone descubrir el universo del cerdo de raza ibérica: su cría, sacrificio y la posterior elaboración de jamón. La Ruta del Jabugo recorre los 31 municipios de la zona de elaboración de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo, sus dehesas, sus secaderos y bodegas, sus rincones…, porque todo, absolutamente todo en esta tierra, está intrínsecamente relacionado con este animal casi sagrado en la vida diaria de los hombres y mujeres de sus pueblos desde hace siglos.
Rutas históricas: Las Rutas de El legado andalusí.- Durante casi ocho siglos, la Península Ibérica vivió uno de los momentos más fascinantes de la historia de Europa. La España musulmana, al-Andalus, supuso una singular mezcla de razas y culturas que dio lugar a una civilización brillante, en la que florecieron las artes y las ciencias, creándose una arquitectura sutil, una poesía luminosa y sensual…, foco cultural de Europa y puente entre Oriente y Occidente.
Hoy, Andalucía, ofrece la posibilidad de ahondar en esta herencia viva a través de las Rutas de El legado andalusí, un conjunto de 7 itinerarios que recorren el territorio y la memoria de la civilización hispanomusulmana. Algunos fueron surgiendo debido a la necesidad de abastecer a la capital del reino nazarí de productos como la seda, el pescado o la carne; otros adquieren fama por haber sido recorridos por viajeros ilustres, como Washington Irving, o legendarios personajes, como el rey-poeta Al-Mutamid.
Rutas por Andalucía
Del legado sefardí e hispanomusulmán al patrimonio gótico o barroco; de los escenarios de Alatriste o Juego de Tronos al cante y el toque de Paco de Lucía, Antonio Chacón o el propio Camarón; de los arrozales y las almadrabas a los viñedos y los olivares; de Doñana o el desierto de Tabernas a la Sierra Nevada o la Subbética…, las Rutas por Andalucía son las venas y arterias de un mundo lleno de vida. Descubre las innumerables alternativas disponibles, para todos los gustos y presupuestos, en: www.andalucia.org/es/rutas.
Fuente: Turismo de Andalucía