Share This Article
Este fin de semana, 11 y 12 de noviembre, la bahía de Roses se transforma en un majestuoso chill-out que acoge música, gastronomía y paisaje, y todo bajo la mejor puesta de sol de la Costa Brava.
Por segundo año consecutivo, Roses propone celebrar el ‘veranillo de San Martín’ de una forma especial: en la playa, disfrutando de buena música, deliciosa gastronomía y naturaleza en estado puro. La localidad ampurdanesa convierte su majestuosa bahía en el escenario del Festivalet, un perfecto maridaje en el que los ritmos más eclécticos del panorama indie pondrán la banda sonora a dos jornadas excepcionales frente al Mediterráneo.
Reza la leyenda que San Martín, ante un mendigo desnudo que se estaba muriendo de frío en pleno otoño, partió su capa en dos para protegerlo. Y Dios, como premio a su humanitario gesto, recompensó al santo con un cambio climatológico que, repentinamente, hizo subir las temperaturas. Es lo que popularmente se conoce como ‘veranillo de San Martín’; una tregua casi veraniega en el descenso térmico antes de afrontar el duro invierno.
Más allé las leyendas, en la localidad costera de Roses este ‘veranillo’ empezó a celebrarse el pasado año de un modo muy especial: con un evento lúdico bautizado como Festivalet de Roses. Buena música, sabrosa gastronomía local, naturaleza en estado puro… Tras el éxito de la 1ª edición, la playa de Roses se transformará nuevamente en macro espacio chill-out por el que desfilarán diversos grupos ofreciendo una selección musical ecléctica durante todo el día para ir ambientando el momento culmen: la puesta de sol enmarcada por el Mediterráneo, hasta enlazar con el domingo 12 en que continuarán las actuaciones.
Forman parte del cartel del evento la joven cantante Paula Valls, que combina el soul con el rhythm and blues; Paula Jornet, Pavvla, que conecta la balada folk con la música electrónica; Cris Juanico, cantante mallorquín que presentará su último álbum, titulado ‘13’; o el dúo de dj’s Pep’s Show Boys (Pep AS y Pep Durán), quienes mezclarán el swing con la música electrónica para animar a todos los asistentes a bailar sobre la arena de la bahía de Roses mientras el sol se acuesta lánguidamente sobre el horizonte marino.
Paralelamente a la música, la gastronomía local también tendrá su protagonismo en el Festivalet de la mano del Pica-Tasta, degustaciones culinarias en la Plaça de les Botxes, con la posibilidad de desayunar o tomar el aperitivo mientras se disfruta de la música frente al mar. El restaurante Asia ofrecerá comida china y japonesa; Eidos Beer, su cerveza artesanal rosense; mientras que Brevatges y Can Jordà aportarán vinos de la D.O. Empordà y productos de la cocina ampurdanesa, entre muchas otras opciones.
Un entorno tan idílico es propicio para captar mil y una sugerentes imágenes, de ahí que se celebre también un concurso en Instagram –con las etiquetas #postadesolroses y #visitroses– invitando a inmortalizar esos momentos únicos. Habrá un premio a la mejor fotografía de una puesta de sol y otro a la mejor fotografía del Festivalet. Los ganadores de ambos recibirán como obsequio un paseo en barca –una menorquina– por la bahía de Roses para disfrutar de una puesta de sol, para dos personas.
En cualquier caso, la localidad gerundense de Roses vuelve a destacar como un destino más que atractivo gracias a su tradición vitivinícola, a sus más de 3.000 años de historia, a sus diversas propuestas para toda la familia, a sus calas y playas, a sus parques naturales y rutas de senderismo, a sus excepcional gastronomía… Y, con propuestas como el Festivalet, gracias también a su maravillosa agenda cultural. En definitiva, ¡un destino redondo!
Fuente: RV Edipress