Share This Article
Uno de los protagonistas indiscutibles del apasionante mundo del vino está de enhorabuena: Ribera del Duero cumple 40 años. El 21 de julio de 1982 se firmó en la Estación de Metro del Retiro de Madrid el acta fundacional de la Denominación de Origen y comenzaba a escribirse una historia que tiene sus raíces en la época vaccea y que es reflejo de una larga tradición histórica que une a un centenar de localidades de Burgos, Soria, Segovia y Valladolid con la viña y el vino.
Aquella decena de bodegas y cooperativas que arrancaron el proyecto, impulsados por la gente de las administraciones, son hoy una gran familia de 307 elaboradoras y cerca de nueve mil viticultores. Una realidad que ha cambiado la vida de este territorio rural, motor económico, social y cultural. Ribera del Duero es mucho más que vino.
“Estamos orgullosos y muy satisfechos del camino recorrido, el ejemplo de aquellos fundadores nos llena de energía para construir un futuro aún mejor. Ellos y ellas lucharon, trabajaron, dedicaron tiempo y esfuerzo para hacer esto posible. Nos lo han dado todo. Somos lo que somos, vivimos como vivimos, gracias a aquellos pioneros valientes que creyeron que era posible ser Ribera del Duero”, ha señalado Enrique Pascual, Presidente del Consejo Regulador.
Cuatro décadas después de aquel 21 de julio de 1982, la Denominación de Origen es un absoluto referente internacional de vino de calidad. Presente en más de un centenar de países, exporta el 18,2% de su producción. Con una cuota de mercado nacional que crece año tras año (en 2021 subió hasta el 10,4% en volumen y el 16,8% en valor en el total vinos con DO, según datos Nielsen).
En todo caso, la Ribera del Duero es ejemplo de viticultura, enología y producción sostenible. De compromiso con la cultura, el patrimonio, la sociedad, con la naturaleza, con los consumidores y con el legado de las generaciones venideras. En palabras del Master of Wine Tim Atkin: “Ribera del Duero es uno de los casos de éxito más destacados del mundo del vino. No todo es perfecto, pero debemos admitir que en sólo cuatro décadas ha logrado cosas impresionantes. Y lo mejor está por venir”.
Inicio de las celebraciones del 40 aniversario de Ribera del Duero en Peñafiel
Este sábado, 23 de julio, la Plaza del Coso de Peñafiel será el escenario del comienzo de las celebraciones de conmemoración del 40 aniversario de Ribera del Duero. Una jornada festiva, organizada por el propio Consejo Regulador, con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid y la Ruta del Vino Ribera del Duero, que se desarrollará desde las 12,00 horas y hasta aproximadamente las 2,00 horas y contará con las actuaciones de Nuevo Mester de Juglaría (concierto ofrecido por la Diputación Provincial de Valladolid), Fetén Fetén, Petit Pop (concierto ofrecido por Ruta del Vino), el show musical de Carlos Areces y el fin de fiesta Los 40 con el DJ David Álvarez (ofrecido por Grupo Radio Aranda).
La inauguración correrá a cargo del gran Encuentro con los Fundadores de la Denominación de Origen Ribera del Duero que coordinará Javier Pérez Andrés. En este acto, que comenzará a las 12,00 horas, se darán cita personalidades como Javier Villagra, impulsor, fundador y primer Secretario General de la D.O.; Pilar Pérez Albéniz, fundadora, junto con su marido Pablo Peñalba, quien fue Presidente electo; Edmundo Bayón, Presidente de Protos, y Antonio Moro, Presidente de Virgen de la Asunción, entre muchos otros.
Durante toda la jornada, 16 bodegas presentarán en exclusiva sus vinos, servidos en copa, en condiciones óptimas y, en algunos casos, acompañados de propuestas gastronómicas. Habrá casetas de venta de copas en el recinto y los puestos de bodegas estarán en el interior del ruedo portátil.
Catas conmemorativas para celebrar el 40 aniversario
Se celebrarán dos catas premium, con aforo limitado a 25 personas, y previa inscripción (10€) en las casetas del Consejo Regulador en la Plaza del Coso. Las catas tendrán lugar a las 18,00 y a las 19,30 horas, ambas sesiones en el Centro Agroalimentario de Peñafiel (Plaza del Reoyo, 2), impartidas por el sumiller Rubén Arranz.
CATA “RIBERA DEL DUERO HISTÓRICA”, 18,00 HORAS. Se presentarán los vinos TA de Tierra Aranda, Valduero Blanco Albillo Mayor, Monte Pinadillo joven de San Roque de la Encina, Doble R roble, Vilano Black, Pesquera Crianza de Familia Fdez Rivera, Valsotillo Reserva de Ismael Arroyo, Balbás Reserva, Viña Pedrosa Reserva de Hermanos Pérez Pascuas, y Diodoro Autor de Bodegas Pascual.
CATA: “SER RIBERA DEL DUERO”, 19,30. Se presentarán los vinos Cillar de Silos rosado, Lagar de Isilla blanco albillo mayor, Pradorey Origen, Olimarum Tinto 2019, SV selección especial de Señorio de Villalvaro, Martin Berdugo crianza, Párpados de Melida Wines, Palacio de Villachica crianza, Peñafiel edición limitada de Vinos de la Luz, Tr3smano 2018 y Protos 27.
Las celebraciones se trasladarán el 6 de agosto a San Esteban de Gormaz (Soria), y el 20 de agosto a Roa (Burgos). Una gran agenda conmemorativa que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero desarrolla en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Duero; toda la información está disponible en este enlace.
En todo caso, las más de 300 bodegas que forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012 seguirán ofreciendo vinos de gran calidad y experiencias extraordinarias ligadas al apasionante universo de la viña y el vino.
Fuente: MARCO