Share This Article
Personajes de época, recreaciones históricas, música, danza, baile y teatro, además de brindis con cava, visitas a bodegas e incluso una Ruta de la Tapa Romántica se darán cita, este fin de semana (1 al 3 de junio), en la ciudad de Almendralejo (Badajoz) para celebrar la Ruta Literaria del Romanticismo, uno de los eventos enmarcados en la IV Primavera Enogastronómica de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Una de las expresiones culturales más importantes de la localidad extremeña –y de la Ribera del Guadiana en general–, en la que se rinde homenaje a dos grandes figuras de la literatura romántica nacidas ahí: Carolina Coronado y José de Espronceda, la Ruta Literaria del Romanticismo convierte a Almendralejo en un gran escenario repleto de encanto y color. Además, esta decimotercera edición del evento se celebra ya bajo el título de Fiesta de Interés Turístico Regional, concedido por la Junta de Extremadura en 2017.
En cualquier caso, esta manifestación cultural que hunde sus raíces en la historia de la Ribera del Guadiana y, en particular, en un momento concreto del siglo XIX que coincide con la eclosión del movimiento literario del Romanticismo, ofrecerá durante el fin de semana las más diversas actividades, entre las que destaca la representación de la ‘Noche de ánimas’, el viernes a las 23.00 horas, una escenificación del poema ‘El reo de muerte’, de José de Espronceda, a cargo de la compañía de teatro La Diosa Cómica Producciones y en la que las calles y edificios emblemáticos de la ciudad hacen de escenario para el desarrollo de una historia de lucha contra la usurpación del poder, de amor imposible y de entrega total por la libertad.
El sábado habrá una ruta teatralizada para acercar a los niños a la literatura de aventuras y a sus personajes más representativos ‘Un viaje por la literatura de aventuras del siglo XIX’. El teatro acogerá el I Certamen de Jóvenes Intérpretes de Escuelas de Música en una mañana en la que habrá también un desayuno de migas con cava en el parque de Espronceda y visitas guiadas por la ciudad a cargo de los alumnos de turismo del programa complementario de E.P. CATA.
Por la tarde, el Cortejo del Romanticismo, dirigido por Concha Rodríguez, actriz y directora, recorrerá los diferentes escenarios del patrimonio histórico de la ciudad, por donde parará la representación ciudadana que recreará las distintas clases sociales de la época. Un paseo donde no faltarán la poesía, los bailes y la música, con romances de ciego y literatura de leyendas de la zona, pero también oficios tradicionales y estampas costumbristas del siglo XIX.
El recorrido, que se inicia el Palacio de Monsalud a las 19.30 horas, tendrá diferentes paradas o ‘postas’ en las que se desarrollarán representaciones y recreaciones históricas, como el Salve y Oración de agradecimiento de Carolina Coronado, oficiada por los Padres Claretianos; la Escena del Convite en el patio de los Padres Claretianos; la escenificación de Salón Noble de Familia Romántica y del encuentro del Marqués de la Colonia con José de Espronceda en el Palacio de los Marqueses de la Colonia (Colegio Santo Ángel); el encuentro de Carolina Coronado con amigas del Liceo de Badajoz en la calle Reina Victoria; o la etapa final, en la Fuente del Caño La Negra, con la dramatización de la Leyenda de la Fuente Negra, donde se despedirán Carolina Coronado y José Espronceda, entre otras.
La Ruta incluye, además, otras representaciones y actividades, como la demostración de apertura de botellas de cava con sable, un mercado temático en la calle Real, el acto de entrega de la VI Edición del Premio ‘Almendralejo Ciudad del Cava’ o el fallo del XVII Premio José Espronceda de Poesía, dotado con 6.000 euros más la publicación de la obra ganadora por la Editorial Algaida. También se ha diseñado un conjunto de planes para todos los públicos, con talleres para niños como el de ‘Versos pintados’ y el de juegos tradicionales, o espectáculo de circo-teatro ‘El Carro de las Maravillas’. Además, en el plano enogastronómico, el cava, el jamón, las migas y los dulces tradicionales serán los protagonistas en distintas degustaciones y catas durante todo el fin de semana. Todo el programa de Almendralejo Romántico está disponible en este enlace.
En todo caso, tanto la localidad de Almendralejo como la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ofrecen a través de esta iniciativa, y de todo el programa de la VI Primavera Enogastronómica, un conjunto de experiencias, desde el arte hasta la gastronomía, capaces de sorprender a cualquiera.
Fuente: RV Edipress