Share This Article
El verano nos regala días que se alargan y jornadas calurosas, y en Rioja Alavesa, una comarca llena de magia, encanto y sabor, la estación se carga, además, con mucha alegría. ¡Es tiempo de fiesta! Durante la temporada estival, esta esquina de Álava celebra el festival ‘Música entre Viñedos’ o la Semana del Vino y la Música; rinde tributo a una exquisita gastronomía a través de eventos como el III Encuentro Enogastronómico Sostenible ‘Entorno a la mesa’ o como el Concurso de pintxos medievales de Laguardia; e invita a disfrutar del producto más representativo de la zona: el vino.
Un escenario indiscutiblemente protagonizado por viñedos, que en la época estival cubren, como si de un manto color verde esperanza se tratase, hasta donde alcanza la vista, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa entrelaza un mágico un archipiélago de pueblos con encanto y villas medievales que en verano brillan con numerosas actividades y fiestas locales que, como la propia comarca, están siempre volcadas con la cultura del vino. Aquí una clara, aunque breve, muestra de la apasionante oferta cultural y gastronómica de este maravilloso destino.
Música entre Viñedos
Considerada como una de las grandes citas de la agenda cultural de Álava en verano, el festival ‘Música entre Viñedos’ incluye conciertos diarios en el panorama del jazz, el blues o el rock, y actividades participativas de baile en emblemáticos lugares de la región, incluyendo distintas iglesias, ermitas, espacios de esparcimiento o villas medievales. Se trata de dos fines de semana, el que comienza mañana (6 y 7 de julio) y del 13 al 14 de julio, cargados de recitales veraniegos para disfrutar entre amigos con un paisaje insólito rodeado de vides; lugares como Labraza, Laguardia, Elciego, Elvillar, Yécora/Iecora o Baños de Ebro/Mañueta.
XII Semana del Vino y la Música
A lo largo de la semana del 15 al 21 de julio, la localidad de Elciego acogerá diferentes actividades relacionadas con el vino y la música. Entre ellas, la presentación del estudio arqueológico del Barrio de Bodegas en Bodegas Marqués de Elciego, así como distintas catas en varios escenarios de la zona, incluyendo un singular maridaje de vino con chocolate, la cata “de blancos al atardecer” en las campas de la Ermita de San Roque y la cata maridaje musical “Wine & Music”, a la que seguirá el tradicional picnic en el Parque de la Encina.
En cuanto a la vertiente musical, este evento se completará también con las actuaciones del Iñaki Salvador Trio en la Plaza del Ayuntamiento y The Farra Marching Band en un divertido pasacalles jazz por las calles de la ciudad, todo ello en el marco de las IV Jornadas Juan Claudio Cifuentes “CIFU”.
Entorno a la mesa
Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa amenizará una vez más la temporada estival con su III Encuentro Enogastronómico Sostenible, Rioja Alavesa-Euskadi ‘Entorno a la mesa’, que tendrá lugar el próximo 20 de julio en Lapuebla de Labarca. Una propuesta que invita a reunirse en torno a cuatro mesas: Productores, Catas, Degustación y Txikikorner. Toda una exhibición de los mejores productos de la tierra, ecológicos y sostenibles, de kilómetro 0 y de temporada, y una oportunidad única para conocer las explicaciones de los elaboradores y bodegueros mientras los más pequeños juegan y aprenden en un espacio diseñado en exclusiva para ellos. La cita se cerrará con el “Sunset & Dine”, una cena maridada con los mejores vinos de la zona con diferentes corners temáticos y música en directo.
XIII Concurso de pintxos medievales
Los días 24 y 25 de agosto, en Laguardia, el Concurso de pintxos medievales volverá a desafiar el talento culinario de los distintos locales gastronómicos del municipio alavés en este certamen que cumple su XIII edición. Se trata de unas jornadas cuya condición fundamental es que las propuestas presentadas sean elaboradas exclusivamente con ingredientes que formaban parte de la dieta española antes del descubrimiento de América. Así, un jurado determinará el ganador o ganadora de la categoría “Mejor Pintxo Profesional”, mientras que el público asistente será el encargado de votar al “Mejor Pintxo Popular”.
Zuria ta Kitto
Otra de las citas más señaladas del calendario estival es Zuria ta Kitto, un proyecto único diseñado para dinamizar y dar a conocer los vinos blancos de Rioja Alavesa y el resto de Euskadi (txakoli de Álava, Bizkaia y Getaria). Este encuentro, dirigido a un público joven y siempre con el objetivo de atraerlo hacia el mundo del enoturismo y el vino, tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los días 30 y 31 de agosto. Su propuesta consiste en un plan a base de momentos de relax en los que deleitarse con un buen vino, maridado con exquisitas creaciones culinarias y música en directo. Todo ello en diversos espacios de la capital alavesa creados para disfrutar sin prisas y despedir al verano con un fin de semana apoteósico.
Fiesta de la vendimia
Como cada año, la Fiesta de la Vendimia será el broche de oro con el que el verano tocará a su fin en Rioja Alavesa. Esta celebración, que acogerá la población de Baños de Ebro/Mañueta el próximo 15 de septiembre, nació de la inquietud de los vecinos de la Cuadrilla por disfrutar de unas jornadas de exaltación de su producto social y económicamente más representativo: el vino. Con un fuerte atractivo de carácter alavés son, además, de carácter itinerante, por lo que en cada edición una de las localidades de la zona se convierte en anfitriona. De esta manera toda la comarca participa de lleno, revitalizando, año tras año, el contenido de la festividad.
En cualquier caso, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se vuelve a presentar como una de las opciones, artísticas, culturales y gastronómicas, más atractivas del verano; un conjunto de posibilidades fuera de serie acompañadas, por supuesto, de los mejores vinos.
Fuente: RV Edipress