Share This Article
La localidad catalana de Roses, en plena Costa Brava, acogerá los próximos días 12 y 13 de noviembre el I Festival Puesta de Sol, una nueva propuesta cultural que mezcla música, cultura y gastronomía en un escenario fuera de serie.
Así, aprovechando el tradicional ‘veranillo de San Martín’, la bahía de Roses, catalogada como una de las más bellas del mundo, verá crecer su ya extensa oferta cultural a través de este singular evento. Sin duda, vale la pena viajar hasta este edén de ensueño para contemplar el maravilloso espectáculo visual con el que obsequian el Cabo de Creus y la propia bahía.
Es de sobra conocido que la Costa Brava se ha convertido en un lugar que cautiva por sus playas, su orografía y sabrosa cocina mediterránea. En ese marco, esta villa costera, de tradición pesquera, es un destino único para los amantes de la práctica del kayak, snorkel, submarinismo, descubrir las rutas de senderismo, bailar al ritmo de los festivales musicales, como Sons del Món, y vinícolas, como VIVID, o acudir a las citas culturales que se suceden en el recinto de la Ciudadela o en el Castillo de la Trinidad.
En todo caso, el Ayuntamiento de Roses presenta su nueva propuesta cultural para el otoño: el Festival Puesta de Sol, un evento único en Cataluña y un verdadero espectáculo visual en el que confluirán música y gastronomía local a partir del sábado 12, a las 11.00 horas, con una degustación gastronómica y, a partir de las 12:30, con el concierto a cargo de Joan Rovira, artista revelación de este 2016, que ha recibido el premio Enderrock, galardón que reconoce la aportación a la música catalana.
Las actuaciones musicales programadas este fin de semana en Roses estarán ubicadas estratégicamente en dos escenarios: Plaza de les Botxes y las Playa de la Perola, lugar perfecto para cerrar, en el momento en que el sol se esconde, con el espectáculo de luz y colores como telón de fondo. El cartel de artistas invitados incluye, además de a Rovira, al DJ Sergi Vila, la cantante Alexa Goddard, el dúo Serial Killerz y Rory & the island, entre otros artistas.
El otro elemento clave del Festival Puesta de Sol será la gastronomía, un factor predominante de esta cita que cuenta con el apoyo de la amplia red de hostelería y restauración local. Así, para la ocasión se ha diseñado el Menú Puesta de Sol, compuesto por las mejores viandas locales y que tiene como particularidad su precio: 17,36 euros el sábado y 17,35 euros el domingo, un importe que hace un guiño a la hora exacta en que comienza la puesta de sol. Además, se habilitará el espacio gastronómico Pica-Tasta en la Plaza de les Botxes, en el Paseo Marítimo, que permitirá degustar una amplia variedad de tapas, desayunos salados, vinos, vermuts y, sobre todo, disfrutar de una panorámica privilegiada escuchando buena música.
En todo caso, Roses ofrece un mosaico excepcional formado por eventos culturales de primer nivel, por una tradición gran vitivinícola, por los cimientos de más de 3.000 años de historia, por sus magníficas calas y playas, por sus parques naturales y rutas de senderismo, por su animada vida nocturna y por una gastronomía realmente fuera de serie. Sin duda, uno de esos destinos que hay que visitar cuanto antes… ¡sí o sí!
Fuente: RV Edipress