Share This Article
Disfrutar de una cata de vino puede resultar el más delicioso aperitivo para un concierto veraniego inolvidable, y eso es precisamente lo que propone por undécimo año consecutivo el Festival Sons del Món, que se lleva a cabo en la localidad gerundense de Roses y sus alrededores.
Hasta el 4 de agosto, varios grandes conciertos y cuatro propuestas más intimistas, que se llevarán a cabo en distintas bodegas vinícolas de la zona, ofrecerán todo tipo de experiencias artísticas y eno-gastronómicas para todo tipo de públicos. Además, todas ellas enmarcadas por escenarios realmente fuera de serie.
Uno de ellos será, por supuesto, la Ciudadela de Roses, el principal icono patrimonial de esta bella localidad de la Costa Brava. Un baluarte militar construido en el siglo XVI y en el que cada verano, desde hace 11 años, se instala el escenario musical de Sons del Món. Allí, Gloria Gaynor pondrá el broche de oro al evento en el 40 aniversario de su más legendaria canción I Will Survive, un canto al amor y a la superación.
En todo caso, Roses y sus alrededores están haciendo vibrar a locales y visitantes con un festival veraniego muy especial, ya que sus conciertos cuentan con ‘teloneros’ de excepción: las mejores bodegas de la DO Empordà y sus excelentes vinos, en un mágico maridaje gastronómico-artístico. La propuesta Vi & Music permite disfrutar de una cata profesional en maravillosos espacios de los lugares donde se realizan los conciertos, como el Convento de Santa Clara, de Castelló d’Empúries; o el Museo de la Ciudadela de Roses.
Así, de 20.00 a 21.00 horas, un máximo de 30 personas podrán degustar 4 vinos de la bodega escogida para cada concierto, por un precio de 10 euros. Una experiencia enológica perfecta para entrar con el mejor sabor de boca en cada uno de los recitales. Las siete bodegas que intervienen en esta edición de Sons del Món son: Sota els Àngels, de La Bisbal d’Empordà; Terra Remota, de Sant Climent Sescebes; Cooperativa d’Espolla; Bodegas Mas Vida, de Cistella; Masia Serra, de Cantallops; Empordàlia, de Pau; y Celler Gerisena, de Garriguella, que ofrecerá su cata antes de la actuación de Gloria Gaynor.
Tras los tres primeros conciertos de Sons del Món, que tuvieron como escenario la localidad de Castelló d’Empuries –a solo 10 kilómetros de Roses– y como telón de fondo su joya monumental: la basílica gótica de Santa María, de los siglos XIII al XV, también conocida como la ‘Catedral del Empordà’, este fin de semana toca el turno a Empuriabrava, que hoy, viernes 13, presenta al popular cantautor Macaco.
Por su parte, Roses acogerá los últimos cuatro grandes conciertos de Sons del Món en su Ciudadela: Els Catarres + Animal, el viernes 27; Antonio Orozco, el sábado 28; Sergio Dalma, el viernes 3 de agosto; para concluir con la gran actuación de Gloria Gaynor el 4 de agosto.
Cuatro conciertos más intimistas
Para quienes huyen de los conciertos multitudinarios y prefieren recitales de corte más intimista, el festival también ha programado cuatro presentaciones de este tipo, que se celebrarán en bodegas de la DO Empordà, acompañadas de una copa de sus respectivos vinos.
Así, el cantautor Manu Guíx, conocido profesor de la Academia de ‘Operación Triunfo’, inaugurará estos conciertos íntimos el viernes 20 de julio en el Cellers d’en Guilla, de Rabós; la cantante catalana Judit Neddermann actuará el mismo día pero en el Celler Vinya dels Aspres, de Cantallops; María del Mar Bonet ofrecerá su recital el sábado 21 de julio en el Celler Martín Faixó, de Sa Perafita (Cadaqués); y también ese sábado, la cantante y compositora Paula Valls interpretará sus temas en el Celler Espelt, de Vilajuïga. La compra de entradas, tanto para los conciertos como para las catas previas o las actuaciones íntimas en bodegas puede realizarse a través de la web www.sonsdelmon.cat.
En todo caso, gracias a su estupenda agenda cultural, a su arraigada tradición vitivinícola, a sus más de 3.000 años de historia, a sus múltiples propuestas de turismo familiar, náutico y de pesca, a sus calas y playas, parques naturales y rutas de senderismo, a su excepcional gastronomía… la localidad gerundense de Roses, en particular, y la Costa Brava, en general, siguen siendo una opción perfecta tanto para una buena escapada como para unas estupendas vacaciones.
Fuente: RV Edipress