Share This Article
Llega una de las fiestas más esperadas del año en Medina del Campo, la Semana Renacentista. Por sexto año consecutivo, la Villa de las Ferias se prepara para recordar una de sus épocas más gloriosas: los siglos XV y XVI.
La historia y, especialmente, las recreaciones de épocas pasadas, serán las protagonistas indiscutibles entre el 14 y el 21 de agosto, en las que se calcula que participarán alrededor de 4.000 figurantes. Mención especial merece la X Feria Imperiales y Comuneros, del 17 al 20 de agosto, que llenará las calles de la ciudad de color, música y ambiente de los antiguos mercados que tanta riqueza dieron a esta tierra en tiempos de los Reyes Católicos.
Además, este año, recogiendo el testigo del anterior y con el objetivo de cosechar el éxito de la primera edición, Medina del Campo vuleve a apostar por el II Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León, un singular eventos programado entre el 12 y el 19 de agosto. La Plaza Mayor de la Hispanidad, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, la Plaza de Segovia y el Auditorio municipal acogerán varias de las actividades que centran este gran espectáculo de videoarte y música. El certamen también ofrecera diversos cursos y workshops para todos los interesados en estas innovadoras técnicas visuales.
Los puntos más emblemáticos a nivel turístico de Medina del Campo –Castillo de la Mota, Reales Carnicerías o la Plaza Mayor de la Hispanidad– serán los escenarios de un sinfín de propuestas alrededor de la Semana Renacentista. Así, entre los desfiles y representaciones más importantes se encuentran:
• ‘Vida de un campamento histórico del siglo XVI’ – el viernes 18 de agosto a las 13.15 horas.
• ‘Apertura del Palenque de la Mota’ – exhibición de cetrería y abanderados con posterior desfile hasta la Plaza de Segovia a las 19.00 horas.
• ‘Recreación histórica de un cambio de guardia y escape de la prisión de La Mota’ – 20.00 horas en la fachada principal del Castillo de la Mota.
• ‘Recreación histórica del último encuentro de Ysabel y Juana’ – 20.30 horas también en el Castillo de la Mota.
• ‘Recreaciones de un desfile de la Milicia Concejil’ – 22.15 horas en las Reales Carnicerías.
También destacan la Quema de Medina (dirigida a los más pequeños, a las 22.45 horas en la Plaza de la Hispanidad), los desfiles de inauguración y clausura (los días 17 y 20 de agosto), las actividades en el Palenque del Castillo de la Mota y la recreación histórica de ‘la Quema de Medina’, el sábado a las 23.00 horas.
La agroalimentación también estará muy presente durante la Semana Renacentista. Varios establecimientos de la villa formarán parte de la iniciativa ‘Corretapas’, una ruta en la que se podrá disfrutar de una tapa y una bebida por 3 euros. Quienes completen el itinerario recibirán otra consumición como regalo. Del mismo modo, la Ruta del Vino de Rueda ofrecerá a través de sus asociados diversas actividades y experiencias enogastronómicas exclusivas.
En este sentido, la Bodega Emina Rueda pone a disposición de los visitantes la posibilidad de conocer la historia de los verdejos de las Tierras de Medina, su elaboración actual y las características de sus viñedos por medio de un recorrido temático por sus instalaciones. Los interesados, que podrán adherirse a esta propuesta durante toda la Semana Renacentista, pueden formalizar su reserva en enoturismomedina@emina.es. La actividad tiene un precio de 10 euros por persona.
La Bodega Campo Elíseo, situada en La Seca (Valladolid), ha organizado ‘Catas al atardecer’ durante todos los viernes y sábados del mes de julio, que contarán con una visita previa a sus instalaciones. De igual forma, los visitantes podrán disfrutar de ‘Los desayunos de la Casona’ antes o después del tour por la bodega, saboreando un brunch a base de productos naturales; también de iniciativas como ‘Terruño y barricas’, que contemplan visitas a sus viñedos ecológicos, junto con su casona y bodega subterránea, o ‘Terraza wine’, para disfrutar del vino de forma diferente en su zona chill-out.
Bodegas Grupo Yllera ofrece un 10% de descuento en sus visitas a quienes hayan pasado por la Semana Renacentista de Medina del Campo y muestren material promocional de la misma.
Los más pequeños de la casa también cobran especial protagonismo. Se han preparado para la ocasión distintas atracciones infantiles de época, pasacalles ‘Saltimpunqui’, talleres de pintacaras y de ‘pizzeros por un día’, títeres, tiro con arco, escuela de escuderos, desfile infantil con gigantes y cabezudos, paseos a caballo y espectáculos de cetrería, entre otros.
En todo caso, esta VI Semana Renacentista se presenta como la oportunidad perfecta para conocer el presente de la localidad y sus alrededores de la mano de su pasado, viajando de nuevo ‘donde empezó todo’ a través de un elenco de propuestas que ponen en valor todo el potencial del territorio, con su patrimonio como telón de fondo. Además, la de este año será una edición muy especial, dado que este año se conmemora el V Centenario del primer viaje del Emperador Carlos V a España.
Fuente: RV Edipress